• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La UE acuerda un objetivo del 32% de energías renovables para 2030

Sin embargo, los negociadores no han conseguido pactar un objetivo en materia de eficiencia energética

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/06/2018
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
las renovables para 2030

Los negociadores de la Comisión, el Parlamento y el Consejo europeos han alcanzado un acuerdo que fija un objetivo del 32% de energías renovables para 2030. El objetivo, de carácter vinculante, incluye una cláusula de revisión al alza en 2023.

Finalmente la tasa pactada del 32% se sitúa a medio camino entre las pretensiones de la Eurocámara, que defendía un objetivo del 35% de renovables para 2030, y de los Estados miembros, que partían de una tasa mínima del 27%, aunque en la última reunión del Consejo de Energía, algunos se desmarcaron de esta tendencia más conservadora acercando posiciones a la línea de los eurodiputados, como ocurrió en el caso de España e Italia.

En el lado contrario, Alemania se encontraba entre los más reacios a este objetivo de renovables para 2030, dada su dependencia energética del carbón y del gas, especialmente tras su compromiso de cierre de las centrales nucleares.

“Pido al Parlamento Europeo y al Consejo que continúen negociando y completen paquete de medidas”

En este sentido, el Comisario de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, ha comentado que “las energías renovables son buenas para Europa, y hoy Europa es buena en energías renovables. Este acuerdo es una victoria duramente ganada en nuestros esfuerzos por descubrir el verdadero potencial de la transición de energía limpia de Europa. Esta nueva ambición nos ayudará a cumplir nuestros objetivos del Acuerdo de París y se traducirá en más empleos, menores facturas de energía para los consumidores y menos importaciones de energía. Estoy particularmente satisfecho con el nuevo objetivo europeo del 32%. La naturaleza vinculante del objetivo también proporcionará más seguridad a los inversores. Pido al Parlamento Europeo y al Consejo que continúen negociando con el mismo compromiso y completen el resto de las propuestas del paquete Clean Energy for All Europeans Package. Esto nos pondrá en el camino correcto hacia una estrategia a largo plazo que la Comisión tiene la intención de presentar a finales de este año”.

Impuesto al sol

El eurodiputado socialista José Blanco, responsable del Parlamento Europeo para la Directiva de energías renovables, ha valorado positivamente que “la importancia del acuerdo alcanzado reside no sólo en el hecho de que hayamos logrado elevar la ambición del 27% al 32% de renovables para 2030. Además, incluye una cláusula de revisión en 2023, para elevar el objetivo si se reducen sustancialmente los costes de producción de la energía renovable, algo más que probable”. Pero, sobre todo Blanco ha destacado que “el acuerdo consagra el derecho al autoconsumo, a generar, consumir, almacenar y vender el excedente de energía producida, y el derecho a recibir una remuneración; y además incluye fondos adicionales de la UE para facilitar la transición de las regiones dependientes del carbón”.

En la misma línea se ha pronunciado la Fundación Renovables. También ha celebrado que el texto de la revisión de la Directiva de Renovables incluya la eliminación de los peajes de acceso (cargo fijo y cargo transitorio), es decir, el denominado ‘Impuesto al sol’ que en España se aplica a las instalaciones de autoconsumo mayores de 10 kW, “si bien abre la puerta a un posible establecimiento a partir de 2023 de un peaje para autoconsumos de más de 25 kW”. Y ha añadido al respecto que, “no nos oponemos a que haya que pagar los servicios de red que se utilicen, pero nos ratificamos en que no puede haber impuestos adicionales o que se tenga que pagar por aquellos servicios que no se han usado” ha indicado la fundación en un comunicado.

Fundación Renovables exige la “eliminación inmediata” del ‘Impuesto al sol’ en España, así como de cualquier barrera al autoconsumo

En este sentido, la Fundación Renovables exige la “eliminación inmediata” del ‘Impuesto al sol’ en España, así como de cualquier barrera que limite o perjudique el autoconsumo, en consonancia con el mandato de la nueva Directiva de renovables.

La Unión Española Fotovoltaica también se ha manifestado su valoración: “desde UNEF esperamos que el desarrollo del autoconsumo, que supone el abaratamiento del coste de la energía para todos los consumidores y la generación de empleo y riqueza, unido a la progresiva reducción de los costes de la tecnología fotovoltaica, anime al Gobierno en vigencia en ese momento a seguir apoyando el sector como motor clave del desarrollo de nuestra economía y de la transición energética”.

Reacciones al objetivo de renovables para 2030

El europarlamentario de Podemos, Xabier Benito, ha centrado sus críticas en la falta de acuerdo en materia de eficiencia energética que “tendrá que esperar una vez más”. Según el miembro de la Comisión de Industria, Investigación y Energía “el que previsiblemente iba a ser el último trílogo ha concluido sin cerrar objetivos de cara a 2030, así que habrá que aguardar hasta la próxima ronda de negociación que tendrá lugar la primera semana de julio”. Benito ha reclamado tener en cuenta los numerosos beneficios que conllevaría una mayor eficiencia energética en la que “el Consejo ha mostrado una postura conservadora y poco ambiciosa”.

Fuera del ámbito político, Héctor de Prado, responsable de Clima y Energía de la asociación Amigos de la Tierra ha dicho que “mientras otras regiones del mundo apuestan decididamente por un futuro renovable para sus ciudadanos, Europa sigue sin hacer los deberes. Si queremos dar señales de liderazgo climático a nivel global, hay que empezar por cambiar nuestra concepción sobre la energía. En este sentido, celebramos que finalmente los decisores hayan empezado a allanar el camino que permitirá a la ciudadanía aportar su granito de arena a la transformación total del sistema para mediados de siglo.”

Por su parte, la Fundación Renovables ha valorado el “esfuerzo negociador” que el Parlamento Europeo ha hecho para aumentar la propuesta de partida del 27% de cobertura de demanda final de energía con renovables, que ha calificado de “temerata, ridícula y exigua”, que proponía la Comisión Europea como objetivo común europeo, aunque considera el acuerdo finalmente adoptado por el trílogo como “una meta poco ambiciosa e insuficiente para combatir el Cambio Climático y la dependencia energética en la Unión Europea”.

Previous Post

Noruega lanza The Explorer, una plataforma digital para conectar soluciones sostenibles con empresas que las buscan

Next Post

El Ayuntamiento de Madrid aprueba inicialmente el protocolo de contaminación por dióxido de nitrógeno

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
protocolo de contaminación

El Ayuntamiento de Madrid aprueba inicialmente el protocolo de contaminación por dióxido de nitrógeno

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}