• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

MITECO abre consulta pública de la hoja de ruta para la gestión sostenible de materias primas minerales

El objetivo del proceso es: “garantizar el suministro de los minerales autóctonos de manera más sostenible, eficiente y maximizando los beneficios a lo largo de la cadena de valor”.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
27/10/2020
in LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha abierto el proceso de consulta previa para: “la elaboración de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales”. El objetivo del proceso es la gestión sostenible de materias primas minerales. La transición hacia una economía climáticamente neutra en 2050 va a exigir el incremento del consumo de éstas.


MITECO ha abierto el plazo de consulta pública previa de la Hoja de Ruta referida. La gestión sostenible de materias primas minerales permitirá: “garantizar el suministro de los recursos minerales autóctonos de manera más sostenible, eficiente y maximizando los beneficios a lo largo de la cadena de valor”.

Las aportaciones y observaciones al documento durante su periodo de consulta pública previa podrán remitirse, hasta el 26 de noviembre, a la dirección [email protected]. Se deberá indicar en el asunto la referencia “Hoja de Ruta para la gestión sostenible de Materias Primas Minerales”.

El ministerio trata de recabar la opinión de personas y entidades interesadas sobre la identificación de prioridades y recursos necesarios. Asimismo, la identificación de los principales retos para el desarrollo sostenible de las materias primas minerales y las posibles medidas para superarlos.

Materias primas minerales

Según el ministerio, la transición hacia una sociedad climáticamente neutra conllevará el incremento de ciertas materias primas minerales. Es la consecuencia directa del desarrollo de tecnologías de energía limpia.

Añaden desde MITECO, que el uso creciente de materias primas secundarias cubrirá buena parte de esa demanda. Sin embargo, la extracción primaria seguirá teniendo un papel en la demanda. En consecuencia, se requiere la elaboración de una Hoja de Ruta que garantice que los recursos se explotan de forma sostenible y económicamente viable. Y, además, que: utilice las mejores técnicas disponibles; asegure la reducción de emisiones del sector; disminuya en lo posible la dependencia de las importaciones.

Por otro lado, señalan que la pandemia ha evidenciado la necesidad de garantizar la resiliencia de nuestra economía y nuestra sociedad. Eso exige un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales.

Neutralidad y economía circular

La consulta previa para la elaboración de esta hoja de ruta aborda cuestiones sobre las actuaciones para avanzar en la transición hacia una economía climáticamente neutra; o la contribución del sector al impulso de la Estrategia Española de Economía Circular, al reto demográfico y a la transición justa. Y eso, a través de, como ejemplos: la reutilización de recursos, la adecuada integración de los recursos minerales en la ordenación el territorio o el impulso a la industria y empleos verdes.

El documento de la consulta está alineado con las acciones previstas en el contexto europeo como el Pacto Verde Europeo, la Nueva Estrategia Industrial o la Comunicación sobre materias primas fundamentales.

Dichas medidas apuntan a la reducción del consumo, la eficiencia y el acceso a los recursos como una cuestión de seguridad estratégica. Es la forma de que Europa sea una economía competitiva y de que alcance la neutralidad climática.

En este sentido, según el MITECO, el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 apunta a la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos de apoyo a la investigación e innovación en energía y clima, con acciones concretas orientadas a actualizar la información sobre las reservas de materias primas en España y su futura demanda en función de las necesidades tecnológicas.

Asimismo, la propuesta de Estrategia a Largo Plazo establece la reutilización y reciclaje. Igualmente, el fomento de la economía circular como primera opción para alimentar los procesos productivos; incluso, una vez agotados, el aprovechamiento de los recursos minerales autóctonos bajo estándares medioambientales y de sostenibilidad europeos.

Informe del Banco Mundial

Hace pocos meses hablábamos de un informe emitido por el Banco Mundial sobre la industria minera y la energía. El informe señala la necesidad de incrementar el volumen de ciertas materias primas minerales para alcanzar los Acuerdos de París. Además, aconseja a activistas climáticos, productores de energía verde y mineros que unan esfuerzos para integrar la sostenibilidad en la cadena de suministro de minerales.

En esa línea, señalaba que las industrias receptoras de materias primas serían; la energía solar fotovoltaica, con una recepción del 87% de la materia prima, especialmente, de aluminio; la eólica, por su parte, sería la receptora de las tres cuartas partes del cobre.

FUENTES: MITECO y EFEverde

Previous Post

Una investigación avanza en paneles solares desarrollados con fibras sintéticas

Next Post

Trump vs Biden: el cambio climático también enfrenta a los candidatos estadounidenses

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
Prospecciones en el Artico

Trump vs Biden: el cambio climático también enfrenta a los candidatos estadounidenses

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}