• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El informe anual de la IEA, World Energy Outlook 2020, muestra posibles e inciertos escenarios por culpa de la pandemia

Entre los terribles estragos del COVID-19: la pandemia ha revertido varios años de descensos en el número de personas sin acceso a la electricidad.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
13/10/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
World Energy Outlook 2020. IEA.

World Energy Outlook 2020. IEA.

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) ha dado a conocer el nuevo informe anual, el World Energy Outlook 2020, muy influido por el COVID-19. Los posibles escenarios que plantea permiten visibilizar un planeta en evolución positiva, con una remodelación de la energía futura. Pero también advierte de otras posibilidades. Y, además, de los terribles estragos que está causando la pandemia. Entre ellos, que se han revertido varios años de descensos en el número de personas sin acceso a la electricidad.


Ha sido un año de altos y bajos para el sistema energético mundial, por culpa del coronavirus. Y sus efectos se podrán percibir durante años. En cuestión energética, el COVID-19 podrá acelerar o ralentizar la transición energética; pero dependerá de cómo respondan las políticas gubernamentales a los desafíos a los que nos enfrentamos.

El World Energy Outlook 2020 se centra en el periodo de los próximos 10 años. Lo cierto es que los cambios, con respecto al informe de 2019, son importantes, a causa de la pandemia. Por eso, contempla diferentes escenarios según las vías que se adopten para salir de la crisis actual. De ahí estas cifras:

  • La demanda mundial de energía se reducirá en un 5% en 2020;
  • Las emisiones de CO2 relacionadas con la energía también se reducirán en un 7%;
  • Además, la inversión en energía descenderá en un 18%.

World Energy Outlook 2020 (WEO). Escenarios

El enfoque establecido por el informe compara diferentes escenarios que muestran cómo podría desarrollarse el sector energético.

Dr. Fatih Birol, Director Ejecutivo de la IEA, ha afirmado:

“La recesión económica ha suprimido temporalmente las emisiones, pero el bajo crecimiento económico no es una estrategia de bajas emisiones; es una estrategia que solo serviría para empobrecer aún más a las poblaciones más vulnerables del mundo.

Solo cambios estructurales más rápidos en la forma en que producimos y consumimos energía pueden romper la tendencia de las emisiones para siempre”.

Comparativa 2019-2020 con respecto a demanda, fuentes de energía, inversiones y emisiones. Gráfico WEO 2020. IEA.
Comparativa 2019-2020 con respecto a demanda, fuentes de energía, inversiones y emisiones. Gráfico WEO 2020. IEA.

Escenario de Políticas Declaradas

Según reflejan las intenciones y los objetivos de las políticas, actualmente, el WEO contempla que la demanda de energía se recupere en 2023.

Las energías renovables toman un papel protagónico en todos los escenarios, con la energía solar en el centro. Las políticas de apoyo y las tecnologías que maduran están permitiendo un acceso muy barato al capital en los principales mercados. La energía solar fotovoltaica es ahora consistentemente más barata que las nuevas plantas de energía de carbón o gas en la mayoría de los países. Además, los proyectos solares ofrecen actualmente algunos de los costes de electricidad más bajos jamás vistos.

En el Escenario de Políticas Declaradas, las energías renovables cubren el 80% del crecimiento de la demanda mundial de electricidad durante la próxima década. La hidroeléctrica sigue siendo la mayor fuente renovable, pero la energía solar es la que más crece, seguida de la eólica terrestre y marina.

Los combustibles fósiles se enfrentan a diversos desafíos. La demanda de carbón no vuelve a los niveles previos a la crisis en el Escenario de Políticas Declaradas. Además, su participación en la combinación energética de 2040 cae por debajo del 20% por primera vez desde la Revolución Industrial. Pero la demanda de gas natural crece significativamente, principalmente en Asia. Mientras, el petróleo sigue siendo vulnerable a las principales incertidumbres económicas derivadas de la pandemia.

Birol, ha dicho al respecto:

“La era del crecimiento de la demanda mundial de petróleo llegará a su fin en la próxima década

Pero sin un gran cambio en las políticas gubernamentales, no hay señales de un rápido declive. Según la configuración de políticas actuales, un repunte económico global pronto haría que la demanda de petróleo volviera a los niveles anteriores a la crisis “.

