• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Interconexiones: una excusa muy cara para encubrir la falta de ambición climática del Gobierno

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
03/07/2017
en OPINION
0
El blog de Sara Pizzinato
0
SHARES

Sara Pizzinato, responsable de la Campaña de Energías Renovables de Greenpeace, opina en este artículo que el Gobierno está aprovechando la falta de interconexiones eléctricas internacionales como argumento para encubrir su falta de ambición climática e introducir cláusulas que le permitan inclumplir impunemente los compromisos internacionales en renovables y eficiencia energética.

Hace diez años nos llamaron alarmistas cuando ilustramos lo que los científicos predecían sobre los impactos del cambio climático en los paisajes españoles. Hoy asusta ver lo parecidas que son estas imágenes con las reales. La indiferencia ha hecho que los entornos en los que vivimos y que tanto amamos, se hayan ido alterando hasta parecerse cada vez más a las alarmantes imágenes que publicamos hace diez años.

Las imágenes de hoy y de ayer invocan a todo el mundo ante la indiferencia o la indolencia, especialmente a aquellos con responsabilidades públicas. El cambio climático es el mayor problema ambiental y económico al que se enfrenta la humanidad. Y a pesar de esto el Gobierno español dice abanderar la lucha contra el cambio climático y, a la hora de la verdad, hace lo contrario.

Lo estamos viendo en las negociaciones internacionales sobre el «Paquete de Energía Limpia para Todos» de la UE. No sólo no está apoyando la necesidad de mejorar los objetivos de renovables y eficiencia energética para el año 2030 para que estén realmente en línea con lo comprometido en la Cumbre de París. Sigue apostando por que estos objetivos no sean de obligado cumplimiento (vinculantes).

Falta de ambición climática

Para ello se escuda tras la supuesta falta de interconexiones eléctricas internacionales y aprovecha para intentar introducir cláusulas que le permitan inclumplir impunemente los compromisos internacionales en renovables y eficiencia energética en caso de que no se mejore el aislamiento eléctrico de la Península ibérica. Incluso defiende el derecho a seguir subvencionando con dinero de los consumidores a las energías más contaminantes como el carbón.

No es lo que se espera de un Gobierno que se declara comprometido con la lucha contra el cambio climático.
Si bien es cierto que un cierto nivel de aumento de interconexiones ayudaría a integrar en el sistema eléctrico europeo una mayor proporción de energías renovables variables, también es igual de cierto que incluso si España fuera una isla energética sería técnicamente posible y económicamente viable un sistema energético 100% renovable.

[pullquote]»Un sistema energético 100% renovable, eficiente e inteligente costaría en el año 2050 tan sólo una décima parte que en un escenario en el que se siga apostando por mantener el consumo de energías sucias.»[/pullquote]

Es más, en Greenpeace hemos demostrado que un sistema energético 100% renovable, eficiente e inteligente costaría en el año 2050 tan sólo una décima parte que en un escenario en el que se siga apostando por mantener el consumo de energías sucias. Cualquier opción es técnica y económicamente mejor que seguir retrasando el abandono de los combustibles fósiles y de la energía nuclear tal y como pretende hacer el Gobierno de España: un retraso de 20 años en emprender la transición energética necesaria para salvar el clima conduciría a un coste 2 veces superior respecto a una transición acelerada.

Además tendría efectos devastadores sobre el medio ambiente y la salud de las personas. ¿No tiene el Gobierno el deber de velar por los derechos constitucionales a un medio ambiente sano y a la protección de la salud? ¿Tampoco por los intereses de otros sectores que se ven afectados por el mismo?

El Señor Ministro Nadal defendió en su última comparecencia ante al Comisión de Energía del Congreso que sin interconexiones nos costaría 1.200 millones de euros adicionales introducir mayores cuotas de renovables en España. Sin embargo, no habla de los 38.000 millones anuales que nos cuestan los impactos negativos sobre la salud de la quema de combustibles fósiles a los que apoya o los 47.000 millones anuales que nos costará el cambio climático.

Señor Ministro, hay cosas que no se pueden pagar con dinero: la salud y el medio ambiente están entre ellas. Supeditar la ambición de la lucha contra el cambio climático al nivel de interconexiones es una decisión irresponsable que retrasa, entorpece y encarece la transición energética y la lucha contra el cambio climático.
Sara Pizzinato

Responsable de la Campaña de Energías Renovables de Greenpeace

Tags: cambio climáticofalta de ambición climáticainterconexiones eléctricasNadalrenovablesresponsable de la Campaña de Energías Renovables de GreenpeaceSara Pizzinatotransición energética
Entrada anterior

FLIR lanza la tecnología de medición guiada por infrarrojo para reparaciones eléctricas

Entrada siguiente

El BOE publica la convocatoria de la subasta de 3.000 MW renovables para el 26 de julio

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

cop25
OPINION

La energía nuclear, clave en la lucha contra el cambio climático

02/12/2019
sara pizzinato
OPINION

Aprender de la misteriosa marea negra de Brasil

18/11/2019
industria electrointensiva
OPINION

Por una política industrial y energética coherentes

11/11/2019
Entrada siguiente
3.000 MW renovables

El BOE publica la convocatoria de la subasta de 3.000 MW renovables para el 26 de julio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

inmesol

El revolucionario diseño de la estética de los grupos electrógenos

06/11/2019

ÚLTIMAS NOTICIAS

decreto autoconsumo colectivo

Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

06/12/2019
ley de eficiencia energética

En marcha la tramitación de la Ley de Eficiencia Energética en Madrid

05/12/2019
Primera subasta interrumpibilidad 2020

La primera subasta de interrumpibilidad 2020 llegará con un 60% menos de potencia

05/12/2019
sector de las renovables

El sector de las renovables se muestra optimista ante los retos futuros

05/12/2019
Repsol será cero emisiones en 2050

Así es cómo Repsol conseguirá ser compañía cero emisiones en 2050

05/12/2019
En marcha los primeros contratos de energía eólica marina en Nueva York.

Nueva York ejecuta sus primeros contratos de energía eólica marina

04/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo