• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La planta de Acciona El Romero Solar aportará 316 millones de dólares al PIB de Chile

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
02/02/2018
en FOTOVOLTAICA
0
Planta de Acciona El Romero Solar
3
SHARES

La planta de Acciona El Romero Solar aportará 316 millones de dólares al PIB de Chile. Además, esta instalación  ahorra a dicho país anualmente 21 millones de dólares en costes asociados a gases de efecto invernadero y 4,2  millones en costes de salud vinculados a la contaminación atmosférica.

Así lo revela un estudio sobre impacto socioeconómico realizado por Acciona con el soporte metodológico de la consultora EY, una vez completada la puesta en operación comercial de la planta. El informe concluye que supondrá la creación de 132 empleos estables durante 35 años de vida útil, adicionales a los 2.083 directos, indirectos e inducidos generados durante su construcción.

La construcción y operación de la planta fotovoltaica El Romero Solar -implantada por Acciona en el desierto de  Atacama y que, con 246 MWp, era la planta fotovoltaica de mayor potencia en América Latina cuando entró en operación en noviembre de 2016- contribuirá con 316 millones de dólares al Producto Interior Bruto (PIB) de Chile durante su vida útil, el doble que una planta de carbón estándar equivalente.

En concreto, aportará 210 millones de dólares al PIB chileno, adicionales a los 106 millones generados durante su  construcción. Del total de 316 millones aportados, 155 corresponden a efectos directos de la actividad de la compañía; 84 a efectos indirectos en la cadena de suministro y otros 77 millones inducidos en otros sectores económicos.

La citada aportación al PIB representa 59,1 millones por cada gigavatio-hora producido por la planta y 1,27 millones por cada millón de dólares invertido en la instalación., dice Acciona en un comunicado.

Planta de Acciona El Romero Solar

El  informe estudia también el impacto de El Romero Solar en cuanto a creación de empleo. Así, revela que durante la  preparación y construcción (1,1 años), se generaron 2.083 empleos estables (2.291 medidos en empleos-año), de los  que 1.185 fueron  directos, 405 indirectos y 493 inducidos.  Y en la fase de operación, serán 132 los empleos estables durante los 35 años de vida útil (4.612 en términos deempleos-año), de los que 73 serán directos, 28 indirectos y 31 inducidos.

Por lo que respecta a externalidades ambientales, el informe señala que El Romero Solar evita anualmente la emisión de 327.242 toneladas deCO2 -tomando como base el mix de generación térmica del Sistema Interconectado Central (SIC)- lo que supone un ahorro de 21 millones de dólares cada año en costes asociados a gases de efecto invernadero.

Al no emplear agua en su proceso productivo, la planta solar ahorra asimismo 701.310 m3 al año de este elemento, equivalentes al consumo de 2.338 hogares chilenos. En cuanto a emisión de gases contaminantes (SO2 y NOx), El Romero Solar evitará 2.854 toneladas al año, con un ahorro asociado en costes de salud calculado en 4,2 millones de dólares.

Comparación con una planta de carbón

El estudio incluye un análisis comparativo con una planta convencional de carbón equivalente y concluye que la contribución de ésta al PIB chileno sería aproximadamente la mitad que la de El Romero Solar (154 millones de dólares) durante su construcción y 40 años de vida útil. De ellos, 69 millones serían por efecto directo, 45 millones indirectos y 40 millones inducidos.

La planta solar supera también a la planta de carbón en generación de empleo. Los 6.903 empleos-año (directos, indirectos e inducidos) generados por El Romero Solar entre su fase de construcción y 35 años de vida útil, se reducen a 3.631 empleos-año en el caso de la planta térmica, considerando una vida útil estándar de 40 años.

Relacionando la creación de empleo con la energía producida, mientras El Romero Solar crea 1.291 empleos-año por cada teravatio hora (TWh) que produce, un planta de carbón equivalente generaría 966 empleos-año,es decir, un 25% menos, concluye el comunicado.

Tags: accionachilefotovoltaicaplanta de Acciona El Romero Solar
Entrada anterior

Nuevo espaldarazo en la UE al acuerdo sobre el rendimiento energético de edificios

Entrada siguiente

Mis deseos para 2018: cambiar para evitar el peor de los cambios

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

AUTOCONSUMO

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
bei
FOTOVOLTAICA

El BEI destina 66 millones para proyectos fotovoltaicos en España

12/12/2019
España es líder internacional en generación de energía termosolar.
FOTOVOLTAICA

Espejos para aumentar la eficiencia de las plantas termosolares

12/12/2019
Entrada siguiente
Mis deseos para 2018: cambiar para evitar el peor de los cambios

Mis deseos para 2018: cambiar para evitar el peor de los cambios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto biomasstep

Los beneficios del proyecto Biomasstep en Andalucía

13/12/2019
demanda de energía eléctrica

La demanda de energía eléctrica de España baja un 0,4% en noviembre

13/12/2019
UN Climate Change experts warn that the impact of global warming is already «overwhelming»

Lo que les va a costar a las compañías cumplir las nuevas normas medioambientales

13/12/2019
interconexiones

El sistema eléctrico español recibe 27 millones de la asignación de capacidad en las interconexiones europeas

13/12/2019

Andalucía anuncia ayudas a la eficiencia energética

13/12/2019
Subestación offshore wind en NAVACEL.

El proyecto vasco SEAPOWER y la carrera por la turbina marina de mayor potencia

12/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo