• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

“La COP25 en Madrid eleva el nivel de responsabilidad de la UE y conlleva una gran compromiso sobre el clima”

Es una de las opiniones que hemos recogido de José Luis García Ortega, de Greenpeace, sobre la cumbre climática que va a acoger Madrid.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
04/11/2019
in EVENTOS, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
COP24

La cumbre anterior a la COP25 fue la de Katowice (Polonia).

La ONU ha emitido un comunicado informando de la celebración de la COP25 en Madrid entre el 2 y el 15 de diciembre próximos. Hemos hablado con el responsable del Programa de Cambio Climático de Greenpeace de lo que se espera de esta cumbre. Incluso de lo que se espera de España y de la Unión Europea durante y después de la misma.

La cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) ha cambiado el lugar de celebración de Santiago de Chile a Madrid. Ha sido como consecuencia de las manifestaciones que se desarrollan en la capital chilena desde hace semanas, tras las decisiones económicas anunciadas por el gobierno.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se puso en contacto recientemente con el presidente en funciones de España, Pedro Sánchez, quien ofreció la capital para realizar la cumbre. Posteriormente, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) confirmó que Madrid sería el nuevo emplazamiento a través de un comunicado. La Mesa de la COP también ratificó las fechas de la celebración, del 2 al 13 de diciembre.  

Chile seguirá ostentando la presidencia de la cumbre. Por tanto, coordinará las negociaciones de los delegados de casi 200 países asistentes. Se espera una asistencia de alrededor de 25.000 personas.

A pesar del escaso tiempo de que se dispone para la organización del evento, no se espera ningún problema. Madrid ya ha celebrado importantes acontecimientos  similares, lo que apoya la experiencia con respecto a que esté todo preparado en el mes que queda.

Nunca España antes había acogido una cumbre climática. Ésta será la número 25, desde que en 1992 se celebrara la primera en Rio de Janeiro, la llamada Cumbre de la Tierra. Será un momento importante, para España y para la Unión Europea, en algo tan trascendental como es el cambio climático. Pero también para el planeta, ya que vivimos la emergencia climática día a día en muchos lugares de la Tierra.

COP25 y los Acuerdos de París

José Luis García Ortega, Responsable Programa Cambio Climático de Greenpeace España.
José Luis García Ortega, Responsable Programa Cambio Climático de Greenpeace España.

Hemos hablado con José Luis García Ortega,  Responsable Programa Cambio Climático de Greenpeace España. Nos ha hablado de la cumbre, de sus temas prioritarios y de lo que se espera de ella. Nos ha dicho:

-Lo que se discute en esta cumbre no son tanto grandes decisiones políticas, como las reglas que quedaron pendientes en los Acuerdos de París. Las grandes decisiones políticas se esperan para la cumbre del año próximo, después que los países presenten sus planes para 2030.

Ahora, se deben concretar aspectos relacionados con las decisiones tomadas, con aspectos que no están claros, con la forma de aplicar los Acuerdos de París. También, con la financiación, es decir, con los compromisos financieros, tanto para la reducción de emisiones contaminantes, como para paliar las consecuencias del cambio climático. Incluso con el dinero que aún no se ha hecho efectivo, a pesar de estar comprometido.

Hay ciertos temas que todos tenemos presentes, como la salida de EEUU del Acuerdo de París. Al respecto, José Luis nos ha comentado:

-La salida de Estados Unidos influye directamente, pero no sólo en la financiación. La salida de Estados Unidos está en el trasfondo y se va a tratar en la cumbre. Trump parece el enemigo número 1 del multilateralismo.

Sin embargo, eso hace que el momento sea más importante para Europa, con mayor motivo por el traslado de la cumbre a Madrid. Europa tiene la capacidad de tirar del carro y de liderar las acciones contra el cambio climático. El cambio de lugar eleva su nivel de responsabilidad y conlleva una gran responsabilidad sobre el clima.

España y la UE durante y después de la COP25

En esa línea, José Luis comenta qué espera de nuestro país durante la cumbre:

-El Gobierno español debe empujar a la Unión Europea para liderar las negociaciones que avancen los acuerdos alcanzados en la Cumbre de París. La emergencia climática así lo exige. Y España debe hacer que la COP25 sea un éxito climático.

Con respecto al “después”, ha añadido sobre el PNIEC y sobre la emergencia climática actual:

-La ambición actual en España es demasiado baja, según se refleja en el proyecto de ley de cambio climático y energía y el borrador de plan Nacional integrado de Energía y Clima (PNIEC), presentado a la Unión Europea. España necesita elevar su ambición climática nacional.

Además, tras las elecciones, debe haber un acuerdo político para formar un gobierno progresista dispuesto a actuar de acuerdo con la emergencia climática que enfrentamos.

Agradecemos a José Luis su tiempo y sus respuestas. Confiamos que la COP25 ayude a que las decisiones aporten más y mejores esperanzas, con respecto a la emergencia climática y al futuro del planeta.

Previous Post

La CNMC comunica una definición de ratios para el sector energético

Next Post

‘Fracking’ en Reino Unido: suspendido por miedo a los terremotos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe
EVENTOS

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Next Post

'Fracking' en Reino Unido: suspendido por miedo a los terremotos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}