• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Octubre de subidas generalizadas en el mercado eléctrico

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/11/2016
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

A pesar de que la factura de la luz de octubre se ha convertido de golpe en la más cara en lo que va de año con una subida del 7,8% desde septiembre y alcanzando los 63,6 €, es un 2,6% más barata que la factura media de los 3 últimos octubres, dice Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico, en este artículo.

Vamos derechos al invierno, aunque este mes ha sido de lo más benigno. El buen tiempo, salvo contados días, ha sido la tónica general. Sin embargo, como decía en la entrada de febrero en mi post “a mal tiempo, buena cara o cómo a nuestra factura eléctrica le gusta el mal tiempo“. Pues, al revés también funciona: a buen tiempo, factura cara. Y esto es lo que ha pasado en octubre.

Otro factor que ha hecho encarecer nuestras facturas es el gran parón de una gran parte del parque nuclear francés por revisiones técnicas, lo que ha provocado que les vendamos mucha energía (al igual que media Europa) lo que a su vez hace subir nuestros precios.

A destacar también en este mes el cambio de hora del último fin de semana y que afecta directamente a todos aquellos que tengamos varios periodos horarios de consumo en nuestra tarifa eléctrica, ya que estos cambian, algunos de manera importante. Puedes verlos en la entrada “Cambia la hora, cambia el horario de tu tarifa eléctrica“.

Precios domésticos – PVPC

Impresionante subidón en nuestra factura de octubre, nada menos que un 7,8% desde septiembre, alcanzando los 63,6 € y convirtiéndose de golpe en la factura más cara de lo que va de año. Aun así, la factura de octubre es un 2,6% más barata que la factura media de los 3 últimos octubres y gracias a los estupendos precios del primer semestre todavía llevamos ahorrados unos 85 €con respecto al año pasado (esto es, un ahorro acumulado del 13,1%).

facturas_domesticas_desde_2014 diferencia_factura_con_medias

Este mes se lleva el récord de precio para la hora más cara del PVPC en lo que va de año: 14,92 céntimos €/kWh el lunes 17. Este mismo día, de momento, también queda como el de precio medio diario más caro del año: 12,445 céntimos €/kWh. De hecho, en octubre se concentran más de los 15 días más caros del año y en la siguiente gráfica se aprecia claramente como desde primeros del mes, tanto los máximos como los mínimos del PVPC no han parado de incrementarse:

max_min_media_pvpc

Sin noticias todavía de la gran refacturación que hay pendiente sobre esta tarifa, pero estando ya el nuevo gobierno formado, será cuestión de poco tiempo, supongo, el que se produzca.

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Importante subida del 21,2% que hace pasar a OMIE de 43,59 en septiembre a 52,83 €/MWh en octubre y es el primer mes del 2016 que es más caro que su homólogo del 2015, de hecho ¡es el tercero más caro de los últimos ocho años! A pesar de ello, el precio medio del mes se ha mantenido tan sólo ligeramente superior a la media de los tres últimos años (52,13 €/MWh) y si nos fijamos en los promedios de precios horarios, vemos que los diurnos fueron ligeramente inferiores, mientras que los nocturnos notablemente más altos:

omie_2016 promedio_horario_omie

La hora más cara, 69,88 €/MWh, se dio el día 17 de 20 a 21 horas, mientras que la más barata, 30 €/MWh, lo hizo el día 23 de 05 a 07 horas. La tendencia del precio estimado para el año completo que hasta ahora bajaba mes tras mes, se ha incrementado de manera notable estando en 39,15 €/MWh y esfumándose el sueño de batir el récord anual de OMIE en cuanto a precio bajo. El precio enero-octubre se sitúa en 35,93 €/MWh

Futuros

Se incrementan notablemente al alza los precios de todos los horizontes temporales: noviembre pasa de cerrar a 46,75 en septiembre a 54,75 €/MWh en octubre y diciembre de 46,75 a 56,4 €/MWh. El único que casi no se incrementa es el segundo trimestre de 2017 (39,45 €/MWh), veremos que sucede los próximos meses.

futuros

Hasta ahora todas las previsiones de precios trimestrales del mercado de futuros se habían quedado cortas con respecto a su posterior valor real. Pues bien, con el último, el rl cuarto trimestre ¡quizás pase al revés! Pero habrá que esperar a que termine diciembre para comprobarlo.

Fuentes

variacion_fuentesImpresionante subidón de generación mediante ciclos combinados (gas natural): nada menos que un 54%, que se ha utilizado sobre todo para compensar la importante caída del viento (un 10,8%), algo totalmente anormal en este mes, donde suele haber más generación eólica que en septiembre, y también para las conexiones internacionales, sobre todo con Francia, donde a pesar de haber terminado el mes con saldo importador, ha sido por bien poco, sin embargo con Portugal el saldo si ha sido exportador.

También ha caído mucho la producción solar este mes, sobre todo la termosolar, algo que por otro lado es normal por estas fechas. Ligero aumento de un 6% en la producción de las cogeneraciones.

Fijándonos con respecto a octubre del año pasado, vemos cambios interesantes: el saldo neto importador del año pasado se ha convertido en exportador (variación del 203%), la gran caída del viento (-39%) o el gran ascenso de los ciclos (59%) y de la generación con residuos (69%).

En el acumulado del año, las fuentes que más han generado han sido, por orden, nuclear, eólica e hidráulica. El carbón, que el año pasado era la segunda fuente, ahora está en el cuarto puesto. La generación renovable sigue descendiendo y parece estar en caída libre desde el 30% de septiembre hasta el 25,6%, el valor renovable de un octubre más bajo de los últimos cuatro años (no tengo datos anteriores) y la media de estos primeros diez meses permanece alta debido a la cuota de los cinco primeros meses del año, un 43,4%, a eso se le llama vivir de las rentas…

cuota_renovablegeneracion_anual

Mercados europeos

Rally de precios al alza, con Francia como detonante, pero no como país más caro, ese título está reservado para Bélgica con 57,19 €/MWh, su precio más alto de los últimos años… ¡en cualquier mes!

El segundo y tercer puesto van muy reñidos entre Reino Unido y Francia (55,22 y 55,14 €/MWh) y seguidos muy de cerca por Italia y España/Portugal (53,08 y 52,83 €/MWh). Entre estos 5 países hay un margen de precios (spread) de tan sólo 4,4 € y parecen bastante bien acoplados. Una pena que cuando Francia está a la baja, el acoplamiento con nosotros no sea tan bueno (en el verano era de unos 10-11 €).

european_power_prices

El otro grupo de países con precios más bajos como siempre está liderado por los Países Nórdicos con 32,78 €/MWh, y parece muy bueno pero ¡es su peor mes desde enero de 2014! Finalmente se aprecia otro grupo de países en los que también se ve un gran acople: Polonia, Países Bajos y Alemania con un spread de 3€.

Seguramente la tendencia al alza se mantenga los próximos meses y no remitirá hasta que Francia vaya poniendo en marcha sus nucleares, o haga menos frío.

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Previous Post

SmartStart: financiación privada al servicio de la ciudad inteligente

Next Post

Alberto y Álvaro Nadal ¿Una cuestión de cosmética?

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Next Post

Alberto y Álvaro Nadal ¿Una cuestión de cosmética?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
FOTO: FENIE.

FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios

24/03/2023
BEG Hispania.

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
renovables

2023, ¿el año del despegue definitivo de las renovables en España?

24/03/2023
comunidad energética

Así será la comunidad energética más grande de Cataluña

23/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}