• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

«Es condición necesaria, aunque no suficiente, implicar a los ciudadanos en el proceso de descarbonización»

Es una de las opiniones de la entrevista que hemos hecho a Manuel Pinilla, cofundador de The Planet APP.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
23/10/2020
en ENTREVISTAS
0
Manuel Pinilla, cofundador de The Planet App, nos ha permitido conocer su opinión sobre la necesidad de implicar a la ciudadanía en el proceso de descarbonización

Manuel Pinilla, cofundador de The Planet App, nos ha permitido conocer su opinión sobre la necesidad de implicar a la ciudadanía en el proceso de descarbonización

Hace pocos días hablamos del Proyecto Cartografía Carbono 2020 y del estudio que había dado a conocer la startup The Planet App. El proyecto, como decíamos, tiene como objetivo conocer e informar sobre la huella de carbono de distintos segmentos de la sociedad española. Para él es necesario implicar a los ciudadanos en el proceso de descarbonización.

Hasta ahora, sabíamos que la huella de carbono asociada al consumo fue de 6.48 toneladas/persona. Pero no conocíamos datos sobre esa huella diferenciándola según grupos de personas. La curiosidad nos ha llevado hasta Manuel Pinilla, cofundador de The Planet App. Hemos querido conocer más de la nueva compañía y del proyecto y éstas son sus respuestas.

-¿Cómo nace una idea como The Planet App?

-Nace a raíz de comprobar cómo muchas personas están llenas de buena intención por tener una vida más sostenible pero, en ocasiones, toman decisiones poco eficaces. La sostenibilidad es ya compleja para los que trabajamos cerca de ella, así que mucho más compleja para el resto. Por eso decidimos crear una herramienta que pudiera orientar a sus usuarios sobre cómo tener una vida más sostenible; eso es lo que hacemos con la app The Planet App. Actualmente, el mayor reto en cuanto a sostenibilidad está en la emisión de gases de efecto invernadero. Con la app perseguimos conseguir que las personas tomen decisiones informadas sobre el impacto en emisiones de lo que hacen y compran en el día a día.

Realizamos la app y toda la algoritmia que nos permite estimar la huella de carbono de los usuarios. Y, después, decidimos lanzar un proyecto abierto a toda la sociedad con el que caracterizar su huella de carbono, el Proyecto Cartografía Carbono 2020.

-¿Cuál es el objetivo final del Proyecto Cartografía Carbono 2020?

– Creo que es condición necesaria, aunque no suficiente, implicar a los ciudadanos en el proceso de descarbonización. Nuestro día a día lleva asociada la emisión de gases de efecto invernadero, tanto por lo que hacemos como por lo que consumimos.

El objetivo del proyecto hacia la sociedad en su conjunto es dar a conocer al ciudadano qué partes de su vida llevan aparejadas más emisiones. Eso les ayudará a tener información que les permita tomar decisiones de cambio.

El objetivo hacia las administraciones públicas, gobernantes, empresas, y ONGs es ayudarles a decidir dónde pueden influir sobre los ciudadanos para tener mayor impacto. Bien por medio de formación, sensibilización, creación o modificación de infraestructuras.

Proyecto Cartografía Carbono 2020.
Cualquier persona puede participar en el Proyecto Cartografía Carbono 2020. Es importante conocer nuestros hábitos de vida y consumo para poder tomar medidas que reduzcan nuestra huella de carbono.

-Hemos conocido algunos de los resultados del macro-estudio. ¿Cuáles te parecen especialmente significativos?

– Efectivamente hemos publicado un informe con los primeros resultados y algunos son bastante llamativos. Me parece de especial relevancia saber que la alimentación representa en promedio el 33% de la huella de carbono de una persona en España. Creo que muy pocas veces se pone atención en esto. Camino de los 10.000 millones de habitantes en el planeta y con dietas cada vez más carnívoras, ése va a ser un gran reto.

También me parece muy interesante comprobar la correlación entre edad y huella de carbono; su origen está en un mayor poder adquisitivo de las personas a medida que van cumpliendo años. Cuanto más tenemos más gastamos y más emisiones inducimos.

