• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La proposición de ley de cambio climático de Unidos Podemos contempla la nacionalización de REE

La generación de energía es uno de los puntos básicos de esta iniciativa, que plantea que la explotación de las centrales hidroeléctricas pase a manos públicas y se opone a la ampliación de vida de las centrales nucleares

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/07/2018
in MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
cambio climático

Unidos Podemos ha registrado una proposición de ley de Cambio Climático y Transición Energética que incluye la nacionalización de Red Eléctrica de España (REE) a través de un incremento progresivo de la participación del Estado en su capital, informa EFE.

El texto propone que el Estado aumente su presencia en REE “hasta alcanzar el 100 %” y defiende que municipios y mancomunidades tengan “el derecho a adquirir y gestionar su red de distribución”.

La proposición de ley plantea que antes de terminar 2024 no haya ninguna central nuclear operando en España

Uno de los pilares básicos de esta iniciativa, es la generación de energía. La proposición de ley se opone a la ampliación de vida de las centrales nucleares en funcionamiento, así como a la apertura de nuevas instalaciones, de manera que “antes de terminar 2024 no haya ninguna operando en España”. Fija también el final de las centrales térmicas de carbón antes del 31 de diciembre de 2025.

Además, una vez caducada la concesión actual, la explotación de las centrales hidroeléctricas pasaría a ser asumida por organismos públicos.

La reforma del mercado eléctrico de Unidos Podemos

La propuesta de reforma del mercado eléctrico español de Unidos Podemos incluye también un cargo a la sobrerretribución para “terminar con los beneficios caídos del cielo de ciertas centrales de generación” y distintas “medidas de democratización” como el desarrollo del autoconsumo renovable, eliminando el denominado “impuesto al sol”, informa EFE.

La reestructuración de las facturas de la electricidad y el gas que plantean los de Pablo Iglesias establece que el término fijo no podrá representar más del 25 % del variable y que la parte regulada de este último será progresiva en el precio a medida que aumente el consumo.

La “profunda” reforma del modelo energético incluye una potenciación máxima de las renovables, prohibiendo la prospección y extracción de hidrocarburos

La formación morada ha calificado de “profunda” la reforma del modelo energético presentada que, enfocada en el cambio climático, incluye una potenciación máxima de las renovables, prohibiendo la prospección y extracción de hidrocarburos “en todo el territorio estatal” y “en particular” la fractura hidráulica o fracking.

Objetivos “ambiciosos”

La reducción de un 35 % de emisiones de CO2 -respecto a 1990- para 2030, y de un 95 % para 2050, y la generación de un 80 % de electricidad de origen renovable para 2030 y del 100 % para 2050, son algunos de sus “ambiciosos” objetivos.

Establece un objetivo mínimo de venta de turismos eléctricos del 3 % del parque automovilístico en 2020, que llegaría al 100 % en 2040

Asimismo, establece un objetivo mínimo de venta de turismos eléctricos del 3 % del parque automovilístico en 2020, que llegaría al 100 % en 2040, así como un reciclaje del 100 % para envases ligeros y plásticos antes de 2030.

Para financiar la descarbonización se propone una reforma fiscal ambiental con “dos características fundamentales”: subir la recaudación ambiental en España, “que apenas supone un 1,6 % del PIB” hasta la media europea del 2,4 %, y fijar la progresividad del sistema fiscal para “reducir la desigualdad económica”.

Dentro de la reforma fiscal planteada, Unidos Podemos contempla una modificación del impuesto de hidrocarburos “que homogeneice progresivamente en cuatro años el tipo general del diésel y la gasolina”, así como de los de matriculación y circulación, del impuesto especial de la electricidad, el IRPF y el IVA, además de establecer un nuevo impuesto a las transacciones financieras.

Previous Post

El proyecto europeo SCOoPE permite obtener el certificado de Energy Manager

Next Post

En su camino hacia la soberanía energética, Barcelona registra un aumento de instalaciones de autoconsumo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Next Post
comunidades energéticas

En su camino hacia la soberanía energética, Barcelona registra un aumento de instalaciones de autoconsumo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}