• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El ‘Balance energético 2018 y perspectivas para 2019’ destaca el protagonismo ciudadano en la transición energética

El Club Español de la Energía ha presentado el ‘Balance energético 2018 y perspectivas para 2019’, un informe que cumple su trigésimo segunda edición

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
01/04/2019
in INFORMES
2
Presentación Balance energético 2018 y perspectivas para 2019

Presentación: Balance energético 2018 y perspectivas para 2019

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha presentado el ‘Balance energético 2018 y perspectivas para 2019’, en un acto que cumplía su 32ª edición. Durante su intervención, el presidente de Enerclub, Miguel Antoñanzas, ha hecho referencia al especial protagonismo alcanzado por el ciudadano. Antoñanzas calificó de buena noticia su mayor compromiso medioambiental y su rol más activo, ya que “en sus manos está que podamos alcanzar los objetivos propuestos en la transición energética”.

Según el secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica, José Domínguez Abascal, si 2018 ha sido el año de la concienciación social sobre el cambio climático y sus efectos, también lo ha sido del cambio de políticas energéticas a nivel internacional, europeo y español, incluyendo los tres documentos que componen el Paquete de Energía y Clima, en el que se enmarcan el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima enviado a Europa y la Estrategia para una Transición Justa. Domínguez Abascal ha mencionado los principales objetivos del PNIEC en materia de renovables, eficiencia energética y reducción de emisiones recalcando que se tratan de objetivos que es necesario cumplir para alcanzar la descarbonización a 2050. “Es una oportunidad para nuestro país en términos de inversión adicional y empleo”, concluyó.

Las cifras por sectores del balance energético

Los datos provisionales del Balance energético 2018 y perspectivas para 2019 los presentaba el subdirector general de Energías Renovables y Estudios del Ministerio para la Transición Ecológica, Jesús Ferrero. El balance refleja que en 2018 creció el PIB un 2,5% y el consumo de energía final aumentó un 3,4%, al tiempo que la energía primaria disminuyó un 1%, debido a un cambio importante en el mix. El aumento de renovables conllevó una reducción de energía primaria sobre todo por el alto recurso hídrico de 2018 y por el sector renovable eléctrico que aportó más, en torno al 38%. Asimismo, para producir una unidad de energía eléctrica en energía final fue necesaria menos energía primaria. La intensidad energética sobre energía primaria se redujo un 1,5% y en energía final aumentó algo menos de un 1%. Otras de las conclusiones del informe apunta a que los cambios principales en energía primaria fueron el crecimiento del 8% en renovables y el descenso del 13% del carbón. Los productos petrolíferos se redujeron ligeramente.

Las perspectivas para 2019 no se pueden entender sin los objetivos del PNIEC por eso es necesario hacer un esfuerzo en eficiencia para cumplir con estos objetivos

En cuanto a los objetivos a 2020, Ferrero se refirió al objetivo del 20% de participación de energías renovables en el mix de energía final. Actualmente, nos encontramos en un 17,5% del cumplimiento y esperamos llegar al 20%. Para 2030, el objetivo es pasar al 40%, según el Balance energético 2018 y perspectivas para 2019.

Las perspectivas para 2019 no se pueden entender sin los objetivos del PNIEC, precisamente por eso, se antoja necesario hacer un esfuerzo en eficiencia para cumplir con estos objetivos.

Energía eléctrica

Marina Serrano, presidenta de aeléc, destacó: “la demanda de electricidad, por cuarto año
consecutivo, mantiene una evolución positiva, con un incremento del 0,4% respecto a 2017, a pesar del descenso en un 0,5% de la producción nacional”. Esta mayor demanda se ha cubierto con un aumento de las importaciones, que vuelven a incrementarse.

En cuanto al mix eléctrico, la eólica y la nuclear fueron las tecnológicas predominantes, con cerca del 20%, seguida del carbón (14,3%), hidráulica (13,8%), gas natural ( 11,5%) , cogeneración y residuo (11,1%) y solar (4,7%) Sobre las perspectivas para 2019, comentó los aspectos regulatorios que tendrán que adoptarse. Además, valoró positivamente el Plan Nacional de Energía y Clima “como una medida que aportará certidumbre al proceso de electrificación de la transición energética”.

Petróleo

Luis Aires, presidente de AOP, afirmó: “a pesar del incremento producido en el precio del crudo en 2018, la volatilidad sigue siendo muy elevada y, por tanto, también su repercusión en las actividades del sector”. Sobre la producción de las refinerías españolas (crudo y materias primas procesadas), indicó un crecimiento en 2018, sobre 2017, de un 2,8%. “España continúa siendo un exportador neto de productos petrolíferos, con un saldo neto respecto a 2017 de 5.027Mt”. Respecto al consumo de productos petrolíferos, mostró un crecimiento sobre el ejercicio anterior de un 2,8%.

En relación al consumo de carburantes en la automoción en 2018, se registró un crecimiento en gasóleo del 1,9% con respecto a 2017 y un 4,9% en gasolina

En relación a la evolución del consumo de carburantes en la automoción en 2018, señaló un crecimiento en gasóleo del 1,9% con respecto a 2017 y un 4,9% en gasolina, con una tendencia al alza sobre este último en lo que va de año. En 2018 se matricularon en España más de 1,3 millones de coches, lo que representa un aumento del 7% respecto a 2017. Recordó que “el 60% de los vehículos tiene una antigüedad de más de 10 años, y el 15% de más de 20 años”.

