• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La solución contra el cambio climático pasa por el transporte público

La contaminación del aire provoca 25.000 muertes anuales en España

Javier López de Benito by Javier López de Benito
24/04/2018
in EVENTOS, MEDIO AMBIENTE, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
transporte público

El transporte público como clave en la lucha contra el cambio climático, la futura Ley de Cambio Climático, la financiación inexistente del transporte público y el impulso a los planes de movilidad en las ciudades han sido los ejes sobre los que se ha desarrollado el desayuno informativo organizado por ATUC y APIA.

“La gente no establece una conexión entre la movilidad y el medio ambiente”, con esta frase daba comienzo Jesús Herrero, Secretario General de ATUC (Asociación de empresas gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos), el desayuno informativo organizado esta mañana por la misma entidad en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Ambiental.

Antes de explicar la propuesta de ATUC para potenciar el transporte público como solución a la contaminación, se ha puesto sobre la mesa el contexto de la situación actual. España es uno de los nueve países europeos que incumple de manera sistemática la normativa contra la contaminación del aire y sufre cada año la muerte de 25.000 personas derivada de este problema medioambiental.

Para Jesús Herrero, el primer paso ante la lucha contra la contaminación es la concienciación de la población de que “estamos jugando con fuego” y una apuesta decidida por el transporte público, basada en desincentivar el uso del coche privado y haciendo del transporte público una alternativa real de movilidad.

Tras contextualizar la situación real de nuestro país, la primera de las propuestas de ATUC ha sido revisar los impuestos medioambientales, con el objetivo de destinar una parte para financiar e invertir en el transporte público, estimada en unos 500 millones de euros anuales. Esta cifra procedería del total de recaudación neta conseguida del aumento del impuesto a los hidrocarburos.  No se trata de penalizar al vehículo privado, sino de convertir nuestro transporte público en un servicio de primer nivel, mejorando la calidad en la prestación de servicio.  Con esta propuesta, ATUC quiere conseguir que esta aportación ayude a la financiación del sistema de transporte público, que actualmente cuesta unos 5.000 millones de euros anuales.

El segundo eje de propuestas ha pasado por la futura Ley de Cambio Climático, en la cual ATUC considera muy necesaria la inclusión de un apartado dedicado exclusivamente al transporte público, su desarrollo y su financiación. Con el objetivo de fomentar el uso generalizado de medios sostenibles y desincentivar el del vehículo privado, la entidad ha requerido que existan artículos con medidas y acciones hacia un nuevo modelo de transporte urbano, así como un artículo específico para asegurar una financiación estable del transporte público por parte del Estado a partir de impuestos a los hidrocarburos.

Para Jesús Herrero, el primer paso ante la lucha contra la contaminación es la concienciación de la población de que “estamos jugando con fuego” y una apuesta decidida por el transporte público, basada en desincentivar el uso del coche privado y haciendo del transporte público una alternativa real de movilidad.

Por último, los planes de movilidad urbanos han sido el tercer eje de actuación propuesto por ATUC. Estos  planes de movilidad son fundamentales para reducir la contaminación, deben promover la integración modal de medios de transporte sostenibles como el carsharing o la bicicleta y, en las grandes ciudades, han de incluir tanto las áreas metropolitanas como los municipios de alrededor. Ejemplo de ello en Madrid es el carril Bus-VAO (Vehículos de Alta Ocupación) de la A-6, que entró en funcionamiento en 1991 y conecta la capital con los municipios del noroeste, permitiendo una mayor descongestión del tráfico e incentivando tanto el uso del transporte público como el hecho de compartir vehículo entre varios usuarios. Incidiendo en está inclusión de los municipios adyacentes a las grandes ciudades, es necesario que los planes urbanísticos tengan en cuenta los nuevos objetivos de movilidad y estén coordinados con el transporte público.

Por todo ello, España requiere de necesidades de financiación e inversión públicas que han de estar incluidas dentro de una Ley de Financiación del Transporte Público, ley de la que actualmente nuestro país carece, siendo una excepción en Europa.

Previous Post

El suministro eléctrico de todo el Ayuntamiento de Madrid será 100% de origen renovable

Next Post

Pobreza energética: al menos 900.000 personas sufrieron desconexiones de suministro en 2016

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible
EMPRESAS

SEUR se alía con Repsol para convertirse en referente en reparto sostenible

17/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
Nueva Ley de sumideros de carbono en la UE. Foto: Unión Europea.
INFORMES

El Parlamento Europeo establece aumentar un 15% los sumideros de carbono para 2030 como objetivo vinculante

15/03/2023
Next Post
Observatorio Europeo de la Pobreza Energética

Pobreza energética: al menos 900.000 personas sufrieron desconexiones de suministro en 2016

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}