• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un informe analiza el impacto que la descarbonización podría tener sobre el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
27/11/2020
in CARBÓN
0
Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).

Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050).

Los planes de cierre de centrales de producción eléctrica con carbón en Europa en las dos próximas décadas, hacen necesario que el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE UE) sea reforzado. esta es la única forma de conseguir que su funcionamiento no pierda eficacia. También debería ser ajustado en vista del nuevo objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE para alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo.

Estas son algunas de las conclusiones del informe “La Retirada del Carbón y el Pacto Verde Europeo: Implicaciones en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea”, presentado por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA).

En este informe, el IIDMA analiza el impacto que podría tener sobre este régimen el fin del carbón y propone recomendaciones en vista de la futura revisión del marco legislativo del RCDE UE. El informe completo está disponible en este enlace.

En peligro el equilibrio entre la oferta y la demanda de los derechos de emisión

La conclusión es que los planes de cierre actuales, con once países que han establecido fechas para poner fin a la generación eléctrica con este combustible fósil, podrían tener consecuencias significativas en el equilibrio entre la oferta y la demanda de derechos de emisión.

De hecho, la disminución de las emisiones causada por estos cierres daría lugar a una cantidad más elevada de derechos disponibles en el mercado. En concreto, se estiman unos 2.220 millones de derechos de emisión en el período 2021-2030 y 3.960 millones en el período 2031-2040, para un total de 6.180 millones más de derechos disponibles para los próximos 20 años. Estas proyecciones representan más de cuatro años de emisiones actuales bajo el RCDE UE.

En caso de no aplicarse medidas para hacer frente a esa nueva sobreoferta de derechos, la eliminación del carbón llevará a una bajada del precio del derecho de emisión, lo que aumentaría la rentabilidad del resto de centrales europeas de carbón que seguirían en activo. Esto provocaría la pérdida de eficacia del RCDE UE como instrumento para impulsar el cambio hacia tecnologías bajas en carbono. Incluso si la Reserva de Estabilidad de Mercado (REM) limitara este efecto absorbiendo parte de los excedentes de derechos en el mercado, la sobreoferta sería demasiado grande para que este mecanismo pueda hacer frente a ella, a menos que se refuerce.

Cinco recomendaciones

El IIDMA aporta cinco recomendaciones para reducir el impacto

  1. Aumento del Factor de Reducción Lineal (FRL). El cumplimiento del objetivo de la UE de reducción de GEI del 55% requeriría un aumento del FRL del 2,2% al 4,11% a partir de 2021 o al 6,02% a partir de 2026. Por otro lado, para el objetivo de reducción del 60% se haría necesaria una trayectoria de reducción de las emisiones aún más pronunciada. En concreto se necesitaría un FRL del 4,57% a partir de 2021 o del 6,94% a partir de 2026.
  2. Cancelación obligatoria de los derechos de emisión. Para conseguir que los países se comprometan a cancelar los derechos de emisión asociados al cierre de sus centrales de carbón se necesitan cambios en el marco regulador del RCDE UE o, en su defecto, en las legislaciones nacionales. Solamente así se podrá asegurar que la cancelación efectivamente se lleve a cabo.
  3. Fortalecimiento de la Reserva de Estabilidad del Mercado (REM). En caso de que la cancelación de los derechos de emisión relacionados con el cierre del carbón no se produzca o sólo se produzca parcialmente, para limitar el exceso de oferta de derechos a partir de 2024 la tasa de admisión de la REM debería elevarse al 36% frente al 12% previsto en la legislación actual. Además, los umbrales de la REM deberían actualizarse periódicamente a medida que disminuyen las necesidades de cobertura del sector eléctrico, como consecuencia del proceso de descarbonización.
  4. Precios mínimos de carbono nacionales. Los países podrían reforzar el RCDE UE aplicando precios mínimos de carbono nacionales, evitando con ello que el precio pueda disminuir por debajo de una cantidad establecida. Esto ayudaría a reducir la rentabilidad de las centrales eléctricas y hacer que los titulares de estas instalaciones decidan voluntariamente llevar a cabo el cierre.
  5. Inclusión de nuevos sectores. Se propone la inclusión de nuevos sectores en el marco del RCDE UE, conforme a una evaluación a priori de cuál sería su efectiva contribución a la reducción de emisiones. En ese caso se podría dar la incorporación del transporte marítimo, para el cual no hay actualmente un objetivo europeo de reducción de emisiones. Sin embargo, dentro del mismo RCDE UE, se debería estudiar la necesidad de incluir los nuevos sectores en sistemas independientes, debido a que los precios necesarios para estimular inversiones y cambios estructurales hacia tecnologías bajas en carbono pueden variar notablemente entre un sector y el otro.

Previous Post

Galicia incrementa su inversión en eficiencia energética y energías renovables

Next Post

En riesgo el futuro de la cogeneración de alta eficiencia por la situación regulatoria actual

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

carbón
CARBÓN

El consumo mundial de carbón alcanzará un nuevo máximo en 2022

16/12/2022
union de la energia
CARBÓN

Auditores de la UE alertan de lo poco eficaces que son las ayudas para la descarbonización de las regiones carboníferas

10/11/2022
Trabajos del proceso de desmantelamiento de Compostilla.
CARBÓN

El Bierzo (León) tendrá una planta de producción de vidrio ‘alimentada’ por hidrógeno verde

07/10/2022
Next Post
Valoriza. Pata de Mulo. Foto: ACOGEN.

En riesgo el futuro de la cogeneración de alta eficiencia por la situación regulatoria actual

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}