• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Buena acogida de la patronal de las renovables a la “coherente” estabilidad retributiva

La tasa de rentabilidad razonable se mantendrá estable durante los dos próximos periodos regulatorios para las instalaciones anteriores al RDL 9/2013

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
10/01/2019
in LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
APPA estabilidad retributiva

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha expresado su conformidad con el Anteproyecto de Ley. La patronal percibe en este texto el inicio de la estabilidad retributiva y regulatoria reclamada durante años. “Las empresas del sector renovable deberán acometer en la próxima década gran parte de los 100.000 millones de euros que serán necesarios para cambiar nuestro modelo energético, inversiones que necesitan una alta dosis de predictibilidad dado su gran volumen”, explican desde APPA. Tras la aprobación de la Directiva Europea REDII, solo pendiente de la firma del Consejo Europeo, el RDL 15/2018 y el comienzo del debate sobre la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el sector renovable nacional vislumbra un futuro más claro.

Hasta la llegada de este Anteproyecto de Ley, el principal riesgo regulatorio para las empresas del sector renovable eran los cambios retributivos. De ahí la reivindicación tradicional del sector de una seguridad jurídica para las inversiones en estas tecnologías renovables, que no llegaba. Tanto es así, que en muchos casos las modificaciones han llevado a los inversores internacionales a demandar – e incluso ganar – a España por unos recortes “injustos y retroactivos”.

Estabilidad retributiva coherente

El Anteproyecto de Ley presentado por el Gobierno mantiene invariada la actual tasa de retribución de las instalaciones anteriores al RDL 9/2013, fijando un marco retributivo estable a las instalaciones afectadas por el mencionado decreto y dotando de seguridad jurídica al sistema. En palabras de José Miguel Villarig, presidente de APPA Renovables: “valoramos positivamente la coherencia del Gobierno, que ha respetado la posición que tenía sobre este asunto su Grupo Parlamentario cuando estaba en la oposición”, puesto que “es de agradecer que se mantengan las posturas en lo referente al desarrollo renovable, independientemente de que se esté gobernando o no”, concluye Villarig.

Señales positivas para el sector

APPA recuerda que las tecnologías renovables han recorrido un largo camino en los últimos años, consiguiendo algunas de ellas ser plenamente competitivas en precio frente a tecnologías tradicionales. También en los últimos años se han ofrecido señales positivas para la Transición Energética, tanto a nivel nacional como europeo. En España, tras las subastas celebradas en 2016 y 2017 que reactivaron al sector, el Ministerio para la Transición Ecológica terminó en octubre con los peajes al autoconsumo. En Europa, se aprobó con una aplastante mayoría (79%) el objetivo del 32% de renovables para 2030 en el Pleno del Parlamento Europeo.

El Anteproyecto de Ley, que aún debe convertirse en un texto regulatorio firme, mantiene estable la tasa de rentabilidad razonable actual (7,389%) para las instalaciones anteriores al RDL 9/2013, durante los dos siguientes períodos regulatorios, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2031. Es importante señalar que esta tasa de rentabilidad es antes de impuestos, por lo que después de impuestos se reduce al entorno del 5%; y es, en todo caso, teórica (corresponde a las denominadas “Instalaciones Tipo”) y no siempre se corresponde con la realidad particular de las instalaciones reales.

Previous Post

La Comisión aprueba ayudas a las renovables y la industria electrointensiva en Lituania

Next Post

Buenos propósitos por el clima para 2019: más reciclaje, menos residuos y más transporte público

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
INFORMES

La Comisión Europea propone crear un “Club de Materias Primas” internacional, entre otras medidas

24/01/2023
descarbonización de los puertos españoles
INFORMES

La descarbonización de los puertos españoles necesita 5.000 millones de euros

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
Encuesta BEI por el clima

Buenos propósitos por el clima para 2019: más reciclaje, menos residuos y más transporte público

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}