• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las seis tendencias que lideran el tránsito hacia las renovables de las grandes compañías

Schneider Electric ha presentado un nuevo informe que pone de manifiesto el papel clave de las compañías en la estrategia global de transición energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
01/04/2019
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Informe sobre tránsito hacia las renovables de Schneider Electric

El último informe de Schneider Electric identifica las tendencias clave observadas en las compañías que están liderando el tránsito hacia las renovables. La reducción de carbono, la ampliación de mercados y las nuevas tecnologías sostenibles son algunas de estas tendencias. Según el informe, las empresas son claves para la adopción, a gran escala, de las energías renovables y de las soluciones de tecnología limpia. 

Schneider Electric ha presentado un nuevo informe, ‘Innovative Organizations. 6 trends for companies leading at the renewable energy edge’, en el que se exploran las seis principales tendencias en innovación de energías renovables que están marcando cómo las organizaciones líderes conciben la gestión del carbono y la compra de energía.

Cada vez más empresas y entidades cuentan con estrategias de acción climática, de descarbonización y de energías renovables

En el escenario actual, marcado por la notable rentabilidad que tiene la tecnología y por la lucha contra el calentamiento global, cada vez más empresas y entidades cuentan con estrategias de acción climática, de descarbonización y de energías renovables. En este sentido, a través de la iniciativa mundial RE100, 140 compañías ya se han comprometido a utilizar un 100% de energía renovable.

«Las organizaciones jugarán un papel clave a la hora de dar forma a la estrategia global de energía», asegura Raquel Espada, VP de Energy & Sustainability Services de Schneider Electric EMEA. «No solo porque son los mayores consumidores, sino porque son la clave para la adopción a gran escala de las energías renovables y de las soluciones de tecnología sostenible«.

Las tendencias empresariales hacia las renovables

El nuevo informe de Schneider Electric se centra en las compañías que están liderando el tránsito hacia las  renovables y las soluciones de tecnología limpia. En él se identifican las seis tendencias clave que se puede encontrar tras el compromiso de dichas organizaciones.

La amenaza del calentamiento global y su impacto debe abordarse mediante una reducción drástica de las emisiones de CO2

La primera tendencia se centra en la reducción del carbono. Las organizaciones de todo el mundo cada vez son más conscientes de que el calentamiento global y su impacto son una amenaza para la continuidad de sus operaciones y que esta amenaza debe abordarse mediante una reducción drástica de las emisiones de CO2. Una apuesta por herramientas como los Certificado de Atributo Energético (EAC) y los Acuerdos de Compraventa de Energía (PPA) será necesaria para aquellas organizaciones que apuesten por las energías renovables para impulsar su reducción de carbono.

El segundo punto habla de involucrar a la cadena de valor en la reducción de emisiones. Procesos como el transporte, la gestión y la cadena de suministro son responsables de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, involucrar a toda la cadena de valor a la hora de abordar los impactos de la energía y el carbono es otra de las necesidades principales. Implicar directamente a los proveedores en la reducción de las emisiones a través de la adopción de energías renovables cada vez será más común.

La tercera tendencia alude a los retos que surgen al trasladar la actividad con las renovables a los mercados globales

La tercera tendencia se refiere a la aparición de mercados globales viables. Según el informe, la disponibilidad, la credibilidad, la escala y la rentabilidad son algunos de los desafíos que afrontan las organizaciones cuando quieren trasladar su actividad con las renovables a los mercados globales. Aunque Estados Unidos, Canadá y Europa seguirán siendo las regiones predominantes, se prevé que mercados en crecimiento como India, China o Australia ofrezcan cada vez más oportunidades a las organizaciones con presencia global.

El nexo agua-energía es otra de las tendencias que recoge el informe. El suministro de agua se ve amenazado por el calentamiento global, lo que puede afectar a la continuidad del negocio. El consumo de energía renovable puede mitigar este riesgo. Investigando la relación entre el consumo de agua y el de energía durante las operaciones, se ha visto que una reducción de la energía convencional puede redundar en menos consumo de agua, de gasto y en un menor impacto.

Ayudar a abrir el mercado para otros participantes mediante modelos de abastecimiento colaborativos es otra de las grandes tendencias

Ayudar a abrir el mercado para otros participantes mediante modelos de abastecimiento colaborativos es otra de las grandes tendencias entre las organizaciones líderes, bien a través de consorcios o de colaboraciones con grandes empresas para impulsar proyectos a mayor escala.

Por último, según el nuevo informe de Schneider Electric, la red del futuro será una meshgrid descentralizada, que permitirá una producción y un consumo de energía más independientes. El resultado será una nueva generación de prosumidores IoT.

Tags: estrategia global de transición energéticainforme de Schneider Electricmeshgrid descentralizadamodelos de abastecimiento colaborativostránsito hacia las renovables
Entrada anterior

El ‘Balance energético 2018 y perspectivas para 2019’ destaca el protagonismo ciudadano en la transición energética

Entrada siguiente

91 millones de euros para compensar los costes por emisiones de CO2 de la industria electrointensiva

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

futur-e
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
Consumo por fuentes de energía. Informe: Cátedra BP de Energía y Sosenibilidad.
INFORMES

La desaparición del carbón en el mix eléctrico hace mejorar la sostenibilidad del sistema energético español

08/04/2021
california
TRANSICIÓN ENERGÉTICA

California necesitará 10 nuevos gigavatios de energía limpia entre 2023 y 2026

08/04/2021
Entrada siguiente
renovables en Estados Unidos

91 millones de euros para compensar los costes por emisiones de CO2 de la industria electrointensiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies