• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Ayuntamiento de Madrid aprueba inicialmente el protocolo de contaminación por dióxido de nitrógeno

Se espera que el nuevo reglamento pueda entrar en vigor tras el verano

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
15/06/2018
en MEDIO AMBIENTE, MOVILIDAD SOSTENIBLE
0
protocolo de contaminación

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente el protocolo de contaminación, que define la actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) en la capital. Se abre a partir de ahora un periodo de información pública de un mes y tras cual la intención es que el protocolo de contaminación pueda entrar en vigor en Madrid después del verano, según informa en un comunicado el consistorio capitalino.

El objetivo del protocolo de contaminación es aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, tras más de dos años de vigencia del protocolo actual. Limitar la circulación de vehículos en función de los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico, adelantar los diferentes escenarios, reforzar las medidas a adoptar en cada uno de ellos y ampliar la cobertura geográfica de las medidas de restricción de la circulación, son algunas de las novedades recogidas en el nuevo protocolo de contaminación.

El protocolo también incorpora dos nuevos criterios adicionales para activar los niveles de Preaviso y Aviso

El protocolo de contaminación también incorpora dos nuevos criterios adicionales para activar los niveles de Preaviso y Aviso cuando se superen los umbrales correspondientes en tres estaciones cualesquiera de la red; y nuevos criterios para declarar el escenario 3, con tres días consecutivos con superación del nivel de preaviso; y un nuevo escenario 4, si la contaminación persiste sin llegar al nivel de alerta fijado por la Unión Europea.

Además, una vez que la DGT ya ha incluido las motos en el sistema de distintivos ambientales, estas estarán sujetas a las mismas limitaciones que el resto de vehículos. El nuevo protocolo, también establece la posibilidad de actuar anticipadamente basándose en su actual modelo predictivo, que el Ayuntamiento está mejorando junto a la UNED para anticipar, aún más, los avisos por activación de los diferentes escenarios. Hasta que esté finalizado, se avisará con un día de antelación a la aplicación de las medidas de restricción del aparcamiento y de la circulación.

La activación del protocolo de contaminación

Según recoge en el nuevo texto se tendrá en cuenta la situación de los distritos del exterior de la M-30 a la hora de activar los diferentes escenarios, al incluirse un nuevo criterio, la superación de los umbrales correspondiente en tres estaciones de toda la red, además de mantener el criterio anterior en el que se tienen en cuenta las superaciones por zonas. También se modifica la información a facilitar por Madrid Salud a través de su sistema de alertas de Salud ambiental (SASA) a propuesta de dicho organismo.

En el escenario 3, la restricción de circulación a los vehículos más contaminantes se extenderá a toda la ciudad

En cuanto a los escenarios, el nuevo protocolo tendrá cinco escenarios, uno más que el actual. En el escenario 2, además de la limitación del aparcamiento en la zona SER a los vehículos que no sean CERO o ECO, se introducen medidas de limitación del tráfico (antes era en el escenario 3), con la limitación de la circulación de los vehículos sin distintivo ambiental, los más contaminantes, en la M-30 y su interior. En el escenario 3, la restricción de circulación a los vehículos más contaminantes se extenderá a toda la ciudad.

Como novedad, se crea un nuevo escenario 4 para cuando el nivel de aviso se mantenga durante cuatro días consecutivos, en el que la limitación de circulación se extenderá también a los vehículos con etiqueta B en la M-30 y su interior. El nivel cinco se corresponde con el nivel de alerta definido por la Unión Europea y en esta situación solo se permitirá la circulación de vehículos CERO y ECO.

Además, se pasa de las limitaciones por matrícula par o impar a un sistema basado en las etiquetas ambientales emitidas por la Dirección General de Tráfico. Los vehículos sin etiqueta son los de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores a 2006. Y los B son los de gasolina anteriores al año 2006 y los diésel anteriores a 2014.

Consulta pública de la nueva ordenanza de calidad del aire

Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid iniciará una consulta pública previa de la nueva Ordenanza de Calidad del Aire y Protección contra la Contaminación Atmosférica que va a elaborar el Área de Medio Ambiente y Movilidad.

Con esta consulta se busca recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas que pueden verse afectadas por la aprobación de esta nueva normativa acerca de los problemas que pretende solucionar, la necesidad y oportunidad de su aprobación, sus objetivos y las posibles soluciones alternativas.

La elaboración de esta nueva Ordenanza tiene como objetivo proteger la salud de la ciudadanía y del medio ambiente urbano frente a la contaminación, a través de un conjunto de normas con las que se consiga una mayor eficiencia energética de las instalaciones térmicas y un control del uso de combustibles, especialmente de los combustibles sólidos, que incluya la eliminación del uso del carbón en las calderas de la ciudad a partir de 2020, como se recoge en el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático. También se persigue minimizar las molestias a la población y al entorno de las emisiones de polvo, humos, gases, olores y partículas.

A partir de su aprobación, se abrirá la consulta pública en Decide Madrid durante 15 días.

Tags: calidad del airedióxido de nitrógenoMadridprotocolo de contaminación
Entrada anterior

La UE acuerda un objetivo del 32% de energías renovables para 2030

Entrada siguiente

CLANER lanza el sello de certificación Biomasa de Calidad Andaluza (BICA)

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Recargar un vehículo eléctrico
ARTICULOS TECNICOS

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible
LEGISLACIÓN/BOE

171 municipios se reparten los 1.000 millones de los fondos europeos para movilidad sostenible

24/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
Biomasa de Calidad Andaluza

CLANER lanza el sello de certificación Biomasa de Calidad Andaluza (BICA)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}