• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cataluña invertirá más de 237 millones de euros en proyectos de energía eólica

Las comarcas de Segarra, Anoia, Ribera de Ebre y la Conca de Barberà serán las que más ingresos perciban

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
28/09/2020
in EÓLICA
0
La energía eólica.

Cataluña anuncia una inversión de 237,8 millones de euros en proyectos de energía eólica. Aunque el presupuesto se repartirá en muchos municipios, cuatro comarcas serán las más beneficiadas. De esta forma, la comunidad autónoma aumentará hasta un 120% su generación eólica actual.

La Generalitat de Cataluña ha anunciado una inversión de 237,8 millones de euros para los municipios donde se instalen proyectos de energía eólica con, al menos, 25 años de vida útiles. Esta cifra es el resultado de la suma de los 148,1 millones de euros en impuestos que recaudarán los ayuntamientos (ICIO, IAE y BICE) y los 89,7 millones de euros que corresponden al alquiler de los terrenos donde se instalen los aerogeneradores.

La autorización final para ejecutar los parques eólicos distribuirá los beneficios económicos por comarcas.

  • Los municipios de la Segarra serán los que más ingresos reciban a lo largo del periodo, con 100,3 millones de euros, un 42% del total
  • Por detrás se posiciona la comarca de la Anoia con 44,2 millones de euros
  • en tercer lugar queda la Ribera de Ebre con 31,3 millones de euros
  • obtienen parte importante de la financiación Conca de Barberà con 25,6 millones de euros, el Solsonès con 14,4 millones de euros, la Terra Alta con 13,8 millones de euros
  • al final de la lista, el Baix Camp con 4,6 millones de euros y los municipios del Baix Ebre con 3,6 millones de euros

Más inversión en proyectos de energía eólica y más puestos de trabajo

Además de los 237,8 millones, se estima que los ingresos derivados para estas comarcas implicarán 218 lugares de trabajo permanentes para la operación y el mantenimiento de las instalaciones durante un mínimo de 25 años. Los lugares de trabajo cualificados tienen una retribución total que suma 5,2 millones de euros anuales, más 1,7 millones de euros en las correspondientes aportaciones anuales a la Seguridad Social.

La ocupación generada a través de la ejecución de los parques eólicos se repartirá entre las comarcas: 96 nuevos lugares de trabajo en la Segarra, 40 en la Anoia, 29 en la Ribera de Ebro, 23 en la Conca de Barberà, 11 en la Terra Alta, 10 en el Solsonès, 4 en el Baix Camp, y 3 en el Baix Ebre.

potencia instalada

Finalmente, el impacto económico derivado de la construcción de los parques, durante los dos años y medio de instalación, tienen una previsión de 270 lugares de trabajo, con 4,92 millones de euros en salarios anuales. El diseño y la fabricación de equipos y componentes implicaría a 650 personas y unos ingresos de 12,3 millones de euros, con unas aportaciones a la Seguridad Social de 4 millones de euros.

Contribución decisiva a la transición energética

eólica marina flotanteLos emplazamientos declarados viables por la Ponencia de Energías Renovables suman 231 aerogeneradores y una potencia de 1.088,7 MW, que aportarán, de ser finalmente aprobados, una producción eléctrica de 3.266,1 GWh.

Este incremento del 120% de generación anual habitual de los parques eólicos en funcionamiento en Cataluña, reducirán las emisiones de CO2 en la atmósfera en 1,3 millones de toneladas anuales si se sustituye generación eléctrica quemando gas fósil en ciclos combinados , y aportará 146,9 millones de euros al PIB catalán para la facturación en la red, reduciendo el retraso en los objetivos de generación renovable que el Govern de la Generalitat y el Parlament de Catalunya se han comprometido para 2030.

Para Víctor Cusí, presidente de Eoliccat, “la energía eólica tiene la ventaja de ser la energía que menos espacio ocupa por potencia generada, y que es compatible con todo tipo de actividad humana, empresarial y social, des de la agricultura o la ganadería. Por ejemplo, tal como demuestran las experiencias en Europa y Estados Unidos, que aprovechan las infraestructuras creadas por los parques eólicos para actividades de turismo activo y familiar, incorporando la sostenibilidad como un reclamo. En este sentido, en Cataluña hay mucho por hacer”.

Cusí también afirma que “muchos propietarios de fincas y explotaciones agrarias en activo se han interesado para que les informen sobre como ofrecer algunas de sus tierras de cultivo a proyectos de parques eólicos, atendiendo que consideran que, al ser compatibles con la actividad agraria, les permitiría obtener unos ingresos adicionales que contribuyeran a mejorar su calidad de vida como payeses”.

Para Víctor Cusí, la cuestión está clara, “no habrá transición energética ni lucha efectiva contra el cambio climático en Cataluña sin una participación efectiva y relevante de la energía eólica. Hará falta hacerlo de forma equitativa y facilitar que todos salgan beneficiados”.

 

Te puede interesar…

  • Cataluña supera los 55 MW y las 4.400 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

  • El consumo de biomasa en Cataluña creció un 12,5% en 2019

  • La Generalitat de Cataluña impulsa las energías renovables, la eficiencia energética y la reducción de costes energéticos a la producción

Previous Post

Solaria y Axpo Iberia firman un PPA por una potencia de 150 MW

Next Post

Opengy realiza la primera instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en Mercamadrid

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

navantia
EMPRESAS

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
Next Post
La instalación de Opengy de autoconsumo es para la sede de la compañía de Mercamadrid: Frutas Niqui Madrimport.

Opengy realiza la primera instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en Mercamadrid

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}