• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La producción vitivinícola y la biomasa, una combinación perfecta para el sector enoturístico

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
27/05/2015
in BIOMASA
0
biomasa sector vitivinicola

El desarrollo de la biomasa en el sector rural es cada vez mayor. Una opción es utilizar los restos naturales de labores agrícolas para la producción de pellets. Y otra es la instalación de calderas de biomasas, como en el Complejo Enoturístico “El Lagar de Isilla”, (Aranda de Duero), que obtiene así agua caliente sanitaria y calefacción-climatización de manera sostenible.

Que el uso de la biomasa como fuente para generar energía es una opción cada vez más contemplada por comunidades de vecinos, casas unifamiliares, edificios públicos u hoteles es un hecho. Lo que posiblemente no sepan es que la industria vitivinícola ya ha comenzado a aprovechar sus beneficios gracias, entre otros aspectos, a que los procesos para la elaboración del vino son ideales para su generación.

Lo “verde” está convirtiéndose en tendencia en este sector, hasta el punto de que ya empieza a hablarse de “bodegas green” o bodegas ecológicas.

Las bondades de la biomasa en el sector vitivinícola son un hecho, y la tecnología made in Austria en este sector de actividad una realidad. En este sentido las instalaciones de biomasa Herz, representadas en España, Andorra y Portugal por Termosun Energías ya están presentes en zonas vinícolas tan conocidas y tan relevantes del territorio español como Cataluña, País Vasco, La Rioja y Castilla y León.

Complejo Enoturístico El Lagar de Isilla

Un emblemático proyecto es el Complejo Enoturístico “El Lagar de Isilla” de la D.O Ribera del Duero situado en la población de La Vid, a 18 km de Aranda de Duero donde se instaló una caldera de biomasa en 2013 y funciona con pellets. Este complejo fue construido sobre una finca de estilo colonial de 1890. La bodega se integra en las antiguas edificaciones de la finca y consta de naves de elaboración, sala de barricas para la crianza, embotellado, botellero dormitorio y edificio social con oficinas, tienda y dos salas de cata.

El complejo también cuenta también con un Hotel Boutique de 4 estrellas con 22 habitaciones todas ellas diferentes y tematizadas; el restaurante la Casona de la Vid, que hace nombre a sus orígenes y un patio-cúpula.

Características de la caldera

La caldera de biomasa es una instalación Herz, modelo Firematic de 150kW, que suministra agua caliente sanitaria y calefacción-climatización a las distintas edificaciones que configuran el complejo enoturístico El Lagar de Isilla: bodega, hotel, restaurante y cúpula.

Roberto Barcenillas (Calor Natural) fue el encargado de la instalación, y según detalla el mismo instalador, el consumo anual de esta caldera se sitúa entre las 50 y 60 toneladas de pellet al año.

La caldera Firematic de 150 kW abastece de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y Calefacción-Climatización a las distintas edificaciones que configuran el Complejo Enoturístico El Lagar de Isilla: Bodega, Hotel**** El Lagar de Isilla, Restaurante y Cúpula.

Tanto el complejo Enoturístico como el hotel están en la población de La Vid, a 18 km de Aranda de Duero, en la Antigua Nacional 122.

Previous Post

Empresas españolas como Pascual o el operador de renting Arval apuestan por la conducción responsable

Next Post

El bombeo para regadío con alimentación fotovoltaica, una solución para desengancharse de la red

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Acaba la XIV edición de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Cierra sus puertas EXPOBIOMASA, con el optimismo que proporcionan más de 450 expositores y casi 10.000 visitantes

12/05/2023
Acto de inauguración de EXPOBIOMASA.
BIOMASA

Inaugurada la decimocuarta edición de EXPOBIOMASA en Feria de Valladolid

10/05/2023
Potencial de biometano de la Comunitat Valenciana. Foto libre de derechos: Ben23.
BIOCOMBUSTIBLES

La Comunitat Valenciana podría albergar hasta 106 plantas de biometano de residuos ganaderos y agrícolas

08/05/2023
Next Post
Omron bombeo solar

El bombeo para regadío con alimentación fotovoltaica, una solución para desengancharse de la red

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}