• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Comisión Europea pide a los Estados Miembro que intensifiquen la ambición en los planes (NECP) para implementar el acuerdo de París

La Comisión ha dado a conocer su evaluación sobre los proyectos de los Estados Miembro para desarrollar los objetivos de la Unión de la Energía.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
19/06/2019
en LEGISLACIÓN/BOE, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea

Energy Union and Climate. Foto: Unión Europea

La Comisión Europea ha evaluado el desarrollo de los proyectos de los Estados Miembro en relación a sus planes (NECP) para cumplir el Acuerdo de París. Y, más concretamente, la evaluación sobre el acuerdo UE 2030 y los objetivos para energía y clima.

Aunque la evaluación de la Comisión Europea reconoce el esfuerzo de los planes nacionales, indica que se pueden mejorar. Sobre todo, en políticas específicas e individualizadas. Sería la forma de garantizar el cumplimiento de los objetivos de 2030 y de avanzar hacia la neutralidad climática a largo plazo.

La Unión Europea es la primera economía importante en establecer un marco legalmente vinculante para cumplir sus promesas en virtud del Acuerdo de París. Y es la primera vez que los Estados Miembro preparan proyectos de planes nacionales integrados de energía y clima (NECP). Sin embargo, dicen que es necesario un esfuerzo, porque los planes se quedan cortos, tanto en lo respecta a energías renovables como a eficiencia energética.

Los planes de los Estados Miembro (NECP)

La Unión Europea recuerda su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, el de proporcionar energía segura, asequible y sostenible para sus ciudadanos.

La Comisión Europea reconoce el esfuerzo de los planes nacionales, indica que se pueden mejorar.

Según la CE, es necesario un esfuerzo, porque los planes se quedan cortos, tanto en lo respecta a energías renovables como a eficiencia energética.

Los Estados Miembro están obligados, en virtud del nuevo Reglamento sobre el Gobierno de la Unión de la Energía y la Acción por el Clima (parte de Energía limpia para todos los europeos ), que entró en vigor el 24 de diciembre de 2018, a establecer una energía y un plan de clima nacionales de 10 años para el período de 2021 a 2030.

Cada Estado Miembro debía presentar su proyecto de NECP a finales de 2018. Después serían objeto de una evaluación a fondo y de recomendaciones por parte de la Comisión en junio del presente 2019. Es decir, el momento en el que nos encontramos.

El análisis y las conclusiones

El análisis de la Comisión deja claro que los proyectos de los países, en cuestión de energías renovables y de eficiencia energética, se quedan cortos. Para las energías renovables, la brecha podría ser tan grande como 1,6 puntos porcentuales. Para la eficiencia energética, la brecha puede ser de hasta 6,2 puntos porcentuales (si se considera el consumo de energía primaria) o 6 puntos porcentuales (si se considera el consumo de energía final).

Enfatizan, por tanto, en el hecho de que los Estados Miembros deben elevar su nivel nacional de ambición. Y para ello tienen los seis meses que restan de 2019.

También indican que los planes nacionales proporcionarán claridad y previsibilidad a las empresas y al sector financiero para estimular las inversiones privadas necesarias. Además, esos planes también facilitarán la programación de fondos por parte de los Estados Miembros a partir del próximo marco financiero plurianual 2021-2027.

Las recomendaciones y las evaluaciones detalladas de la Comisión tienen como objetivo ayudar a los Estados miembros a finalizar sus planes para fines de 2019. Asimismo, ayudar a ponerlos en práctica de manera efectiva en los próximos años.

Nuevos pasos para los NECP

El plazo para presentar los planes finales se ha fijado para el 31 de diciembre de 2019. Las recomendaciones y la Comunicación de la Comisión con los Estados miembros garantizará que las versiones finales de los NECP sean “detalladas, sólidas y ambiciosas”.

La Comisión está dispuesta a apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos por finalizar sus NECP a finales de 2019, basándose en el excelente proceso de cooperación hasta la fecha.

La respuesta de Amigos de la Tierra

Ya se han dado a conocer las primeras reacciones a la evaluación de la Comisión. La ONG Amigos de la Tierra ha indicado al respecto:

“Una primera valoración de los mismos (los planes) confirma que la clase dirigente de los 27 Estados miembro que lo han presentado (Reino Unido se ha abstenido), siguen sin tomarse en serio ni el actual momento de emergencia climática, ni las miles de voces de jóvenes que están tomando las calles y plazas de toda Europa semana tras semana”. 

Añade que si no se mejoran, los objetivos acordados como el de penetración de renovables o eficiencia energética serán inalcanzables. También han recordado que la UE ha aprobado:

“El derecho a producir, consumir, almacenar y vender energía por parte de la ciudadanía, ya sea de manera individual o colectiva. Sin embargo, solamente las propuestas de Escocia, Grecia y Países Bajos parecen contemplarla en el nuevo paradigma energético”.

 La organización ecologista considera que España, así como el resto de países, debería fijar un sub-objetivo que sirviese para asegurar el rol activo de la ciudadanía en el sistema energético local y estatal.

Por otra parte, indican que la Comisión ha invitado a los Estados Miembro a dar detalles sobre las medidas destinadas a paliar la pobreza energética.

“Para este fin, la organización propone incluir un objetivo vinculante de reducción anual de pobreza energética en el nuevo borrador”.

 Así lo transmitirá en la consulta pública que el Gobierno de España está obligado a hacer durante los próximos meses.

Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)

La Fundación ECODES, también ha hechos sus declaraciones. En transporte coinciden con la Comisión en que las medidas incluidas deben estar más detalladas y cuantificadas. De esa manera se podrá garantizar, al menos, la reducción de emisiones asumida para este sector: un 43.5% en 20130, respecto a 2005.

En cuanto a otros temas:

“En el caso de la edificación, responsable del 40% del consumo energético y del 15% de las emisiones de efecto invernadero en Europa, llama la atención que la Comisión no ponga de manifiesto la insuficiencia de las medidas propuestas”.

Y:

“Es necesario establecer objetivos intermedios para 2030 y 2040 así como establecer medidas concretas e incentivos que aceleren una edificación 2050 descarbonizada”.

Finalmente:

“Especialmente llamativo es la falta de atención al sector agrícola por parte de la CE en sus valoraciones”.
Tags: Acuerdo de ParísAmigos de la Tierracomisión europeaECODESNECPplanes nacionales NECPUnión de la EnergíaUnión Europea
Entrada anterior

Un pastor de Castellón busca ayuda para producir queso ecológico con energía verde

Entrada siguiente

Teresa Ribera pide elaborar una Agenda Estratégica de Finanzas Sostenibles

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Encuentro Cámaras de Comercio Europeas
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
Informe de la CEPE sobre captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS).
INFORMES

Los objetivos de neutralidad no se alcanzarán sin la captura, el uso y el almacenamiento de carbono (CCUS)

04/03/2021
Entrada siguiente
transición justa

Teresa Ribera pide elaborar una Agenda Estratégica de Finanzas Sostenibles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El reto de China: reducir su consumo energético hasta un 3% en 2021

08/03/2021
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Foto: Unión Europea.

Guía para optimizar la gestión de la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética de edificios

08/03/2021
pilas de combustible

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española

08/03/2021
norvento

Las instalaciones de almacenamiento de energía registran un crecimiento del 182 % en EE.UU

08/03/2021
endesa

Endesa compra once parques fotovoltaicos en Huelva

08/03/2021
toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies