• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Agenda
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
  • esEspañol
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
  • esEspañol
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Schneider Electric crea una microgrid solar móvil para crisis humanitarias

La solución ha sido creada a partir de conversaciones entre expertos ACNUR y directivos del programa Acceso a la Energía de Schneider Electric

MARIA CASTAÑEDA CARVAJAL por MARIA CASTAÑEDA CARVAJAL
24/01/2019
en FOTOVOLTAICA
0
Schneider Electric energia de emergencia
4
SHARES

Schneider Electric ha presentado Villaya Emergency, una solución de microgrid solar móvil, lista y fácil de usar en cualquier situación de crisis humanitaria, gracias a un sistema que combina las tecnologías del especialista global en gestión de la energía y la experiencia de innovadoras startups.

Cuando ocurren crisis humanitarias, a menudo en zonas aisladas o lejos de las redes eléctricas, hace falta acceder a la electricidad de forma fácil y rápida, y además que sea una energía limpia, fiable y asequible, para proporcionar suministros vitales (medicinas, comida, etc.) a las poblaciones afectadas. Hasta ahora, las ayudas desplazadas habían tenido que depender de la electricidad procedente de combustibles fósiles, que resulta contaminante, cara, ruidosa, difícil de transportar y peligrosa para la salud y la seguridad.

Energía limpia, fácil de usar y transportar

Villaya Emergency produce una potencia eléctrica mínima de 10 Kw/hora, suficiente para dar energía limpia a un pueblo, un centro de salud o un campo de refugiados, gracias a un sistema de paneles fotovoltaicos fáciles de usar y de transportar. Toda la solución está instalada en un contenedor estándar para que su transporte a cualquier parte del mundo sea fácil y rápido.

La solución ha sido fruto de las conversaciones entre expertos de ACNUR y directivos del programa Acceso a la Energía de Schneider Electric. “El principal beneficio de Villaya Emergency es su fácil instalación, en menos de media hora tras la entrega,” afirma Olivier Jaquet, encargado del equipo Emergencies, Refugees and Conflicts de Schneider Electric. “Los operadores in-situ pueden manejar la solución sin necesidad de ninguna formación específica y sin un mantenimiento especial”, añade Jaquet. Otra ventaja es la robustez de la solución: “Nos hemos asegurado de que el sistema pueda operar en situaciones de calor extremo y de que pueda ser instalado o desmantelado según se necesite sin ser dañado”, concluye.

Tecnología y experiencia

Villaya Emergency incluye un inversor y una batería desarrollados por Schneider Electric para entornos tropicales. La unidad puede transformar la corriente directa (DC) en corriente alterna (AC) y puede operar hasta un máximo de 60°C de temperatura, y hasta 45°C sin perjudicar el rendimiento. Un completo sistema de monitorización permite comprobar en cualquier momento el estado de la batería y los niveles de producción y consumo de energía. Los datos se pueden registrar y enviar por GSM, 4G o por satélite de forma que los administradores de sistema pueden monitorizar y visualizar en tiempo real sus instalaciones en todo el mundo.

La solución también integra innovaciones de startups partners, como las baterías “calientes” de níquel y cloruro de sodio de FZSONICK, que pueden funcionar a altas temperaturas. Estas baterías están libres de materiales tóxicos o peligrosos para el medio ambiente, no requieren mantenimiento, tienen altas capacidades de ciclo/descarga y funcionan perfectamente en un rango de temperatura entre los -40 y los +60°C.

Al ser una solución más duradera y robusta que los generadores tradicionales de electricidad, Villaya Emergency requiere una mayor inversión inicial, pero ofrece un ROI más alto a partir del tercer año.

Tags: energía de emergenciaenergía para situaciones de emergenciamicrogrid solar móvilSchneider ElectricVillaya Emergency
Entrada anterior

Vestas presenta EnVentus, su innovadora plataforma modular

Entrada siguiente

Siemens Gamesa suministrará 128 MW para un proyecto eólico de Voltalia en Brasil

MARIA CASTAÑEDA CARVAJAL

MARIA CASTAÑEDA CARVAJAL

Entrada siguiente
Siemens Gamesa

Siemens Gamesa suministrará 128 MW para un proyecto eólico de Voltalia en Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.8k Fan
  • 4.6k Follower
  • 71 Follower
  • 67 Subscriber

ÚLTIMAS NOTICIAS

Renovables en Cataluña

Cataluña no cumplirá con el objetivo de cubrir el 50% de la demanda eléctrica con renovables en 2030

19/02/2019
Insolight

El panel solar que establece un nuevo récord de eficiencia

19/02/2019
convocatoria de ayudas

La convocatoria de ayudas a las renovables en Extremadura recibe más de mil solicitudes en medio año

18/02/2019
Soltec tecnologia bifacial

Soltec optimiza el rendimiento y la fiabilidad de la tecnología bifacial

18/02/2019
Renovalia

Cerberus negocia la venta de Renovalia por más de 1.000 millones de euros

18/02/2019
Forestalia

Forestalia invierte 17 millones en la mayor planta de producción de pellets de España

18/02/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
  • esEspañol

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo