• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

En riesgo el futuro de la cogeneración de alta eficiencia por la situación regulatoria actual

El día 8 expira la extensión del derecho a percibir la retribución a la operación a instalaciones de cogeneración de alta eficiencia (RD 20/2018). Supondrá el cierre de 50 plantas.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
27/11/2020
en COGENERACIÓN, INFORMES
0
Valoriza. Pata de Mulo. Foto: ACOGEN.

Valoriza. Pata de Mulo. Foto: ACOGEN.

La situación regulatoria actual va a provocar el cierre de 50 plantas de cogeneración de alta eficiencia y pondrá en riesgo la supervivencia de otras. El próximo día 8 de diciembre expira la extensión del derecho a percibir la retribución a la operación a estas instalaciones, según Real Decreto 20/2018. Además, el fin de la las ayudas por inversión y potencia instalada hará subir los costes energéticos de las industrias asociadas y, por tanto, su competitividad.


Muchas de esas plantas de cogeneración de alta eficiencia dejarán de ser rentables y desaparecerán, según fuentes del sector. Entre ellas, las 50 primeras, que suponen el 8% de las 600 que hay en España y que producen aproximadamente 5197,1 MW (datos de 2016).

Después, al acabar la vida útil, irán desapareciendo las demás. Lo cual no parece muy lógico tras conocer las nuevas medidas europeas de apoyo a la cogeneración.

Una parte de las empresas en las que están localizadas estas plantas van a tener que cesar su actividad porque no hay alternativa a corto plazo. Según el sector:

“Las industrias que necesitan energía térmica para su proceso industrial utilizan fundamentalmente la tecnología de cogeneración de alta eficacia como la herramienta más eficiente de producir el calor con las condiciones de caudal, temperatura y presión adecuadas para su utilización”.

 La cogeneración en Europa

Pero en Europa las cosas van por otro lado, como decimos, ya que se está fomentando este tipo de energía para la industria.

De hecho, hace un par de días, la Asociación Europea de Cogeneración (COGEN) presentó un estudio en el que se concluía:

“La optimización de la cogeneración como parte de los sistemas energéticos integrados conduce a una reducción de los costes del sistema energético de entre 4,1 y 8,2 mil millones de euros; y permite reducir las emisiones de CO2 en 4-5 MtCO2 anuales (equivalente a las emisiones de tres millones de automóviles de gasolina). La cogeneración desplazará la generación de solo energía y solo calor menos eficiente, contribuyendo del 13 al 16% de la energía total; del 19 al 27% de la producción total de calor en 2050”.

Y, además:

“La cogeneración de alta eficiencia es una solución fundamental en el entorno de un sistema energético altamente electrificado, ofreciendo flexibilidad y eficiencia en cualquier situación. Incluso en momentos de pico de demanda debidos a bombas de calor, vehículos eléctricos o generación insuficiente de viento y sol”.

Dando peso a la información referida, el Ministerio de Energía alemán, indica en su web:

“La combinación de calor y energía (CHP) tiene un papel especial: las plantas de CHP producen no solo electricidad, sino también calor; por lo tanto, son mucho más eficientes que otras instalaciones de generación de electricidad. El calor que se genera como subproducto de la generación de energía se utiliza para suministrar energía térmica a consumidores públicos y privados. En comparación con otras instalaciones de generación de energía, las plantas de cogeneración requieren menos combustible y, por lo tanto, son más eficientes”.

Propuestas de la cogeneración de alta eficiencia

Desde el sector de la cogeneración piden, primeramente, un marco regulatorio estable, transparente y que genere seguridad al inversor. Asimismo, señalan su disposición a: aplicar mejoras; ir adaptándose poco a poco a nuevas tecnologías que sustituyan el gas natural, como biomasa e hidrógeno, etc.

Sin embargo, también indican que necesitan tiempo. Y eso es lo que piden.

