• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba 79 proyectos de renovables para acelerar la transición energética en el tejido industrial

Los beneficiarios pertenecen a sectores como: cerveza, leche, queso, carne, fertilizantes, combustibles o la climatización de invernaderos.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
12/08/2021
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Las ayudas se destinan a proyectos innovadores en renovables.

Las ayudas se destinan a proyectos innovadores en renovables.

El Gobierno ha aprobado 79 proyectos de energías renovables, seleccionados por MITECO, para acelerar la transición energética en el tejido industrial. Los beneficiarios pertenecen a sectores como: cerveza, leche, queso, carne, fertilizantes, combustibles o la climatización de invernaderos. Los proyectos seleccionados están en las comunidades de: Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja.


Los 79 proyectos recibirán ayudas por más de 76 millones de euros. La materialización de los proyectos exigirá una inversión total de 162 millones de euros.

Abarcarán, desde la obtención de combustible sintético con hidrógeno verde, hasta la climatización de invernaderos con geotermia. En conjunto, sumarán una potencia de 418 MW.

Así se recoge en ocho resoluciones provisionales del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a las: ‘Líneas de ayudas a la inversión en renovables. Térmicas y eléctricas cofinanciadas con Fondos de la Unión Europea’. Gestionadas por el IDAE, se enmarcan en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El fondo persigue fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y corregir sus desequilibrios.

Estas ocho resoluciones son las primeras de las 27 convocatorias gestionadas por el IDAE con cargo a este programa de ayudas. Dotado con 316 millones, se dirige a las distintas comunidades autónomas, que han participado en su diseño y en la evaluación de los proyectos.

El IDAE, como órgano instructor, ha publicado las resoluciones provisionales y ha comunicado los resultados a los beneficiarios. Es el paso previo a las resoluciones definitivas, que tendrán lugar en las próximas semanas, tras el periodo de alegaciones.

Las ayudas favorecerán una mayor eficiencia de los procesos industriales y en la reducción de los costes energéticos. Asimismo, la competitividad de estos sectores al reducir la dependencia de combustibles importados.

Energía de los 79 proyectos adjudicados

De los 79 proyectos provisionalmente adjudicados, 41 se llevarán a cabo en Andalucía con una ayuda de 56 millones y una potencia de 337 MW. Le sigue el Principado de Asturias con 17 proyectos por un valor de más de 4,4 millones de euros y una potencia de 8 MW. Mientras, en Castilla la Mancha se ubican siete iniciativas, con una ayuda de cinco millones de euros y una potencia de 46,5 MW.

Por su parte, Extremadura suma una potencia de 24 MW recogidos en siete proyectos adjudicados y una ayuda asignada provisionalmente de 10,3 millones de euros. Por su parte, Cantabria cuenta con casi medio millón de euros para seis proyectos, con una potencia de 2 MW. Finalmente, La Rioja presenta un proyecto con una ayuda de 52 mil euros y una potencia de 0,15 MW.

En estas convocatorias se ha priorizado el uso de tecnologías y aplicaciones innovadoras que contribuyan a la descarbonización de distintos sectores productivos. También incluían entre los criterios de valoración otras externalidades positivas asociadas a los proyectos, como: la cohesión social y económica del territorio mediante la generación de empleo, desarrollo rural o lucha contra la despoblación.

Los 79 proyectos seleccionados

Entre los proyectos se incluye la producción de hidrógeno verde a partir de generación renovable en Extremadura. Se utilizará para transformar una antigua planta de biodiésel en Valdetorres (Badajoz) en una de producción de combustibles sintéticos (e-fuel).

Es un proyecto singular e innovador a nivel europeo, con una potencia fotovoltaica de 4,5 MW y de electrólisis de 1,25 MW. Su principal atractivo radica en que el hidrógeno necesario para la generación de estos combustibles se producirá por electrólisis a partir de una instalación fotovoltaica. Además, la energía que no se consuma en el proceso se empleará para cubrir los consumos eléctricos de la planta.

Paralelamente, en Andalucía se pondrán en marcha instalaciones solares de concentración para procesos industriales como: producción de cerveza en Sevilla, de aceitunas en Córdoba o el funcionamiento de lavanderías en Almería, Cádiz o Huelva. Se sustituirán las calderas de gas natural por instalaciones solares térmicas. Generarán de forma limpia el vapor necesario para los procesos de producción. También destaca el desarrollo de una planta geotérmica para la climatización de invernaderos en Níjar (Almería).

Por su parte, en Castilla-La Mancha los proyectos escogidos contribuirán a la transformación de industrias con gran peso en la economía local. Entre ellas, la cárnica o la láctea. Pondrán en marcha de instalaciones de energía solar térmica de concentración en fábricas de quesos artesanos de Villamayor de Santiago (Cuenca) y Tembleque (Toledo).

Asimismo, destaca la construcción o ampliación de instalaciones para redes de calor de biomasa 100% renovable. El destino: el suministro de energía térmica para calefacción y agua caliente a edificios en Guadalajara y Cuenca; o su uso en el proceso de secado de lodos en una planta de tratamiento de residuos de Albarreal de Tajo (Toledo). El objetivo, en esta última, es producir un fertilizante más concentrado y ecológico.

Promoción de renovables

La puesta en marcha de estos 79 nuevos proyectos tiene un plazo de ejecución que finaliza el 30 de junio de 2023. Forman parte del objetivo del MITECO de promover instalaciones de energías renovables para la diversificación de las fuentes de energía primaria, la reducción de la dependencia energética y de emisiones de CO2.

Asimismo, siguen la línea del PNIEC. El plan reconoce el potencial de estas instalaciones para: contribuir al objetivo de alcanzar un 42% de renovables sobre el uso final de la energía en 2030; así como, a la descarbonización de la economía en 2050.

La presente línea de ayudas es anterior al Plan de Recuperación (PRTR) y se financia con Fondos FEDER. Sin embargo, indican desde el MITECO que: la integración de energías renovables en sectores productivos, así como el impulso de las renovables innovadoras, son dos de las prioridades del PRTR.

Tags: ayudasfederIDAEMITECOPNIECPRTRtransición energéticatransición energética en la industria
Entrada anterior

aelec calcula que la factura de la luz subirá, de media, cuatro euros

Entrada siguiente

Dumat Al Jandal, así es el mayor parque eólico de Oriente Medio

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
Ponencia ha dado el visto bueno a 9 proyectos de energías renovables, concretamente, de parques eólicos.

Dumat Al Jandal, así es el mayor parque eólico de Oriente Medio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Informe de McKinsey

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

Villar Mir firma una PPA para instalar 5 MW antes de que termine 2022

20/05/2022
soltec

Todos los detalles del nuevo plan estratégico hasta 2025 de Soltec

19/05/2022
Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

Iberdrola y Qatar firman un acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en innovación

19/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}