• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Día Mundial de la Tierra: la ciencia se moviliza para defenderla

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/04/2017
in OPINION
0
El blog de Sara Pizzinato

Sara Pizzinato celebra que la primera “Marcha de la Ciencia” a nivel mundial coincida con la celebración del Día Mundial de la Tierra que tiene lugar todos los años el 22 de abril. El papel de la ciencia en este camino es fundamental. Por eso, defender la Tierra también depende de que la ciencia sea libre, escribe en este artículo.

El Día de la Tierra (22 de abril) es una fecha para rendir homenaje al planeta. Y este año no parece haber muchos motivos para la celebración. 2017 empezaba con la investidura del “negacionista” Donald Trump como presidente del segundo país más contaminante del mundo y en nuestro país las emisiones de gases de efecto invernadero siguen sin bajar ante la total despreocupación del Gobierno que diseña su política energética a medida de los intereses de las empresas eléctricas.

Así las cosas, no puedo más que alegrarme de que en esta ocasión científicos de todo el mundo, normalmente reacios a abandonar los laboratorios y posicionarse claramente, se hayan movilizado en la primera marcha mundial por la ciencia.

En más de seiscientas ciudades, el mundo de la ciencia ha querido visibilizar su papel en defender la salud, la seguridad, la economía y la sociedad denunciando que es hora de dejar de sembrar dudas sobre la responsabilidad humana en el cambio climático o retrasar las decisiones que nos permitirían acelerar la lucha contra el calentamiento global.

[pullquote]”Recorrer el largo camino de la transición energética, económica e incluso social y democrática que necesitamos para responder adecuadamente al reto del cambio climático requiere tiempo, esfuerzo, determinación y la participación de todo el mundo”[/pullquote]

Recorrer el largo camino de la transición energética, económica e incluso social y democrática que necesitamos para responder adecuadamente al reto del cambio climático requiere tiempo, esfuerzo, determinación y la participación de todo el mundo. Y con su movilización, los científicos nos animan a tomar decisiones para luchar contra el cambio climático basadas en evidencias científicas.

Sin ceder a falsas soluciones, como la geoingeniería, la nuclear o la captura y almacenamiento de carbono, que pertenecen a una forma antigua de pensar en la que aún se pretendía que la Tierra funcionara como una máquina y como tal se podía arreglar con alguna “apretadita de tuercas”, sin cambios estructurales. No es así como funcionan los sistemas naturales. Eso lo sabemos precisamente gracias a la ciencia.

[pullquote]”Es posible construir un nuevo sistema energético en el que se reemplacen los combustibles sucios por energías renovables, y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes”[/pullquote]

Y también, gracias a la ciencia y al tesón de muchos pioneros pensadores, sabemos que no necesitamos poner más y más filtros en las contaminantes centrales de carbón para respirar aire limpio y dejar de calentar el planeta: tenemos alternativas mejores a nuestra disposición.

Es posible construir un nuevo sistema energético en el que se reemplacen los combustibles sucios por energías renovables, y se apueste por la eficiencia y las soluciones tecnológicas inteligentes que aseguren una transición justa para los trabajadores y las comunidades que actualmente dependen de las energías sucias.

Es un modelo en el que el control sobre la energía no es un privilegio de las grandes empresas energéticas, sino donde cada hogar podría ser dueño de su energía, que pueda producir, consumir, acumular e intercambiar a su justo valor y en libertad. Esta transición energética ya está ocurriendo en muchos lugares del mundo, muchos ya estamos participando de ella y otros están deseándolo apelando al derecho de todo el mundo a disfrutar de sus beneficios.

El papel de la ciencia en este camino es fundamental. Por eso defender la Tierra también depende de que la ciencia sea libre de experimentar, de derribar barreras gracias a las evidencias científicas, de pensar nuevas formas de organizarnos, de pensarnos y de hacer economía, de relacionarnos con la naturaleza conociéndola cada vez mejor.

Como decía el pasado viernes 21 de abril el Dr. Paul Johnston de la Unidad Científica de Greenpeace y científico de la Universidad de Exeter en una entrevista en Greenpeace UK: “Estamos viendo como se restringe nuestra libertad de experimentar por recortes en los fondos y por intereses corporativos que influyen en la ciencia para obtener ganancias comerciales. Representar intereses particulares no es ciencia. Nuestro deber como científicos es ir adonde apuntan las evidencias, tenemos la responsabilidad de proveer la verdad. Quiero ver la ciencia donde perseguimos el conocimiento per se. Aprender y educar no son mercancías, son una inversión en beneficio de todo el mundo. La ciencia necesita servir a la sociedad, más que a los intereses corporativos y políticos.”

La ciencia se moviliza para proteger el planeta. Un buena noticia para rendir homenaje a nuestra casa común en su día.

Sara Pizzinato

Responsable de la Campaña de Energía de Greenpeace

Previous Post

Viesgo dice que el autoconsumo solar aporta competitividad a numerosos sectores industriales

Next Post

APPA dice que la próxima subasta renovable genera aún más incertidumbre al sector

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
sistema 100% renovable

APPA dice que la próxima subasta renovable genera aún más incertidumbre al sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}