Energía renovable

El presidente de APPA, José Miguel Villarig, expuso que a los empresarios renovables les preocupa, a corto y medio plazo, la retribución que vayan a percibir por las inversiones anteriores a 2013. En instalaciones futuras, “será importante valorar el efecto depresor y los vertidos que vayan a producirse, si no hay una adecuada planificación.”

Para cumplir con el PNIEC habría que instalar en la próxima década más de 55 GW renovables pero será necesario clarificar el marco regulatorio y retributivo

Para cumplir con los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), habría que instalar en la próxima década más de 55 GW renovables que deberían integrarse en el sistema, pero “será necesario clarificar el marco regulatorio y retributivo, pues el sector privado asume el 80% de la inversión”. Sobre la fiscalidad energética, opinó que debería enfocarse a potenciar el desarrollo renovable y no ser simplemente recaudatoria.

Carbón

Pedro Iglesia, presidente-director general de Carbunion, comenzó su intervención alegando que “2018 podría convertirse en el último año de la minería del carbón en España, ya que no se extrae carbón autóctono desde el 1 de enero de 2019”. En 2018 se generó con carbón aproximadamente el 14,3% de la generación de electricidad, frente al 17,2% del año anterior. La estimación de la participación del carbón nacional en la generación de electricidad fue del 2,14% en 2018.

El carbón se sigue consumiendo en España y serán necesarias 15 -16 millones de toneladas para 2019

Sobre las perspectivas para 2019, afirmó que el carbón se sigue consumiendo en España y serán necesarias entre 15 y 16 millones de toneladas, “todas ellas de importación”. Europa sigue generando energía eléctrica con carbón, de media, en un 20%. Por lo tanto, “no es válido el argumento de que todo se hace porque así lo exige Europa”.

Energía nuclear

Para Ignacio Araluce, presidente de Foro de la Industria Nuclear Española, “las centrales nucleares lideran la producción eléctrica”. En 2018 generaron el 20,39% de la electricidad. Son la fuente que más horas funciona, 7.475 horas de las 8.760 que tiene el año, asegurando así el suministro eléctrico. Y el 34,42% de la electricidad libre de emisiones contaminantes generada en España en 2018, se consiguió gracias a la energía nuclear.

Estos datos evidencian, en su opinión, “la importancia y la necesidad de la energía nuclear en el presente y futuro de nuestro país”. Por ello, en 2019 se llevará a cabo la solicitud de la renovación de las autorizaciones de explotación de Almaraz I y II y de Vandellós II, tres de los siete reactores operativos en España.

Gas

Rosa María Sanz, presidenta de Sedigas, afirmó: “el gas es la palanca necesaria para acelerar la transformación hacia una economía neutra en carbono, porque mejora la calidad del aire local; apoya la penetración de las energías renovables en el sector eléctrico; favorece la competitividad industrial ahorrando costes a la economía; y garantiza la seguridad de suministro”.

En 2018 la demanda de gas evitó 25.271 kt netas de CO2, “sin contar con todo el potencial del gas renovable cuyo uso podría elevarse hasta los 200 TWh/año si se incorporase el gas sintético o el Power to Gas”. Abogó por incentivar la producción e inyección del gas y favorecer un entorno tecnológicamente neutral con una competencia libre entre tecnologías.

Sobre la previsión en 2019 de la demanda de gas natural, Sanz presentó las siguientes cifras: 360 TWh (+3%); incremento de la demanda de ciclos combinados hasta 65 TWh (+3,1 TWh); y aumento de la demanda industrial en torno al 2,5%

Previous Post

Energía ciudadana contra los veranos del cambio climático

Next Post

Las seis tendencias que lideran el tránsito hacia las renovables de las grandes compañías

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Informe de sostenibilidad 2022 de Microsoft.
EMPRESAS

Microsoft utilizará la electricidad de la primera planta de fusión del mundo para tener energía limpia gracias a su acuerdo con Helion Energy

11/05/2023
Aprobado el programa temporal Green Hysland del IBE.
HIDROGENO

Aprobado el programa temporal Green Hysland del Instituto Balear de la Energía (IBE) para elaborar la hoja de ruta del hidrógeno

09/05/2023
Next Post
Informe sobre tránsito hacia las renovables de Schneider Electric

Las seis tendencias que lideran el tránsito hacia las renovables de las grandes compañías

Comments 2

  1. Anggelo says:
    2 years ago

    ¿Creen ustedes que la solución al problema pasa por un cambio fundamental en el sistema energético, que en gran medida solo será posible con una mayor participación de las renovables en el mix de energías?

    Claro que sí, creo que el problema tendría solución de esta forma, al tener una mayor participación las renovables en el mix de energías lógicamente se daría lo que es un uso moderado o disminuiría considerablemente el uso de los combustibles fósiles prolongando su existencia, y además se controlaría de cierta forma la emisión de CO2.

    Reply
  2. JOHN BACILIO says:
    2 years ago

    Un mundo sin combustible fósiles, será posible siempre y cuando haya alternativa que sustituyan las demandas que este produce, ya que en la actualidad hay muchas industrias que dependen de este procedente. Sería bueno que ha futuro pueda darse esta idea ya que son combustibles que están cerca de agotarse.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}