El desarrollo de la biomasa en el sector rural es cada vez mayor. Una opción es utilizar los restos naturales de labores agrícolas para la producción de pellets. Y otra es la instalación de calderas de biomasas, como en el Complejo Enoturístico “El Lagar de Isilla”, (Aranda de Duero), que obtiene así agua caliente sanitaria y calefacción-climatización de manera sostenible.
Que el uso de la biomasa como fuente para generar energía es una opción cada vez más contemplada por comunidades de vecinos, casas unifamiliares, edificios públicos u hoteles es un hecho. Lo que posiblemente no sepan es que la industria vitivinícola ya ha comenzado a aprovechar sus beneficios gracias, entre otros aspectos, a que los procesos para la elaboración del vino son ideales para su generación.
Lo “verde” está convirtiéndose en tendencia en este sector, hasta el punto de que ya empieza a hablarse de “bodegas green” o bodegas ecológicas.
Las bondades de la biomasa en el sector vitivinícola son un hecho, y la tecnología made in Austria en este sector de actividad una realidad. En este sentido las instalaciones de biomasa Herz, representadas en España, Andorra y Portugal por Termosun Energías ya están presentes en zonas vinícolas tan conocidas y tan relevantes del territorio español como Cataluña, País Vasco, La Rioja y Castilla y León.
Complejo Enoturístico El Lagar de Isilla
Un emblemático proyecto es el Complejo Enoturístico “El Lagar de Isilla” de la D.O Ribera del Duero situado en la población de La Vid, a 18 km de Aranda de Duero donde se instaló una caldera de biomasa en 2013 y funciona con pellets. Este complejo fue construido sobre una finca de estilo colonial de 1890. La bodega se integra en las antiguas edificaciones de la finca y consta de naves de elaboración, sala de barricas para la crianza, embotellado, botellero dormitorio y edificio social con oficinas, tienda y dos salas de cata.
El complejo también cuenta también con un Hotel Boutique de 4 estrellas con 22 habitaciones todas ellas diferentes y tematizadas; el restaurante la Casona de la Vid, que hace nombre a sus orígenes y un patio-cúpula.
Características de la caldera
La caldera de biomasa es una instalación Herz, modelo Firematic de 150kW, que suministra agua caliente sanitaria y calefacción-climatización a las distintas edificaciones que configuran el complejo enoturístico El Lagar de Isilla: bodega, hotel, restaurante y cúpula.
Roberto Barcenillas (Calor Natural) fue el encargado de la instalación, y según detalla el mismo instalador, el consumo anual de esta caldera se sitúa entre las 50 y 60 toneladas de pellet al año.
La caldera Firematic de 150 kW abastece de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y Calefacción-Climatización a las distintas edificaciones que configuran el Complejo Enoturístico El Lagar de Isilla: Bodega, Hotel**** El Lagar de Isilla, Restaurante y Cúpula.
Tanto el complejo Enoturístico como el hotel están en la población de La Vid, a 18 km de Aranda de Duero, en la Antigua Nacional 122.