• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las emisiones de GEI en España aumentaron un 4,46% respecto a 2017

Este crecimiento anual es el mayor acontecido desde 2002, año en el que entró en vigor el protocolo de Kioto

Javier López de Benito by Javier López de Benito
04/06/2018
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Emisiones de GEI en España

El informe “Evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2017)” elaborado por CCOO analiza la evolución de las emisiones de GEI en España, dividiéndola por sectores y diferentes tipos de gases, recordando los objetivos de España para 2020 en el marco del Acuerdo de París y proponiendo una serie de medidas de acción para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en España aumentaron un 4,46% respecto al año anterior, un crecimiento anual histórico, dado que es el más alto desde que entró en vigor el protocolo de Kioto. Respecto a 1990, las emisiones han alcanzado un incremento del 17,91%.

Desde hace años, las emisiones de GEI en España han fluctuado fundamentalmente en función de la hidraulicidad de cada año. 2017 fue un año muy seco que implicó una escasa producción eléctrica hidráulica, que no pudo cubrirse con otras renovables. Según CCOO, las políticas públicas de ahorro y eficiencia energética no han contado con actuaciones, dotación presupuestaria y medidas de seguimiento suficientes como para que la disminución de emisiones pueda apreciarse de manera significativa. España es un de los países industrializados donde más han aumentado las emisiones y sigue siendo necesario un importante esfuerzo para alcanzar los objetivos para 2030.

Emisiones de GEI en España por sectores entre 1990 y 2017.

El mayor responsable del conjunto de emisiones de GEI en España es la energía (derivada del uso de combustibles fósiles). En 2017 representó el 86% del total si se consideran los sumideros. Las mayores emisiones se deben a la generación de electricidad y al transporte por carretera. El resto corresponde a las diez refinerías de petróleo, consumos energéticos de la industria, transporte aéreo interior (no incluye el transporte aéreo con otros países), usos residenciales (sobre todo calefacción y agua caliente sanitaria) y servicios.

Por su parte, los procesos industriales distintos a la combustión, como la producción de cemento, industria química y metalúrgica, representaron en 2017 el 10,9%.

La agricultura y la ganadería representan el 11,5% del total de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) equivalente, con un aumento muy inferior al de los otros sectores emisores.

Por último, los residuos representan el 4,8% del total de las emisiones de CO2 equivalente. Las emisiones de metano son las más importantes.

Emisiones por gases

En primer lugar, las emisiones de dióxido de carbono en España aumentaron un 5,8% en 2017 respecto a 2016. En 2017 representaron el 81,41% de las emisiones brutas de gases de invernadero en España, sin incluir los sumideros.

Entre 1990 y 2017, sin incluir los sumideros, crecieron un 19%, pasando de 231,9 millones de toneladas en 1990 (año base) a 276,1 millones de toneladas en 2017

Por otra parte, las emisiones de metano (CH4) en España disminuyeron un 0,2% en 2017 respecto a 2016. El metano representó en 2017 el 11% de las emisiones brutas de los seis gases de invernadero, en dióxido de carbono equivalente sin incluir los sumideros. En 1990 se emitieron en España un total de 34 millones de toneladas de metano en unidades de CO2 equivalente, mientras que en 2017 se llegó a 37 millones de toneladas en unidades de CO2 equivalente, según nuestras primeras estimaciones, con un aumento del 9%.

En cuanto a las emisiones de óxido nitroso (N2O) en España aumentaron un 0,3% en 2017 respecto 2016. En 2017 representaron el 4,9% de las emisiones totales brutas de gases de invernadero en España (sin incluir los sumideros). Las emisiones de óxido nitroso (N2O) en España en 2017 ascendieron a 16,5 millones de toneladas en unidades de CO2 equivalente.

También, los HFC (Hidrofluorocarbonos) han sustituido a los CFC (Clorofluorocarbonos), que destruyen la capa de ozono, y se emplean fundamentalmente en equipos de refrigeración y aire acondicionado, extintores de incendios y aerosoles. Los HFC no dañan la capa de ozono, pero son potentes gases de invernadero. Los HFC comprenden los HFC-23, HFC-32, HFC-125, HFC-134ª, HFC-143ª, HFC-227ea, y HFC-236fa. En España durante 2017 se redujeron ligeramente las emisiones de HFC respecto al año 2016. En 2017 representaron el 2,7% de las emisiones totales brutas de gases de invernadero en España (sin incluir los sumideros).

Por último, el hexafluoruro de azufre (SF6) se emplea en equipos eléctricos. En 2017 se redujeron ligeramente las emisiones de este gas en un respecto a 2016. En 2017 representaron el 0,7% de las emisiones totales brutas.

Acuerdo de París

El principal objetivo del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 2ºC respecto de los niveles existentes antes de la revolución industrial, realizando esfuerzos para limitarlo a 1,5ºC. Y para ello, los países firmantes del Acuerdo se comprometen a fijar un objetivo concreto en materia de reducción de emisiones de GEI. En el contexto de estos acuerdos, la Unión Europea se ha comprometido a reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero un 40% en 2030, y en un 80-95% para 2050 respecto de los existentes en 1990, tal como recoge en el documento “Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050”.

Los objetivos para España son: para 2020, una reducción del 10% para difusos y del 21% para los sectores ETS (sometidos al comercio de derechos de emisión, fundamentalmente el sector eléctrico y algunos sectores industriales) respecto a 2005, y para 2030 una reducción del 26% para difusos y del 43% para los sectores ETS respecto a 2005. El total de emisiones de GEI en España fueron un 22,8 % inferiores en 2017 respecto a los niveles de 2005.

Propuestas de CCOO para la reducción de emisiones de GEI

Entre las medidas que CCOO propone destacan:

  • Fomentar medidas de ahorro y eficiencia energética en la industria, en los edificios y viviendas con medidas de rehabilitación energética, así como en todos los sectores con cambios normativos y una financiación ajustada a la reducción de la demanda final de energía.
  • Incrementar la potencia instalada de energías renovables en el sector eléctrico a través de la eliminación de barreras al autoconsumo, el incremento de la potencia eólica y fotovoltaica y el desarrollo de energías renovables gestionables.
  • Disminuir progresivamente el uso del carbón y la energía nuclear en la generación eléctrica.
  • Limitar las inversiones en nuevas infraestructuras de gas
  • Avanzar en la movilidad sostenible (incluidos los desplazamientos por motivo del trabajo) y en el cambio modal potenciando el transporte público y los modos ciclista y peatonal y potenciar decididamente la electrificación del transporte.

 

 

 

Previous Post

FENIE defiende el autoconsumo como una alternativa real frente a la subida de la electricidad

Next Post

La CNMC recurre las Reglas del Mercado de Electricidad ante la Audiencia Nacional

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Reglas del Mercado de Electricidad

La CNMC recurre las Reglas del Mercado de Electricidad ante la Audiencia Nacional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}