• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las baterías de aluminio dan nuevos pasos para conseguir duplicar la densidad y aportar sostenibilidad

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, y del Instituto Nacional de Química de Eslovenia han desarrollado esta nueva idea.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
01/10/2019
en ALMACENAMIENTO, INFORMES
0
El nuevo concepto consiste en un ánodo y un cátodo de aluminio y un material orgánico a base de antraquinona, respectivamente.

El nuevo concepto consiste en un ánodo y un cátodo de aluminio y un material orgánico a base de antraquinona, respectivamente. Ilustración: Yen Strandqvist.

El desarrollo de una nueva batería, mediante un ánodo de aluminio y un cátodo de materia orgánica, aumenta la densidad de las baterías de aluminio. Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, y del Instituto Nacional de Química de Eslovenia están detrás del desarrollo, consiguiendo baterías más sostenibles.

El uso de la tecnología de la nueva batería de aluminio podría ofrecer varias ventajas, incluida una alta densidad de energía teórica, según los investigadores. Además, otra ventaja es que ya existe una industria establecida para su fabricación y reciclaje.

También muy importante es que su composición tiene materiales que podrían reducir los costes de producción y el impacto ambiental. Eso podría dar como resultado baterías para todo tipo de usos, incluso industrial o de almacenamiento de energía, también de energías renovables, y se podrían producir a gran escala.

Los investigadores, que han estado cuatro años desarrollando la nueva batería, explican:

“Los diseños anteriores para baterías de aluminio han utilizado el aluminio como ánodo (electrodo negativo) y el grafito como cátodo (electrodo positivo). Pero el grafito proporciona un contenido energético demasiado bajo para crear celdas de batería con un rendimiento suficiente para ser útil”.

El nuevo concepto consiste en un ánodo y un cátodo de aluminio y un material orgánico a base de antraquinona, respectivamente. El material del cátodo orgánico permite el almacenamiento eficiente de los portadores de carga positiva de un electrolito a base de aluminio y cloro, la solución en la que los iones pueden moverse entre los electrodos.

La investigación ha sido financiada por el Consejo de Investigación de Suecia, la Agencia de Energía de Suecia y las Áreas de Avance de Chalmers para Ciencias de los Materiales y Energía.

Las baterías de aluminio podrán almacenar energía para cualquier uso. Ilustración: Mu Hammad Abdelhamid.
Las baterías de aluminio podrán almacenar energía para cualquier uso. Ilustración: Mu Hammad Abdelhamid.

Cátodo orgánico

Patrik Johansson y Chalmers, junto con un grupo de investigación en Liubliana dirigido por Robert Dominko, han presentado la nueva batería. En ésta, el grafito ha sido reemplazado por un cátodo orgánico nanoestructurado, hecho de la molécula de antraquinona a base de carbono. Del desarrollo del cátodo orgánico se ha encargado el investigador Jan Bitenc, del Instituto Químico de Eslovenia. Y explican:

“La ventaja de esta molécula orgánica en el material del cátodo es que permite el almacenamiento de portadores de carga positiva del electrolito, la solución en la que los iones se mueven entre los electrodos, lo que hace posible una mayor densidad de energía en la batería”.

Niklas Lindahl, de Chalmers, ha añadido:

“Debido a que el nuevo material del cátodo permite utilizar un portador de carga más apropiado, las baterías pueden aprovechar mejor el potencial del aluminio. Ahora, continuamos el trabajo buscando un electrolito aún mejor. La versión actual contiene cloro, queremos deshacernos de eso”.

Las baterías de aluminio no son nuevas

Las baterías de aluminio no son nuevas, ni su desarrollo. De hecho, en 2013, la startup israelí Phinergy, ya realizó pruebas de autonomía en un vehículo que incorporaba una batería de aluminio-aire. Realizaron 350 km con ella.

La empresa de Israel comercializa su tecnología. Y explican que la batería de Al-aire produce electricidad a partir de la reacción del oxígeno del aire con aluminio. Añaden que tiene una de las densidades de energía más altas de todas las baterías. Su uso no está muy extendido por “problemas con el alto costo del ánodo y a la retirada del subproducto”. Sin embargo, su potencial es “enorme”.

Las baterías de aluminio-aire no se recargan. Una vez que el ánodo de aluminio se consume, por su reacción con el oxígeno atmosférico en un cátodo sumergido en un electrolito a base de agua para formar óxido de aluminio hidratado, la batería dejará de producir electricidad. Sin embargo, es posible recargar la batería mecánicamente con nuevos ánodos de aluminio hechos de reciclar el óxido de aluminio hidratado.

Reemplazar el litio y el cobalto

Los investigadores del nuevo desarrollo sueco-esloveno opinan que la batería de aluminio puede llegar a reemplazar la de ion-litio. Patrik Johansson opina al respecto:

“Por supuesto, esperamos que puedan hacerlo. Pero, sobre todo, pueden ser complementarios, asegurando que las baterías de iones de litio solo se usen donde sea estrictamente necesario”.

Y esperan seguir mejorando la tecnología. Indican que cualquiera que siga las investigaciones de baterías, sabe que, en la actualidad, las que tienen más densidad son las de litio. Pero el litio es costoso y se espera que lo sea aún más, con una demanda creciente que conduce a la escasez. Además, las baterías de iones de litio contienen cobalto, que se extrae de forma peligrosa, y puede generar conflictos en los países donde se extrae.

Tags: aluminiobateríasbaterías de aluminiobaterías de aluminio-airesChalmerscobaltoEslovenialitioPhinergySuecia
Entrada anterior

El nuevo plan del gobierno español para luchar contra la contaminación atmosférica

Entrada siguiente

El precio medio del mercado diario del mes de septiembre ha sido de 42,1 €/MWh

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía
GAS y PETROLEO

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
Consumo por fuentes de energía. Informe: Cátedra BP de Energía y Sosenibilidad.
INFORMES

La desaparición del carbón en el mix eléctrico hace mejorar la sostenibilidad del sistema energético español

08/04/2021
El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019
INFORMES

El uso de la energía renovable en 2020 supera en casi el 50 % al de 2019

07/04/2021
Entrada siguiente
precio medio del mercado diario

El precio medio del mercado diario del mes de septiembre ha sido de 42,1 €/MWh

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

eólica marina

El fondo soberano noruego compra el 50 % de dos parques eólicos

09/04/2021
Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

Informe ‘Oil 2021. Analysis and forecast to 2026’ de la Agencia Internacional de la Energía

09/04/2021
factura eléctrica

La CNMC aprueba el informe sobre la propuesta de nueva factura eléctrica

09/04/2021
Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

Aprobada la Ley de Cambio Climático: estas son las medidas más importantes

09/04/2021
futur-e

El concurso Futur-E de Endesa recibe 21 solicitudes

09/04/2021
EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

EnergyGO, análisis de la oferta de la nueva comercializadora de luz de Yoigo

08/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies