• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Sala de la Cámara de los Diputados de Chile solicita un plan de cierre de las térmicas

Además, piden al Presidente de la República la total eliminación para 2030 y la reparación para los afectados por cuestiones de salud.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
12/11/2019
en CARBÓN, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Cierre de las térmicas.

Cierre de las térmicas.

La Cámara de los Diputados chilena ha solicitado un plan de cierre de las térmicas y su eliminación para 2030. Asimismo, solicitan la reparación para quienes han visto afectada sus salud por la contaminación. 136 votos a favor y cuatro abstenciones han dado vía a la resolución y a la solicitud, enviada al Presidente de la República de Chile.

El cierre de las centrales térmicas es un punto importante en los debates relacionados con la necesidad de tomar acciones contra el cambio climático. Hemos conocido que la Sala de la Cámara de los Diputados chilena ha abordado el tema y firmado una resolución. En ella solicitan al Presidente de la República un plan para el cierre de las térmicas de carbón y su completa eliminación para 2030.

Asimismo, añaden, quieren que se repare a quienes hayan visto perjudicada su salud por efecto de la contaminación.

El documento llama a reafirmar el derecho consagrado en la Constitución Política de la República a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. En esa línea, los firmantes expresan su compromiso con el cuidado del medio ambiente. De ahí que soliciten la actualización de la norma de emisiones referidas a las termoeléctricas. Quieren hacer más exigente la aplicación de ésta para que la calidad del aire se adecue a los límites que establece la Organización Mundial de la Salud.

Medidas que proponen

Las medidas recogidas en la solicitud proponen:

  1. Presentar iniciativas legislativas y políticas que promuevan la generación de energías limpias, renovables y no convencionales.
  2. Promover la descarbonización del sistema energético y productivo. Además, tal y como afirmaron en la presentación de la COP25, implementar un plan de cierre de termoeléctricas a carbón con objetivos y fechas claras.
  3. Según la Cámara, Chile, como Estado comprometido con el medio ambiente, debe contar con una matriz energética sin termoeléctricas a carbón para el año 2030. Por ello invita al Presidente de la República a comprometer sus esfuerzos para que la transición hacia fuentes de energías limpias se haga realidad.
  4. Impulsar políticas que reconozcan el daño y el derecho a reparación. Es como consecuencia de los perjuicios causados a la salud de aquellas comunidades emplazadas en cercanías a termoeléctricas y empresas contaminantes.

Plan de cierre de las térmicas

Hablamos hace un tiempo de una primera hoja de ruta de Chile en relación con las centrales térmicas de carbón. Entonces decíamos que el Gobierno de Chile había acordado con las empresas socias de la Asociación de Generadoras del país poner fin a las centrales contaminantes. Es decir, pidió dichas empresas un plan de cierre para las que no tuvieran sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes.

Hoja de ruta renovable

A pesar de que el carbón representa alrededor del 40% del mix energético chileno, son muchos pasos los que está dando Chile hacia energías limpias. Lo hemos ido viendo con las empresas que están llevando a cabo centrales de fuentes renovables.

También hemos comentado la aprobación en el senado del Proyecto de Generación Distribuida que pretende fomentar el autoconsumo.

Incluso hemos hablado de fuertes inversiones en el país para la construcción de centrales de fuentes renovables. Empresas, como CVE Chile, tenían proyectos de desarrollo de energía solar de alrededor de 40 MWp por año, alcanzando una capacidad de generación renovable de 220 MWp para 2022.

Empresas como FRV, Acciona, Yingli Solar, EIG Global Energy Partner  Building Energy, Abengoa, por citar algunas, están desarrollando proyectos en Chile de energías renovables.

Tags: carboncentrales térmicaschilecierre de las centrales térmicascierre de las térmicasenergías renovablestransición energética
Entrada anterior

Irán anuncia el hallazgo de un colosal yacimiento de petróleo

Entrada siguiente

Autoconsumo: las ventajas de producir tu propia energía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

futur-e
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
Consumo por fuentes de energía. Informe: Cátedra BP de Energía y Sosenibilidad.
INFORMES

La desaparición del carbón en el mix eléctrico hace mejorar la sostenibilidad del sistema energético español

08/04/2021
california
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

California necesitará 10 nuevos gigavatios de energía limpia entre 2023 y 2026

08/04/2021
Entrada siguiente
holaluz

Autoconsumo: las ventajas de producir tu propia energía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies