• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los cinco cambios en la factura de la luz que vienen

Serán los consumidores domésticos y pymes conectados en baja tensión con una potencia contratada inferior a 15kW los que más noten el cambio en su factura eléctrica.

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
30/06/2020
en MERCADO ELÉCTRICO, RECIBO DE LA LUZ
1
precio medio del mercado diario
34
SHARES

A continuación repasamos los cinco grandes cambios en la factura de la luz que tendrán que asumir los usuarios.

Expertos del Colegio de Ingenieros Industriales han publicado una reflexión sobre los cambios en la factura eléctrica que están por venir. Su valoración pone especial atención a los cambios que notarán consumidores domésticos y pymes, la importancia que toma la potencia respecto a la energía consumida en los peajes presentados por la CNMC y el mantenimiento del recargo por energía reactiva (con una nueva penalización) que puede afectar de forma notable a la industria.

Estos son los cinco grandes cambios en la factura de la luz que se avecinan:

  • La nueva estructura introduce dos potencias contratadas diferenciadas, nocturna y diurna. “Comercios y viviendas podrán optar por bajar de forma importante la potencia durante la noche, mientras que los que carguen vehículo eléctrico en ese período la podrán aumentar sin tener que hacerlo el resto del día”, apunta Rafael Riquelme.
  • Se introducen cambios que afectarán al consumo de energía por la distinción obligatoria de tres periodos de consumo distintos: valle (de 00.00 h a 08.00h), punta (mediodía y de 18.00h a 22.00h) y llano.
    El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) cambia con esta nueva modificación y se aumentan las diferencias de precios entre periodos, siendo más caro consumir en horas punta y mucho más barato hacerlo en momentos valle.
    panel de hogares
  • Los pequeños consumidores pagarán sus peajes con un 75% en el término de potencia y un 25% en el término de energía, hasta que se haga efectivo el cambio la proporción actual es 65% en potencia y 35% en energía.
    El Colegio de Ingenieros apuesta por establecer un criterio de recaudación poco dependiente de la demanda sienta las bases de un sistema robusto, proporcionando unos ingresos fijos y favoreciendo el desarrollo económico empresarial, comercial y, especialmente, industrial. “Es necesario facilitar el desarrollo de la actividad industrial directa ya que, como se ha demostrado en otros países durante la anterior crisis, es el mejor elemento multiplicador y de sostenibilidad del factor trabajo, facilitando la vertebración del tejido económico y actuando como impulsor de valor añadido al sector servicios”, apuntan.
  • La nueva normativa mantiene el recargo por el consumo de energía reactiva para todos los consumidores de más de 15kW y crea una nueva penalización a todos los consumidores en media y alta tensión
  • La CNMC también ha establecido peajes específicos para instalaciones de recarga de vehículos eléctricos de acceso público con un reparto de recaudación del 20% en potencia y 80% en energía, lo que podría ir en contra de los principios de suficiencia,aditividad, transparencia, objetividad y, sobre todo, no discriminación.

“Es poco probable que este peaje sea considerado como ayuda de Estado al tratarse de un proyecto de interés común europeo. El tiempo dirá si la Comisión Europea considera que no se ajusta a la Directiva 2019/944 que exige peajes objetivos, no discriminatorios y que reflejen costes reales”, destaca Rafael Riquelme.

La discriminación horaria

También conocidas como tarifas nocturnas, las tarifas con discriminación horaria determinan dos o tres periodos diarios en los que varía el precio del kilovatio hora (kWh) consumido.

Estos periodos horarios se diferencian en que en las horas diurnas la electricidad es más cara, mientras que por la noche baja de precio. Por ello, estas tarifas son frecuentemente contratadas por las personas que no están en casa durante el día y realizan su consumo energético por la noche.

Las tarifas de discriminación horaria pueden contratarse tanto en el mercado libre como en el mercado regulado. En este último caso, los clientes habrán de contratar una tarifa de Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC).

Las tarifas con discriminación horaria en 2 periodos distinguen dos periodos horarios al día, siendo uno más barato que el otro. Así, existen los periodos punta y valle, en los que se establecen dos precios distintos por kilovatio hora consumido. El precio varía dependiendo de si es verano o invierno. Estos son los periodos de la tarifa:

  • Periodo de horas punta: son las horas diurnas y las más caras. En invierno va desde las 12:00h. hasta las 22:00h. En cambio, en verano será desde las 13:00h. hasta las 23h.
  • Periodo de horas valle: En horario nocturno es más barato consumir electricidad. En invierno va desde las 22:00h. hasta las 12:00h. Por su parte, el periodo de verano irá desde las 23:00h. hasta las 13:00h.

Por otro lado también existe otra discriminación horaria en tres periodos. En este caso encontramos horas punta, horas valle y horas supervalle, estas últimas más baratas que las anteriores. Como diferencia con la discriminación horaria en dos periodos, esta tarifa no cuenta con horarios distintos en función de la estación. Estos son sus horarios:

  • Horas punta: de 13:00h. a 23:00h.
  • Horas valle: De 23:00h. a 01:00h. y de 07:00h. a 13:00h.
  • Horas supervalle: De 01:00h. a 07:00h.

 

 

Tags: factura de la luzrecibo de la luz
Entrada anterior

¿Quieres saber cuáles son las empresas que más contaminan en España?

Entrada siguiente

Elecciones francesas: ¿Crece la conciencia medioambiental o el resultado es consecuencia de la abstención?

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
Grégory Doucet, nuevo alcalde de Lyon. Foto: Le Monde

Elecciones francesas: ¿Crece la conciencia medioambiental o el resultado es consecuencia de la abstención?

Más comentadas 1

  1. Manolo Poltrona says:
    7 meses ago

    Curioso cómo los cambios en las tarifas a pequeños consumidores van a favorecer al desarrollo industrial, no tiene ningún sentido esta afirmación. Los pequeños consumidores se verán obligados a pagar más de forma permanente, independientemente de su consumo, financiando una vez más el sistema, y mientras tanto ninguna medida específica para las industrias… como reflexión de un Colegio de Ingenieros, merece darle una vuelta…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies