• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ventajas e inconvenientes de las principales alternativas al litio

Sodio, potasio, magnesio, calcio, aluminio y zinc son los principales candidatos

Noelia López Redondo por Noelia López Redondo
24/02/2020
en ALMACENAMIENTO
0
Baterías para almacenamiento eléctrico

A día de hoy, el litio es el elemento más utilizado a  nivel mundial para el desarrollo de baterías. Pero no es un recurso inagotable por lo que los expertos se afanan en buscar el que debería ser su sustituto en un futuro no muy lejano. La pregunta es: ¿cuál sería el elemento ideal para seguir alimentando las baterías cuándo se acabe el litio?

Las baterías de iones de litio son, en la actualidad, el sistema de almacenamiento de energía más utilizado a nivel global. Tienen muchas ventajas: son respetuosas con el medio ambiente, tienen una alta densidad de energía y son seguras. Pero también presentan inconvenientes, entre otros: que el litio es un recurso finito con una desigual distribución geográfica.

A día de hoy, el litio se utiliza para almacenar la energía que requieren dispositivos electrónicos, herramientas eléctricas, drones y vehículos eléctricos e híbridos… Pero el miedo a un desabastecimiento hace que cada vez sean más las investigaciones que avanzan en la búsqueda de una alternativa al litio.

¿Qué elementos podrían sustituir al litio?

Estos son, a día de hoy, los principales candidatos a sustituir al litio:

  • Sodio y potasio. Ambos son iones alcalinos. Están en los primeros puestos de la lista ya que tienen propiedades análogas al litio; entre ellas, un elevado potencial reductor.
    El principal de sus inconvenientes es su mayor peso atómico. Este podría limitad su capacidad y rendimiento durante el proceso de carga y descarga.
  • Magnesio. Este es un ión alcalinotérreo muy abundante en la corteza terrestre. Entre sus ventajas destaca que puede aportar una mayor seguridad y vida útil a las baterías, ya que previene el crecimiento de fibras de metal o dendritas (depósitos que afectan a la vida útil de las baterías y pueden ocasionar cortocircuitos).
    En su contra: la escasez de electrolitos compatibles con el ánodo de magnesio metal. También la formación de una capa de desechos de la descomposición del electrolito en la superficie del ánodo metálico que impide su funcionamiento.

    Fronius y Victrom
    Las baterías de Cereals Torremorell almacenan el excedente de energía fotovoltaica.
  • Calcio. Las baterías de calcio ven su desarrollo obstaculizado por la incompatibilidad entre electrodos y electrolitos y por la generación de una lámina de residuos que bloquea la difusión de los iones calcio.
  • Cinc. Otra alternativa son las baterías acuosas de iones de cinc. Tiene más detractores que defensores porque su capacidad de descarga es baja y su vida útil demasiado corta. Por tres razones: la formación de dendritas, la alta corrosión de este metal y el elevado carácter polarizante del ion.
  • Aluminio. Los expertos aseguran que para que las baterías de iones de aluminio sean una alternativa real es necesario que se mejoren las propiedades electroquímicas de carga y descarga.
    También son obstáculos importantes las reacciones secundarias entre el electrolito y el cátodo, la inestabilidad del voltaje durante los procesos de carga, el bajo voltaje de descarga y la deficiente estabilidad estructural de los materiales del cátodo.

Sodio, magnesio y multiión, las baterías del futuro

El repaso anterior deja claro cuáles son las tres elementos con más opciones de reemplazar al litio en un futuro cercano.

El sodio es el elemento alcalino más cercano al litio en la tabla periódica. Por tanto, tiene una naturaleza similar y un comportamiento parecido en el almacenamiento de energía electroquímica. También presenta otras ventajas como su alta abundancia, reducido coste y bajo impacto ambiental.

El magnesio presenta un bajo coste y es un material más seguro y respetuoso con el medio ambiente que el litio. Es por eso que la investigación en baterías de iones de magnesio está acaparando un gran interés en los últimos años. A pesar de ello, su aplicación práctica aún se enfrenta a grandes desafíos debido, principalmente, a la falta de materiales catódicos de voltaje suficientemente alto que puedan proporcionar una buena velocidad de inserción y extracción de los iones de magnesio.

La tercera opción son las baterías multiión. Presentan propiedades interfaciales por estudiar. Además, en este tipo de sistemas, los procesos de carga y descarga involucran el transporte de múltiples iones entre el electrolito y los electrodos. Esto hace que el comportamiento de estas baterías esté fuertemente influenciado por la formación y estabilidad de la capa superficial, que influye en la difusión de cada tipo de ion entre el electrolito y el electrodo.

 

Fuente: Theconversation.com

Los autores de este estudio son: Saúl Rubio González, estudiante del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química, Universidad de Córdoba; Gregorio F. Ortiz, Profesor Titular de Universidad, Química Inorgánica, Universidad de Córdoba; José Luis Tirado Coello, Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Córdoba; y Pedro Lavela Cabello, Catedrático de Química Inorgánica, Universidad de Córdoba.

 

Te puede interesar…

  • Las baterías de aluminio dan nuevos pasos para conseguir duplicar la densidad y aportar sostenibilidad

  • Sistemas de baterías de Saft para el tranvía de Birmigham

Tags: bateríasbaterías de aluminiobaterías de cincbaterías de litiobaterías de magnesiobaterías de sodio
Entrada anterior

El estudio de IRENA que ayuda a diseñar subastas de energías renovables para alcanzar objetivos nacionales

Entrada siguiente

Baterías de coche eléctrico para almacenamiento en una universidad

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Relacionados Posts

Producción de baterías en la UE.
ALMACENAMIENTO

El Tribunal de Cuentas Europeo audita las acciones de la Comisión Europea en relación con la producción de baterías

11/05/2022
saft
ALMACENAMIENTO

TotalEnergies pone en marcha un sistema de almacenamiento con contenedores de baterías de Saft

11/05/2022
almacenamiento eléctrico
ALMACENAMIENTO

Así será uno de los mayores sistemas de almacenamiento eléctrico de Europa

09/05/2022
Entrada siguiente
sistema de baterías

Baterías de coche eléctrico para almacenamiento en una universidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

autoconsumo

Nuevas oportunidades para el instalador gracias al autoconsumo inteligente

21/03/2022

CONTENIDO PATROCINADO

revamping

Recuperar la máxima potencia del sistema fotovoltaico haciendo Revamping

23/03/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

proyecto de islas de energía en el mar del norte

Islas de energía, el proyecto danés para generar electricidad en Europa y acabar con la dependencia de Rusia.

13/05/2022
precio medio del mercado diario

Tarifas indexadas: cómo funcionan y si realmente son más baratas

13/05/2022
gasoducto

Así podría ser el futuro gasoducto entre España e Italia

13/05/2022
hannover messe

Dos semanas para la celebración de Hannover Messe 2022

13/05/2022
gas

GreenH2Pipes, el proyecto para usar las actuales redes gasistas para el transporte de hidrógeno verde

13/05/2022
La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

La plataforma de movilidad Cabify presenta su Estrategia de Negocio Sostenible 2022-2025

12/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}