Escenario de Recuperación Retrasada

Sin embargo, esa recuperación no sucedería hasta 2025, en el caso de una pandemia prolongada y una recesión más profunda. El menor crecimiento de la demanda reduce las perspectivas de precios de petróleo y gas, en comparación con las tendencias anteriores a la crisis. Pero las grandes caídas en la inversión aumentan el riesgo de volatilidad futura del mercado.

Escenario de Desarrollo Sostenible

World Energy Outlook 2020 muestra que el fuerte crecimiento de las energías renovables debe ir acompañado de una sólida inversión en redes eléctricas. Sin una inversión suficiente, las redes serán un eslabón débil en la transformación del sector energético, con implicaciones para la confiabilidad y seguridad del suministro.

En esa línea, Birol ha añadido:

“Si los gobiernos y los inversores intensifican sus esfuerzos de energía limpia de acuerdo con nuestro Escenario de Desarrollo Sostenible, el crecimiento tanto de la energía solar como de la eólica sería aún más espectacular y muy alentador para superar el desafío climático mundial”.

Los peores efectos de la crisis se sienten entre los más vulnerables. La pandemia ha revertido varios años de descensos en el número de personas en África subsahariana sin acceso a la electricidad. Y un aumento en los niveles de pobreza puede haber hecho que los servicios básicos de electricidad sean inasequibles para más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Se prevé que las emisiones globales se recuperen más lentamente que después de la crisis financiera de 2008-2009; sin embargo, el mundo todavía está muy lejos de una recuperación sostenible. Un cambio radical en la inversión en energía limpia ofrece una forma de impulsar el crecimiento económico, crear empleos y reducir las emisiones. Este enfoque aún no ha aparecido de manera prominente en los planes propuestos hasta la fecha. Sólo está presente en la Unión Europea, el Reino Unido, Canadá, Corea, Nueva Zelanda y un puñado de otros países.

En el Escenario de Desarrollo Sostenible, que muestra cómo encaminar al mundo hacia la consecución de los objetivos de energía sostenible en su totalidad, la implementación completa del Plan de Recuperación Sostenible de la IEA lleva a la economía energética global por un camino diferente después de la crisis.

El crecimiento de las renovables y de la infraestructura energética son fundamentales

En este escenario, el crecimiento de las tecnologías de energía solar, eólica y de eficiencia energética serían rápidos. Además, los próximos 10 años verían una gran ampliación de la captura, utilización y almacenamiento de hidrógeno y carbono. También un nuevo impulso detrás de la energía nuclear.

El World Energy Outlook 2020 muestra que: si la infraestructura energética actual continúa funcionando de la misma manera que lo ha hecho hasta ahora, se mantendría el aumento de en 1,65° C.

A pesar de todo, la visión de un mundo con emisiones cero se enfoca cada vez más. El ambicioso camino trazado en el Escenario de Desarrollo Sostenible se basa en que los países y las empresas alcancen sus objetivos anunciados de cero emisiones netas a tiempo y en su totalidad. Eso llevaría al mundo entero a cero neto para 2070.

Escenario de Emisiones Netas Cero para 2050

Para este escenario se necesitaría un conjunto de medidas adicionales “dramáticas” durante los próximos 10 años.

Lograr una reducción de alrededor del 40% en las emisiones para 2030 requiere, por ejemplo, que: las fuentes de bajas emisiones proporcionen casi el 75% de la generación de electricidad mundial en 2030, frente a menos del 40% en 2019; asimismo, que más del 50% de los automóviles de pasajeros vendidos en todo el mundo en 2030 son eléctricos, frente al 2,5% en 2019.

La electrificación, la innovación, los cambios de comportamiento y las ganancias masivas de eficiencia jugarían un papel importante. Ninguna parte de la economía energética podría quedarse atrás; sería poco probable que pudiera moverse lo suficientemente rápido para compensar la diferencia.

Conclusión

“En medio de la profunda perturbación y la incertidumbre causadas por la pandemia, se necesita un aumento en las políticas energéticas bien diseñadas para encaminar al mundo hacia un sistema energético resiliente que pueda cumplir los objetivos climáticos”.

Previous Post

Barcelona acogerá el laboratorio de innovación de energías verdes del proyecto PRIMA

Next Post

El nuevo proyecto de energía solar y almacenamiento que Enel lleva a cabo en Texas

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.
EMPRESAS

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Next Post
gig

El nuevo proyecto de energía solar y almacenamiento que Enel lleva a cabo en Texas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}