Asimismo, es interesante comprobar cómo las mujeres inducen menos emisiones que los hombres, un 8% concretamente. Por lo que hemos visto se debe a un mayor uso de transporte público y a una alimentación más moderada en carne.

De interés para administraciones públicas puede ser saber que densificar la red de transporte público podría reducir emisiones cerca de un 10% para un ciudadano promedio.

Con respecto a las empresas, si consiguieran que todo el que vive a menos de 10km de ellas se desplazara de manera sostenible al trabajo contribuirían a reducir la huella de carbono de sus empleados en aproximadamente un 4%.

«Me parece de especial relevancia saber que la alimentación representa en promedio el 33% de la huella de carbono de una persona en España».

-¿Crees que algunas de nuestras emisiones, a título individual, pueden ser producto del desconocimiento?

-Aun conociendo todo, sería imposible que una persona viviera sin generar o inducir emisiones de gases de efecto invernadero. Por tanto, el desconocimiento no es responsable de todas ellas, pero el conocimiento seguro que las modula. Aquí puedo compartir contigo una experiencia personal de los últimos meses en los que he tenido mucho contacto con este tema: ahora como sustancialmente menos carne de vaca que antes. No ha sido una decisión explícita por mi parte; es consecuencia de ser consciente de que su impacto hace que en cada decisión de qué comer esta conciencia pese en contra de escoger vaca. Creo que ese conocimiento llevará a mucha gente a vivir cosas similares.

-En tu opinión, ¿están las nuevas generaciones más preparadas para enfrentar el cambio climático?

-Enfrentar el cambio climático no es cuestión generacional, sino del conjunto de la sociedad. Sí vemos que, por diversas razones, la gente más joven está en general más sensibilizada con este tema; es lo que muestran los estudios sociológicos hechos al respecto.

-¿Será lo suficientemente concreto vuestro proyecto como para que dé lugar a iniciativas personales que ayuden en el proceso de descarbonización?

-Espero que sí lo sea. Tanto a nivel de las personas que reciban la información que de él se derive, como a nivel de organizaciones de diversos tipos que puedan a su vez trabajar en que sus públicos puedan identificar dichas iniciativas.

Y en caso de duda siempre pueden instalar en sus teléfonos The Planet App. Concreta las iniciativas de reducción de huella de carbono a escala personal de mayor impacto para cada usuario.

-¿Crees que llegaremos a neutralizar la emergencia climática antes de que los cambios en el planeta sean imparables?

-La comunidad científica ha marcado una senda de reducción de emisiones para ello. Seguir esa senda será un gran reto para la humanidad. Para conseguirlo, hará falta mucho desarrollo tecnológico en diversos ámbitos, muchísima inversión. Y creo que también un cambio en nuestros hábitos de vida y consumo. En esto último es donde pretendemos aportar desde The Planet App.

Gracias, Manuel, por tu amabilidad y por adentrarnos un poco más en la problemática de nuestra huella de carbono. Estaremos pendientes de los resultados finales del Proyecto Cartografía Carbono 2020. ¡Buena suerte y hasta pronto!

Tags: calculo de huella de carbonoemisionesemisiones de CO2Entrevistashuella de carbonoManuel PinillaProyecto Cartografía Carbono 2020The Planet App
Entrada anterior

El pueblo de Álava preparado para funcionar solo con energía solar

Entrada siguiente

Todas la ventajas de financiar una instalación de autoconsumo a través de un PPA

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Jaime Salvá Arquitectura & Interiorismo.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

«En la actualidad nos hemos dado cuenta de que no podemos depender del consumo energético para mantener confortable un espacio»

03/11/2020
José Antonio Hernández, director técnico de Rebi.
BIOMASA

“Soria es una de las primeras ciudades con una red global de calor”

07/10/2020
Almacenamiento de energía con litio
ALMACENAMIENTO

Algunas claves del almacenamiento de energía

31/08/2020
Entrada siguiente
ppa

Todas la ventajas de financiar una instalación de autoconsumo a través de un PPA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies