• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Quieres saber cuáles son las empresas que más contaminan en España?

En el Informe Descarbonización 2020 figuran las compañías que más contaminan y aquellas que más han reducido sus emisiones

Javier López de Benito by Javier López de Benito
30/06/2020
in INFORMES
0
descarbonización

El Informe Descarbonización 2020 ha sido presentado por el Observatorio de Sostenibilidad. El documento contiene datos sobre la evolución de las emisiones de los sectores emisores como el energético, cementero, de refino, químico o de aviación a nivel regional, estatal y europeo. Entre los principales datos destaca la reducción de emisiones en el mercado de carbono de España en un 13% y la reducción del sector de la quema de combustibles en un 22% entre 2018 y 2019.

El informe cumple con un seguimiento detallado fundamental para la observación de los resultados reales de las medidas implantadas por gobiernos y empresas. Del mismo modo, sirve como guía para los grupos inversores, que pueden evaluar el riesgo de sus inversiones y para la sociedad, que puede ver con transparencia si las empresas y sectores contaminantes están poniendo de su parte para el cumplimiento de los objetivos climáticos.

Conclusiones del informe de descarbonización 2020

Entre las conclusiones del Informe de Descarbonización 2020, destaca la reducción de las emisiones por parte de España en un 13%, logrando un porcentaje de reducción del 27,6% en los últimos 11 años. A nivel europeo, la reducción ha sido -23% y -10% entre 2018 y 2019. La relación respecto al total de las emisiones en 2019 se estima en un 36% para el año 2019 con datos estimados y de un 39% para el año 2018 con datos oficiales. Este porcentaje ha variado desde 2008 entre un casi 42% en 2015 y 2017 a un 32% en el año 2010.

En España, los principales sectores contaminantes junto a sus respectivos porcentajes son los siguientes quema de combustibles (carbón, fuel y gas) casi la mitad del total de las emisiones del mercado de emisiones, 48%, producción de Clinker y cemento (12%), refino y sector petróleo (12%), producción de arrabio o acero (6%), sector aeronaútico (5%), fabricación de cerámica (3%), Producción de productos químicos a granel (3%) y un cajón de sastre de otro (12%).

Respecto al total de emisiones, otros países iniciaron su senda hacia la descarbonización antes que España y con resultados más contundentes: entre 1990 y 2018 redujeron sus emisiones el Reino Unido, -41,7% Alemania, -31,9% , la UE -25,1%, Bélgica -19, Francia -18,9% Italia,-17,2%, u Holanda -15,1% las redujeron paulatinamente, mientras España las aumentó en un 15,5% en este periodo.

Al llevar estos países ya décadas hacia la descarbonización, ahora España deberá tomar esas medidas en mucho menos tiempo. En las emisiones del mercado de emisiones, (que suponen alrededor de un 40% de las emisiones totales) España presenta valores intermedios de reducción de un 25% entre 2008 y 2019

Empresas que más contaminan y más se han descarbonizado

En 2019, las empresas que más contaminaron fueron por este orden: Endesa con 16,4 millones de toneladas, Repsol con 12,3 millones de toneladas, EDP con 6,8 millones de toneladas, Naturgy con 6,2 millones de toneladas, Arcelormittal con 5,4 millones de toneladas, Cepsa con 5,4 millones de toneladas, Iberdrola con 3,8 millones de toneladas, FCC con 3,6 millones de toneladas, Vueling-Iberia con 3,5 millones de toneladas, Lafargeholcim con 2,7 millones de toneladas.

En cambio, las compañías que más se han descarbonizado en 2019, reduciendo sus emisiones de gases contaminantes entre 2018 y 2019 han sido las siguientes:

  • Endesa ha conseguido una reducción cercana al 50%.
  • Naturgy logró reducir más del 30%.
  • EDP logró un 23%.

Los datos sugieren que se trata de cifras históricas para estas empresas del sector energético.

Entre las compañías que aumentaron sus emisiones durante este periodo figuran Iberdrola (+18%), ArcelorMittal y LafargeHolcim (+9%), Cepsa, Repsol y FCC. Del mismo modo, Vueling-Iberia aumentó también sus emisiones, aunque lo hizo de forma leve.

Te puede interesar

  • La digitalización de las redes eléctricas será fundamental en el futuro próximo
  • Alcanzar el objetivo europeo de emisiones para 2030 es posible, pero hará falta algo más de financiación

 

 

 

Previous Post

Cumplir los objetivos del Acuerdo de París pasa por las tecnologías de almacenamiento

Next Post

Los cinco cambios en la factura de la luz que vienen

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
GlobalData.
HIDROGENO

Un informe de GlobalData señala el crecimiento del mercado del hidrógeno en 2023 a pesar de la desaceleración

07/02/2023
Next Post
precio medio del mercado diario

Los cinco cambios en la factura de la luz que vienen

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}