• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ventajas e inconvenientes de las principales alternativas al litio

Sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio y zinc son los principales candidatos

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
24/02/2020
in ALMACENAMIENTO
0
Baterías para almacenamiento eléctrico

A día de hoy, el litio es el elemento más utilizado a  nivel mundial para el desarrollo de baterías. Pero no es un recurso inagotable por lo que los expertos se afanan en buscar el que debería ser su sustituto en un futuro no muy lejano. La pregunta es: ¿cuál sería el elemento ideal para seguir alimentando las baterías cuándo se acabe el litio?

Las baterías de iones de litio son, en la actualidad, el sistema de almacenamiento de energía más utilizado a nivel global. Tienen muchas ventajas: son respetuosas con el medio ambiente, tienen una alta densidad de energía y son seguras. Pero también presentan inconvenientes, entre otros: que el litio es un recurso finito con una desigual distribución geográfica.

A día de hoy, el litio se utiliza para almacenar la energía que requieren dispositivos electrónicos, herramientas eléctricas, drones y vehículos eléctricos e híbridos… Pero el miedo a un desabastecimiento hace que cada vez sean más las investigaciones que avanzan en la búsqueda de una alternativa al litio.

¿Qué elementos podrían sustituir al litio?

Estos son, a día de hoy, los principales candidatos a sustituir al litio:

  • Sodio y potasio. Ambos son iones alcalinos. Están en los primeros puestos de la lista ya que tienen propiedades análogas al litio; entre ellas, un elevado potencial reductor.
    El principal de sus inconvenientes es su mayor peso atómico. Este podría limitad su capacidad y rendimiento durante el proceso de carga y descarga.
  • Magnesio. Este es un ión alcalinotérreo muy abundante en la corteza terrestre. Entre sus ventajas destaca que puede aportar una mayor seguridad y vida útil a las baterías, ya que previene el crecimiento de fibras de metal o dendritas (depósitos que afectan a la vida útil de las baterías y pueden ocasionar cortocircuitos).
    En su contra: la escasez de electrolitos compatibles con el ánodo de magnesio metal. También la formación de una capa de desechos de la descomposición del electrolito en la superficie del ánodo metálico que impide su funcionamiento.

    Fronius y Victrom
    Las baterías de Cereals Torremorell almacenan el excedente de energía fotovoltaica.
  • Calcio. Las baterías de calcio ven su desarrollo obstaculizado por la incompatibilidad entre electrodos y electrolitos y por la generación de una lámina de residuos que bloquea la difusión de los iones calcio.
  • Cinc. Otra alternativa son las baterías acuosas de iones de cinc. Tiene más detractores que defensores porque su capacidad de descarga es baja y su vida útil demasiado corta. Por tres razones: la formación de dendritas, la alta corrosión de este metal y el elevado carácter polarizante del ion.
  • Aluminio. Los expertos aseguran que para que las baterías de iones de aluminio sean una alternativa real es necesario que se mejoren las propiedades electroquímicas de carga y descarga.
    También son obstáculos importantes las reacciones secundarias entre el electrolito y el cátodo, la inestabilidad del voltaje durante los procesos de carga, el bajo voltaje de descarga y la deficiente estabilidad estructural de los materiales del cátodo.

Sodio, magnesio y multiión, las baterías del futuro

El repaso anterior deja claro cuáles son las tres elementos con más opciones de reemplazar al litio en un futuro cercano.

El sodio es el elemento alcalino más cercano al litio en la tabla periódica. Por tanto, tiene una naturaleza similar y un comportamiento parecido en el almacenamiento de energía electroquímica. También presenta otras ventajas como su alta abundancia, reducido coste y bajo impacto ambiental.

El magnesio presenta un bajo coste y es un material más seguro y respetuoso con el medio ambiente que el litio. Es por eso que la investigación en baterías de iones de magnesio está acaparando un gran interés en los últimos años. A pesar de ello, su aplicación práctica aún se enfrenta a grandes desafíos debido, principalmente, a la falta de materiales catódicos de voltaje suficientemente alto que puedan proporcionar una buena velocidad de inserción y extracción de los iones de magnesio.

La tercera opción son las baterías multiión. Presentan propiedades interfaciales por estudiar. Además, en este tipo de sistemas, los procesos de carga y descarga involucran el transporte de múltiples iones entre el electrolito y los electrodos. Esto hace que el comportamiento de estas baterías esté fuertemente influenciado por la formación y estabilidad de la capa superficial, que influye en la difusión de cada tipo de ion entre el electrolito y el electrodo.

 

Fuente: Theconversation.com

Los autores de este estudio son: Saúl Rubio González, estudiante del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, Universidad de Córdoba; Gregorio F. Ortiz, Profesor Titular de Universidad, Química Inorgánica, Universidad de Córdoba; José Luis Tirado Coello, Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Córdoba; y Pedro Lavela Cabello, Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Córdoba.

 

Te puede interesar…

  • Las baterías de aluminio dan nuevos pasos para conseguir duplicar la densidad y aportar sostenibilidad

  • Sistemas de baterías de Saft para el tranvía de Birmigham

Previous Post

El estudio de IRENA que ayuda a diseñar subastas de energías renovables para alcanzar objetivos nacionales

Next Post

Baterías de coche eléctrico para almacenamiento en una universidad

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
salto de chira
ALMACENAMIENTO

Torrente de millones para el Salto de Chira

20/01/2023
E-Loop para el proyecto V2G Islas Baleares
ALMACENAMIENTO

Proyecto V2G Islas Baleares para poner en marcha la primera red de carga bidireccional de vehículos eléctricos

19/12/2022
Next Post
sistema de baterías

Baterías de coche eléctrico para almacenamiento en una universidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}