Ahora mismo, añaden, no hay nada que pueda sustituir la eficiencia de esta fuente de energía para la industria. A cambio, explican:

“El gas natural puede ser el gran combustible de la transición.

No hay que perder de vista que la eficiencia energética es también un elemento esencial de la sostenibilidad”.

Abengoa. Enernova Huelva. Foto: ACOGEN.
Abengoa. Enernova Huelva. Foto: ACOGEN.

La enmienda de Ciudadanos a los PGE

No hace mucho, Ciudadanos presentó una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado, que no ha prosperado. Lo que pretendía dicha enmienda era, básicamente, renovar las instalaciones de cogeneración.

Su objetivo: respaldar, apoyar y mantener la competitividad del tejido industrial español por su condición de sector estratégico. Y hacerlo a través de la mejora en las capacidades de las instalaciones de cogeneración, tratamiento de residuos, biomasa y biogás de alta eficiencia. Todo ello permitiría hacer frente a la situación económica, social y laboral. Y, además, favorecer las inversiones en las industrias que llevan asociado un mayor consumo energético.

En concreto, la medida propuesta tiene como fin incentivar la competitividad de la industria a la vez que se avanza en el proceso de transición energética. Eso requiere la retribución de la actividad de cogeneración, tratamiento de residuos, biomasa y biogás a instalaciones que realicen inversiones para: mejorar su eficiencia energética; reducir las emisiones GEI. Todo ello, conforme al Paquete de Energía Limpia que debe de implantarse en 2025.

La extensión de la retribución durante 20 años permitiría cumplir con los objetivos comunitarios; aumentar las inversiones para la mejora de la competitividad en actividades relacionadas con la industria; facilitar el proceso actual de transición energética; el mantenimiento de empleo y el arraigo de población activa en las zonas donde se localizan las instalaciones.

Aunque la enmienda no ha prosperado, el sector no pierde la esperanza de que se pueda contemplar en la Ley de Cambio Climático.

XVI Congreso Anual de Cogeneración

En esa línea, ACOGEN (Asociación Española de Cogeneración) está organizando el XVI Congreso Anual de Cogeneración. Tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre. 

El lema de este congreso: “Cogeneración imprescindible para la reactivación: industria, energía y clima”. Expertos españoles y europeos analizarán los retos que afronta la cogeneración en el futuro -entre ellos, como decimos, la propia supervivencia de las plantas de cogeneración de alta eficiencia. Asimismo, en el congreso se debatirán las últimas tendencias del mundo de la energía.

Tags: Acogenayudas a la cogeneraciónCOGEN EuropacogeneraciónCongreso Anual de CogeneraciónReal Decreto 20/2018
Entrada anterior

Un informe analiza el impacto que la descarbonización podría tener sobre el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión

Entrada siguiente

Madrid monitonizará los hábitos de consumo energético de las viviendas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, con el foco en el hidrógeno renovable.
HIDROGENO

La vicepresidenta Ribera y la presidenta de la Comisión Europea destacan el papel importante del hidrógeno renovable

18/05/2022
Se inicia la quinta ronda de negociaciones para el tránsito de gas ruso por Ucrania.
EVENTOS

El suministro de gas europeo, tema central del 36º Foro del Gas de Madrid, organizado por la Comisión Europea

17/05/2022
proyecto de islas de energía en el mar del norte
EÓLICA

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
Entrada siguiente
IPC

Madrid monitonizará los hábitos de consumo energético de las viviendas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
ecovatios

El Gobierno aprueba mejoras en la Ley de Autoconsumo especialmente pensadas para autónomos

18/05/2022
Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, con el foco en el hidrógeno renovable.

La vicepresidenta Ribera y la presidenta de la Comisión Europea destacan el papel importante del hidrógeno renovable

18/05/2022
Enel

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
fenie energia

Feníe Energía reúne a sus agentes energéticos en Mallorca y reivindica el papel de las comercializadoras independientes

18/05/2022
Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}