• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Alu Ibérica explica que el borrador del Decreto del Estatuto de Electrointensivos es un jarro de agua fría

La propuesta del Estatuto mantiene un alto diferencial con respecto a lo que pagan los países competidores, haciendo incierta la viabilidad de la industria.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
20/02/2020
in EMPRESAS, INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
Planta de Alu Ibérica de Avilés.

Planta de Alu Ibérica de Avilés.

Alu Ibérica ha recibido la propuesta del Estatuto de Electrointensivos como un jarro de agua fría. Tras hacer un análisis del borrador y una simulación con las medidas que contiene, han concluido que no va a reducir el diferencial con los precios eléctricos de los competidores. La propuesta sitúa el precio eléctrico entre 45 y 49€/ MWh. Mientras, los competidores de países como Alemania producen su aluminio primario a 32€/ MWh.


La compañía ve incierto el futuro de sus dos proyectos empresariales, claves para Galicia y Asturias, tanto económicamente, como en puestos de trabajo.

Recuerdan que los precios eléctricos que pagan sus competidores homólogos de Francia, Alemania y Suecia para fabricar aluminio primario está por debajo de los 35€/MWh. Y que el resultado de aplicar el borrador del Gobierno situaría el precio eléctrico entre 45 y 49€/MWh.

La empresa está preparada para poder reiniciar en las dos plantas de A Coruña y Avilés, en nueve meses, las líneas de producción de aluminio primario. La anterior propietaria de ambas plantas detuvo dicha producción hace un año. Pero Alu Ibérica explica que para reiniciar la fabricación necesita que se cumpla la condición previa de contar con precios eléctricos estables, predecibles y competitivos.

Sin precios eléctricos estables, predecibles y competitivos no sería viable reiniciar la fabricación.

Inversiones de Alu Ibérica

Alu Ibérica tiene aprobado un plan de inversión por un total de 20 millones de euros para los centros industriales de A Coruña y Avilés. Estas inversiones van destinadas a implantar las últimas tecnologías para ahorro de energía y de emisiones de CO2. Y además, nuevas capacidades de reciclaje de aluminio y tecnología de fundición de última generación.

El plan permitirá que Alu Ibérica avance en sostenibilidad, ahorro energético y acción por el clima. Eso ayudará a la compañía a situarse a la vanguardia tecnológica en producción de aluminio, utilizando el potencial circular del material con su infinita reciclabilidad.

Precio de producción

Alu Ibérica argumenta que el actual borrador del Estatuto no garantiza a la compañía la producción de aluminio primario. Y, por tanto, el mantenimiento de los puestos de trabajo de ambas plantas: 168 empleados en A Coruña y 155 en Avilés.

Además, alegan que el Ministerio de Industria confirmó las expectativas de la compañía sobre la nueva regulación y los costes de energía para la industria electrointensiva. Fue durante la fase final del proceso de adquisición de las plantas en A Coruña y Avilés, en junio de 2019.

Entonces, el ministerio explicó que, con la nueva regulación, los costes eléctricos existentes para las industrias electrointensivas se reducirían entre  12€ y 15€/MWh.  En aquel momento eran aproximadamente de unos 50€/MWh

Eso supuso un argumento importante para las partes interesadas –comprador, vendedor, sindicatos e instituciones autonómicas de la Xunta de Galicia y del Gobierno del Principado de Asturias—. El precio eléctrico fue importante, de cara a la viabilidad de las plantas, al reinicio de las series de electrolisis y al mantenimiento de empleos. Recordemos que el inversor suizo Blue Motion Technologies Holding AG adquirió ambas plantas a su anterior propietario Alcoa.

El futuro de la industria electrointensiva, según Alu Ibérica, es incierto con el nuevo Estatuto de Consumidor Electrointensivo.
El futuro de la industria electrointensiva, según Alu Ibérica, es incierto con el nuevo Estatuto de Consumidor Electrointensivo.

Competidores europeos

Alu Ibérica hace referencia a la ventaja competitiva de otros países europeos. Como ejemplo, Alemania. Los productores de aluminio primario están pagando en este momento precios eléctricos de unos 32€/MWh.

La compañía argumenta que España no puede producir con precios eléctricos un 30% más altos, porque eso supone una clara desventaja competitiva. Y la aplicación de las medidas propuestas en el borrador situaría los precios eléctricos a futuro entre 45€ y 49€/MWh.

En consecuencia, para Alu Ibérica el esquema propuesto no garantiza la competitividad ni el futuro de la industria del aluminio primario en España.

La Xunta y el Principado de Asturias ante el Estatuto

Mientras, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha confirmado a Europa Press sus conversaciones con la Xunta de Galicia. Ambos quieren presentar alegaciones al Real Decreto que permitan las máximas exenciones posibles e incentivos.

Barbón ha explicado en la sesión plenaria del pasado miércoles que el Estatuto “aporta seguridad jurídica”. El presidente, del PSOE, cree que es necesario complementarlo con alegaciones que correspondan a los intereses de la industria electrointensiva.

Asimismo, es partidario de potenciar inversiones para mejorar la eficiencia energética y reitera la necesidad de proteger la producción europea.

Mientras, la portavoz del PP de Asturias ha recriminado al presidente que no haya estado con el resto de partidos en Madrid para negociar medidas  que ayuden a salvar la industria elñectrointensiva.

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Núnez Feijóo, se ha reunido con los representantes de los trabajadores de Alcoa en Lugo. Al salir, ha afirmado que el Estatuto Electrointrensivo del Gobierno supone el “acta de defunción” de estas empresas.

Previous Post

Galp estrena división de energías renovables

Next Post

Teresa Ribera anuncia las prioridades del Gobierno en el ámbito energético

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.
HIDROGENO

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
navantia
EMPRESAS

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Next Post
conferencias sectoriales de medio ambiente

Teresa Ribera anuncia las prioridades del Gobierno en el ámbito energético

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}