• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Barcelona acogerá el laboratorio de innovación de energías verdes del proyecto PRIMA

Tendrá una subvención de 300.000 euros

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
13/10/2020
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Reducir la contaminación con la Tarjeta Verde

El Ayuntamiento de Barcelona se suma al proyecto PRIMA de transición energética con la cesión de los terrenos en los que se ubicará un laboratorio de innovación de energías verdes.

El proyecto PRIMA de transición energética es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya que, en el línea con lo establecido en la Agenda 2030, busca desarrollar las tecnologías clave para culminar la transición energética, al tiempo que refuerza un sector económico vinculado a las energías renovables.

Para alcanzar su objetivo, PRIMA establece varias líneas de actuación, entre ellas, la instalación de pruebas industriales y una instalación de validación de tecnología que mejorará la competitividad de la industria del sector energético.

Barcelona acogerá un laboratorio de innovación de energías verdes

El Ayuntamiento de Barcelona ha firmado un acuerdo de colaboración con el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) por el que el consistorio se compromete a acoger un laboratorio de innovación de energías verdes. El lugar elegido es un edificio industrial  situado en torno al polo energético que se está desarrollando en el área del Besòs.

El diseño e implementación de esta plataforma para pruebas industriales y validación de tecnología, productos y servicios para almacenamiento de energía y energías renovables en un entorno real, se llevará a cabo durante el 2021 y la fecha final de puesta en marcha está prevista para el 2022.

Para este proyecto, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado una inversión de 300.000 euros.

El diseño e implementación de esta plataforma de ensayo industrial se hará durante el 2021 y se prevé que la puesta en marcha y explotación de la plataforma se haga en 2022.

Así es el Proyecto PRIMA

La Plataforma de integración de energías renovables y almacenamiento – PRIMA es un proyecto de transición energética focalizado en la integración de energías renovables en edificación y redes energéticas y gestión inteligente de la energía todo incluyendo el almacenamiento de energía, el vehículo eléctrico y el hidrógeno.

PRIMA enmarca en la estrategia Solarca, puesta en marcha por la Generalitat para preparar Cataluña para la captación, aprovechamiento y almacenamiento eléctrico de la energía solar. Será una instalación industrial de ensayo y validación de tecnologías , productos y servicios de almacenamiento energético y energías renovables en un entorno real. Esta instalación permitirá potenciar el desarrollo de tecnologías clave para la transición energética gracias a:

  • Facilitar la integración de energías renovables y del vehículo eléctrico a través de tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica y / o de hidrógeno
  • Fomentar la flexibilidad energética de los edificios y las redes energéticas así como reforzar la independencia energética
  • Optimizar las infraestructuras energéticas, minimizando futuras inversiones y reduciendo los costes energéticos asociados a la inversión en redes energéticas

El proyecto tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la industria del sector energético gracias a acercar la I + D a la innovación en el marco del New Green Deal y la Descarbonización de la Economía. Esto debe hacer posible:

  • Estudiar y evaluar técnica, ambiental y económicamente productos y servicios en un entorno real como paso previo al lanzamiento en el mercado y
  • Proponer e implementar proyectos colaborativos de validación científica, tecnológica y de mercado (nuevos servicios y / o modelos de negocio) con otros agentes del sector

Los objetivos de PRIMA se centran en las siguientes tecnologías:

  • Integración de energía fotovoltaica en edificación (BIPV), generación local e integración en la red de distribución de electricidad.
  • Integración del vehículo eléctrico y gestión inteligente de la energía, que incluye, entre otros, la carga inteligente del vehículo eléctrico y la flexibilidad energética en edificios y comunidades.
  • Tecnologías de almacenamiento de energía: desarrollo y validación de tecnologías de almacenamiento electroquímico, térmico, termoquímico y químico como el hidrógeno, y la integración de éste en edificios y redes de distribución energéticas (electricidad y gas)

La Plataforma PRIMA será un servicio para las empresas del sector energético, proveedores tecnológicos y centros de conocimiento para que puedan testar, en un entorno real, prototipos, pruebas de concepto, demostradores y plantas piloto en colaboración con otros agentes del sector como centros tecnológicos, universidades o administraciones. También se prevé el desarrollo de proyectos colaborativos de I + D + i con otros agentes del sector a nivel nacional e internacional.

Previous Post

Abierto el periodo de información pública de la Estrategia de Almacenamiento Energético

Next Post

El informe anual de la IEA, World Energy Outlook 2020, muestra posibles e inciertos escenarios por culpa de la pandemia

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
World Energy Outlook 2020. IEA.

El informe anual de la IEA, World Energy Outlook 2020, muestra posibles e inciertos escenarios por culpa de la pandemia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}