• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector del vino se suma al autoconsumo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/06/2017
in AUTOCONSUMO
0
El sector del vino se suma al autoconsumo

El sector del vino se suma al autoconsumo. El último caso ha sido el de las Bodegas Hijos de Juan Gil que ha implantado una instalación fotovoltaica para su bodega en Jumilla, en Murcia. El campo solar con el que ahora cuenta la bodega tiene una potencia pico de 80,325 kW.

Cuando esta Bodega -una de las tres que el Grupo tiene en Jumilla- comenzó a funcionar, hace un año, no tenía acometida eléctrica así que se utilizaron grupos electrógenos alimentados por gasóleo. La instalación fotovoltaica ha comenzado a funcionar en su primera fase (80,325 kWp) el pasado mes de abril,  según ha explicado a EnergyNews, Álvaro Gil Vera, de la empresa promotora Vera Candela, que con el asesoramiento de una ingeniería, ha sido la responsable de la obra.

El proyecto contempla dos fases que, cuando estén completadas, ahorrarán al propietario 244.000 kWh, valorados en aproximadamente 25.000 euros, 56.000 euros si procediese de grupos electrógenos, asegura, y se espera que recuperen la inversión e seis o siete años.

En la primera fase, el Grupo Hijos de Juan Gil ha invertido 284.434.24 euros sin IVA (ejecución de la sala de máquinas para las dos fases, parte de obra civil, sistema de vigilancia y seguridad, conexiones y cuadros eléctricos de interconexión).  Para la segunda fase, que está prevista que empiece el 15 de julio, se estima una inversión de 199.296.88 euros sin IVA, según las mismas fuentes. Estas Inversiones se están realizando con la Línea de Ayudas a las Inversiones en el Sector Vitivinícola (INTRACO).

Características técnicas

Esta instalación fotovoltaica permitirá a la Bodega autoabastecerse energéticamente en un 85% lo que supone ahorros significativos para la empresa y la reducción de emisiones CO2 durante su actividad, según informa Suministros Orduña, especialista en distribución de material fotovoltaico a profesionales, que ha sido la encargada de suministrar a la instalación 255 módulos REC Peak Energy y 3 inversores Sunny Tripower 25000TL-30, un Multicluster y 9 inversores Sunny Island de 6kW del fabricante SMA.

La instalación consiste en un campo solar fotovoltaico de 160,65 kW pico (510 módulos de 315 Wp) con 6 Inversores de campo fotovoltaico Sunny Tripower modelo 25.000 TL-30 de 25 kW cada uno y un gestor de energía SMA Multicluster MC Box 36 modular, capaz de gestionar un grupo electrógeno de hasta 300 kW.

También tiene un sistema de acumulación de energía a base de 6 grupos de 24 baterías de 2.900 ciclos, 2V y 3.900 kWh Ah en C20h y 18 Inversores de baterías del Tipo Sunny Island 8.0 de 6 kW, además de la monitorización y control de todo el sistema.

Como sólo se autoabastece energéticamente en un 85% tiene también un grupo electrógeno de 230 kW para funcionamiento de reserva o complementario de la instalación fotovoltaica (no incluido en la inversión) y un grupo electrógeno de 428 kVA para la época de la vendimia. La bodega funcionará con el sistema multicluster SMA Box 36 y el grupo de 230 kVA como reserva o emergencia.

El sector del vino se suma al autoconsumo

Álvaro Gil Vera nos cuenta que otras bodegas del Grupo se están monitorizando con un sistema SCADA para poder realizar auditorías energéticas con cierta precisión y estudiar la posibilidad de poner en marcha instalaciones de autoconsumo conectadas a red en cada una de ellas. “El objetivo, es intentar que el grupo sea capaz de generar más de un 20% de las necesidades totales de energía con energía solar fotovoltaica“, dice.

Ya hace más de un año os contábamos como la Bodega Celllers Can Blau, del mismo grupo, utiliza una instalación de autoconsumo fotovoltaico con la que consigue ahorrar 15.000 euros anuales. Está situada en D.O. Montsant, en El Molar, dentro de la comarca del Priorato en Tarragona. 

Fue realizada por Immodo Rentasol (instaladora) y Konery (ingeniería), con paneles solares e inversores fotovoltaicos suministrados por Krannich y acumuladores por Daisa. Un sistema FV híbrido con apoyo de grupos electrógenos, con 192 placas solares policristalinas Axitec 245P/156-60S, con una potencia total de 47 kWp. Estos paneles, sobre el suelo con una inclinación de 50º, producen 68 MWh al año, suponiendo un ahorro de 66 toneladas de CO2, comparado con la generación de carbón.

Los inversores fotovoltaicos de SMA, 9 Sunny Island 8.0H y 2 Sunny Tripower 20TLEE, conectados a la Multicluster Box 12.3 y a 3 Sunny Remote Control por una Sunny WebBox, ofrecen una completa solución de monitorización para medir la producción y el consumo. Los 72 acumuladores solares de plomo-ácido 2V BAE 24 PVS 4560Ahcon C100h de 4090Ah completan la instalación que ocupa 312,36 m2.

La hibridación -producción fotovoltaica y generador diesel- permite el abastecimiento continuo que cubre totalmente la demanda energética de la bodega, incluso de noche o en días nublados. El consumo que podría superar los 11.000 kWh al mes, al ser atendido por fuentes renovables, supone un gasto económico mucho menor, con un ahorro en la factura de la luz de casi 15.000 euros anuales.

La producción vitivinícola y la biomasa

También es un ejemplo sostenible el proyecto del Complejo Enoturístico “El Lagar de Isilla” de la D.O Ribera del Duero situado en la población de La Vid, a 18 km de Aranda de Duero donde se instaló una caldera de biomasa en 2013 y funciona con pellets. Este complejo fue construido sobre una finca de estilo colonial de 1890. La bodega se integra en las antiguas edificaciones de la finca y consta de naves de elaboración, sala de barricas para la crianza, embotellado, botellero dormitorio y edificio social con oficinas, tienda y dos salas de cata.

La caldera de biomasa es una instalación Herz, modelo Firematic de 150kW, que suministra agua caliente sanitaria y calefacción-climatización a las distintas edificaciones que configuran el complejo enoturístico El Lagar de Isilla: bodega, hotel, restaurante y cúpula.

Roberto Barcenillas (Calor Natural) fue el encargado de la instalación, y según detalla el mismo instalador, el consumo anual de esta caldera se sitúa entre las 50 y 60 toneladas de pellet al año.

Previous Post

Las emisiones por producción eléctrica disminuyeron un 18,3% en 2016 según REE

Next Post

La próxima subasta renovable será el 18 de julio

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

vidrala
AUTOCONSUMO

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
eidf
AUTOCONSUMO

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
baterías virtuales
AUTOCONSUMO

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Next Post
sistema 100% renovable

La próxima subasta renovable será el 18 de julio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}