• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Inexcusable eficiencia energética

Por Ricardo Juanes de Toledo, socio de Main Legal

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/01/2019
in OPINION
0
Ricardo Juanes de Toledo sobre eficiencia energética

Ricardo Juanes de Toledo, socio de Main Legal

Ricardo Juanes de Toledo, socio de Main Legal, aboga en este artículo por la rentabilidad de la eficiencia energética y explica las razones por las que en España no acaba de alcanzar el desarrollo esperado. Juanes de Toledo encuentra en la insuficiente concienciación y en la falta de difusión de los casos de éxito, dos de los principales motivos para la reducida implementación de sistemas que sólo conllevan importantes beneficios. Al mismo tiempo recuerda, que la responsabilidad social corporativa está irremediablemente ligada a la reputación y la imagen de marca que proyecta la empresa.

¿Cambiaríamos de coche por otro mejor y más eficiente, sin coste adicional?

La respuesta, por simple, parece obvia. Traslademos la cuestión al ámbito empresarial, y pensemos en los equipos que consumen energía. En los básicos: climatización y luminaria: ¿Cambiaría una empresa esos equipos por otros mejores y más eficientes, sin coste adicional?

La contestación parece igualmente evidente, y se encuentra implícita en la siguiente afirmación: la financiación de proyectos de eficiencia energética adecuadamente estructurados permite a las empresas financiar su coste con los ahorros generados por las propias medidas de eficiencia, evitando desembolsos que comprometan su capex.

¿Por qué entonces la inmensa mayoría de las empresas no contesta afirmativamente a una pregunta cuya respuesta parece obvia?

Entre otras, cabría destacar tres razones por las que, partiendo de un esquema de financiación como el expuesto, -es decir, el coste de los nuevos equipos no incrementa el coste energético de la empresa durante el proyecto-, el mercado de la eficiencia energética no acaba de alcanzar el desarrollo esperado: primero, por la carencia de equipos internos expertos en eficiencia; en segundo lugar, por la insuficiente concienciación sobre la importancia del ahorro y la eficiencia; y por último, por la falta de difusión de los casos de éxito (benchmarking).

Estas razones explicarían el hecho de que en España, a diferencia de lo que ocurre en otros países de la UE o Estados Unidos, el volumen de proyectos actualmente en desarrollo es todavía muy reducido en comparación con el creciente número de actores involucrados en el mercado de eficiencia (empresas de servicios energéticos, instaladoras, de mantenimiento, ingenierías, consultoras energéticas, financiadores, inversores).

Y todo ello teniendo en cuenta además la necesidad (interiorizada por la inmensa mayoría de la sociedad) de alcanzar los objetivos europeos en materia de eficiencia, plasmados en la Directiva 2012/27 de la UE, a fin de asegurar la consecución del objetivo principal de eficiencia energética de la Unión de un 20 % de ahorro energético para 2020.

Derribar barreras desde dentro de las empresas

No parece fácil que las barreras anteriormente mencionadas puedan ser derribadas desde dentro de las empresas. Por ello se hace cada día más evidente la necesidad de que entre los actores involucrados en el mercado de la eficiencia se adopte, con premura y sin ambages, la decisión de quiénes deben desempeñar el papel de intermediarios fundamentales entre las empresas consumidoras de energía y los proyectos de eficiencia a adoptar por las mismas, formando a las empresas y asesorando en la implementación de actuaciones de eficiencia. Y, por supuesto, facilitando además la participación de inversores que aporten el capital necesario para acometer las inversiones que requieren este tipo de proyectos.

Pensemos primero por tanto en publicitar el benchmarking, divulgando didácticamente las medidas de eficiencia implantadas con éxito en los últimos años. Centrándonos en el sector de la edificación (dejamos aparte el industrial), y considerando únicamente medidas con el adecuado grado de madurez, cabría mencionar ejemplos como: lámparas LED (con ahorros de hasta el 80%), cerramientos (con un 25% de ahorro indirecto en Heating, Ventilating and Air Conditioning o HVAC) y sistemas de monitorización y regulación aplicados a HVAC (con ahorros de hasta el 20%).

A lo largo de mi experiencia profesional en el ámbito del asesoramiento y la negociación contractual de financiaciones de distintos tipos, no creo haber tropezado con un ámbito en el que la decisión del “financiado” para acometer este tipo de proyectos se me antojara tan evidente, por beneficiosa.

RSC en materia de sostenibilidad

Y no se trata tan sólo de que las empresas se beneficien de la posibilidad de reducir su factura energética de un modo drástico y estable (una vez haya transcurrido el periodo de la financiación), ni de que además esto lo puedan hacer sin comprometer su capex ni su capacidad de endeudamiento.

Se trata, también, y sobre todo, de que las empresas, con independencia de su tamaño y del alcance de su impacto en la sociedad y el medio ambiente, empiecen a ser de verdad conscientes de que deben preocuparse de su responsabilidad en materia de sostenibilidad. Y actualmente nadie pone en duda que la responsabilidad social corporativa (RSC) en materia de sostenibilidad es un concepto indisolublemente ligado a la reputación o valor intangible de las empresas, y a su imagen pública en el mercado.

Previous Post

2019: malas previsiones para el mercado de la electricidad y alta volatilidad en el sector gasista

Next Post

Aprobado el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030 para el transporte ferroviario español

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
Plan Director transporte ferroviario

Aprobado el Plan Director de Lucha contra el Cambio Climático 2018-2030 para el transporte ferroviario español

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}