• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El estudio de IRENA que ayuda a diseñar subastas de energías renovables para alcanzar objetivos nacionales

 El informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) lleva el título: Subastas de Energías Renovables. Situación y tendencias más allá del precio

Esther de Aragón by Esther de Aragón
21/02/2020
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Porcentaje del volumen total de energía renovable subastada en 2017-18 por tecnología.

Porcentaje del volumen total de energía renovable subastada en 2017-18 por tecnología.

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado un estudio para ayudar a diseñar innovadoras subastas de energías renovables. El informe de la agencia lleva el título: Subastas de Energías Renovables. Situación y tendencias más allá del precio. Y su objetivo es ser una ayuda para adaptar las políticas a las condiciones cambiantes del mercado. En consecuencia, favorecer el cumplimiento de los objetivos nacionales.


Hemos hablado de la Agencia Internacional varias veces. Sus estudios son un punto de referencia para hablar de renovables y para impulsar este tipo de energías. Ahora acaba de lanzar otro informe sobre las subastas de renovables.

El informe indica que, a medida que madura el sector de las energías renovables, las políticas deben adaptarse para reflejar las condiciones cambiantes del mercado.

Explica IRENA que las subastas de energía renovable se están volviendo cada vez más populares, debido principalmente a su capacidad de mostrar precios competitivos.

Con las subastas, los encargados de formular políticas buscan obtener electricidad basada en energías renovables al precio más bajo. Y, además, cumplir objetivos socioeconómicos.

El último estudio de IRENA sobre subastas de energía renovable se centra en cómo diseñar subastas para lograr objetivos más allá de competitivos precios.

Así, las subastas diseñadas de forma innovadora pueden ayudar a alcanzar objetivos nacionales específicos, más allá de la adquisición de electricidad al precio más bajo. Tales objetivos podrían dirigirse a:

  • Aumentar la energía solar y eólica
  • Integrar cuotas más altas de esas fuentes en la red
  • Asegurar una mayor participación de comunidades, pequeñas empresas o nuevos participantes en el mercado
  • Maximizar los beneficios socioeconómicos de las energías renovables, incluida la creación de empleo.

Igualmente, y  junto a objetivos tan diversos, garantizar la finalización oportuna del proyecto sigue siendo un objetivo primordial.

Volumen subastado entre enero de 2017 y diciembre de 2018, por tecnología y región
Volumen subastado entre enero de 2017 y diciembre de 2018, por tecnología y región

Conclusiones principales del estudio de IRENA

Las principales conclusiones que deja el informe son las siguientes:

  • La energía solar fotovoltaica y la eólica son las tecnologías más subastadas.
  • Los precios globales de la energía solar fotovoltaica han continuado su tendencia a la baja, aunque a un ritmo más lento. Mientras, la energía eólica terrestre ha mostrado un precio promedio de subasta global ligeramente más alto en 2018, en comparación con el año anterior.
  • Las subastas de energía renovable se utilizan cada vez más para lograr objetivos más allá del precio. Por tanto, y entrando en detalle: la finalización oportuna del proyecto; la integración solar y eólica; y el apoyo a una transición energética justa e inclusiva.
  • Además, las subastas pueden fortalecer la integración solar y eólica al garantizar la adquisición de las plantas de energía más amigables con el sistema.
  • Finalmente, el diseño de las subastas, en combinación con las políticas financieras, industriales, laborales y educativas, puede contribuir a cumplir objetivos socioeconómicos más amplios.

Para descargar el informe completo, dejamos este enlace

Previous Post

La carrera escocesa por alcanzar el 100% de su producción energética de renovables

Next Post

Ventajas e inconvenientes de las principales alternativas al litio

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.
HIDROGENO

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico
INFORMES

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
Next Post
Baterías para almacenamiento eléctrico

Ventajas e inconvenientes de las principales alternativas al litio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}