• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España, único país de los 28 miembros de la UE que logra el aprobado con su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

Aún así, el plan no va a permitir lograr alcanzar el objetivo de emisiones netas de gases de efecto invernadero en el año 2050

Javier López de Benito by Javier López de Benito
16/05/2019
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
programa LIFE

El borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que España ha presentado a la Unión Europea no va a permitir lograr alcanzar el objetivo de emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en el año 2050 pero es el único de los presentados por los 28 Estados miembro que logra un aprobado, aunque muy justo, en una evaluación realizada por el Ecologic Institute y Climact.

El estudio, que se ha presentado este jueves, da una calificación de 52,4 puntos sobre un total de 100 al borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España. A España le siguen Francia, con un 46,9; Grecia, con 44,2 y suecia, con un 42,8 de puntuación.

A la cola están Eslovenia, con una puntuación de 3; Eslovaquia y Alemania, con 12,5 puntos y Bulgaria, que obtiene una puntuación de 14,6. La media del bloque europeo en esta valoración es de un 29 sobre 100.

El informe ha analizado el nivel de ambición, el nivel de detalle de las políticas y medidas descritas y la calidad y el carácter inclusivo del proceso de redacción.

Entre los principales obstáculos que ha analizado esta evaluación figuran los planes “limitados” para eliminar de forma gradual el carbón, los subsidios a los combustibles fósiles, pocas indicaciones sobre las inversiones necesarias, un uso excesivo de biomasa insostenible, una consulta pública inadecuada, y la carencia de una intención clara de llevar a cero emisiones en 2050.

Estos borradores serán calificados el próximo mes de junio por la Comisión Europea, que emitirá también un conjunto de recomendaciones a los países. El actual informe valora que a pesar de esta imagen “insatisfactoria”, los planes siguen siendo “borradores” y asegura que “todavía hay tiempo para hacerlo bien”, ya que hasta final de año los Estados miembro tienen plazo para presentar la versión definitiva de sus planes de descarbonización junto con su estrategia nacional a largo plazo.

Por ello, la entidad insta a los países a aprovechar el tiempo para lograr planes climáticos “coherentes”, con su debida consulta pública, y garantizar la seguridad de las inversiones para lograr beneficios económicos y sociales de una transición hacia una economía con emisiones cero de carbono.

De momento, añade que “ninguno” de los planes está “a la altura de las ambiciones” establecidas por la Unión Europea y por el Acuerdo del Clima de París, que han firmado la UE y sus Veintiocho miembros.

Entre los principales obstáculos que ha analizado esta evaluación figuran los planes “limitados” para eliminar de forma gradual el carbón, los subsidios a los combustibles fósiles, pocas indicaciones sobre las inversiones necesarias, un uso excesivo de biomasa insostenible, una consulta pública inadecuada, y la carencia de una intención clara de llevar a cero emisiones en 2050.

El documento incluye también buenas prácticas en los proyectos de planes que pueden inspirar a responsables políticos nacionales y de la UE a adoptarlas en sus planes.

Respecto a España, el trabajo de los expertos del Ecologic Institute y Climact califica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima como “el mejor” de la UE, ya que es el único que ha obtenido un aprobado, al lograr un 52 por ciento de los puntos disponibles, frente a la media de los Veintiocho, que se queda por debajo del 30 por ciento.

Reacciones de los expertos

La directora ejecutiva de European Climate Foundation, Laurence Tubiana, ha manifestado que los planes climáticos nacionales son “una oportunidad para pensar” en el futuro de los países en los próximos 10, 20 y 30 años. “Los países de la UE pueden decidir arriesgarse a perder una década de inacción climática o asegurar que las inversiones y políticas adecuadas estén en marcha para cosechar los beneficios económicos y sociales de una transición a una sociedad con emisiones netas cero”, ha señalado.

Por su parte, la investigadora principal del Real Instituto Elcano Lara Lázaro ha destacado que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España debe ser “elogiado” como una hoja de ruta “omnicomprensiva hacia la descarbonización”, al tiempo que destaca que esta se ha desarrollado en menos de un año con un “esfuerzo considerable” por parte de los equipos de modelización tanto del Gobierno como externos.

“Sin embargo, su primer puesto en el ranking de los PNIEC europeos de European Climate Foundation no debería ser motivo para la autocomplacencia”, advierte la investigadora que recuerda que algunas de las cuestiones pendientes son la ausencia de un comité científico independiente, la falta de presupuestos de carbono, si se pueden cumplir los objetivos de eficiencia energética y si será posible movilizar más de 200.000 millones de euros durante la próxima década.

Mientras, el director de la Climate Action Network (CAN) Europe, Wendel Trio, ha manifestado que cada vez más Estados miembro de la UE se dan cuenta de que la emergencia climática requiere planes ambiciosos para el futuro.

“Los planes climáticos nacionales son un elemento clave para la transición hacia una energía limpia, que ahora debe funcionar a toda velocidad para que el bloque europeo pueda reducir drásticamente sus emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar el ahorro de energía y las energías renovables para 2030. Cuanto más descarbonizadas sean las economías europeas para 2030, más probable será que la Unión Europea pueda contribuir a los objetivos del Acuerdo de París y prevenir un cambio climático peligroso”, ha manifestado.

Por su parte, Julien Pestiaux, uno de los autores del estudio alerta de que el trabajo muestra que los Estados miembro de la UE “claramente no están en línea con la trayectoria” de conseguir emisiones netas cero en 2050 “ni con ninguno de los hallazgos científicos del informe 1,5ºc del IPCC”.

“Con algunas excepciones notables, también muestran poca ambición y concreción a la hora de alcanzar sus objetivos en materia de energías renovables y eficiencia energética, y se quedan cortos a la hora de apoyar adecuadamente la transición climática y energética que se requiere en Europa”, concluye.

Previous Post

Endesa es la primera empresa energética española certificada por la Oficina Española de Cambio Climático por compensar su huella de carbono

Next Post

Soltec lanza 20 becas de formación en Energía Solar

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
Soltec

Soltec lanza 20 becas de formación en Energía Solar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}