• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ribera explica a las Comunidades Autónomas los avances en el Plan de Recuperación en la Conferencia Sectorial de la Energía

Además, ha informado del reciente lanzamiento del programa de autoconsumo, almacenamiento y climatización renovable.

06/07/2021
en INFORMES
0
Conferencia Sectorial de la Energía

Teresa Ribera, en la Conferencia Sectorial de la Energía, ha informado a las Comunidades Autónomas de los avances en el Plan de Recuperación. Asimismo, sobre las nuevas actuaciones para facilitar el despliegue e integración de renovables. Y del reciente lanzamiento del programa de autoconsumo, almacenamiento y climatización renovable cifrado en 1.320 millones de euros.


La ministra para la Transición Ecológica ha detallado a las Comunidades Autónomas nuevas actuaciones por valor de 650 millones. Estarán destinadas al despliegue y la integración de renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, 200 millones, de gestión autonómica, se destinarán a fomentar las energías renovables térmicas en sectores económicos. De ellos, 100 millones se dedicarán a procesos industriales y otros sectores productivos. Estarán orientados a la descarbonización de la industria y a la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles.

Los otros 100 millones restantes cubrirán actuaciones de climatización en el sector servicios en ámbitos como el turístico o el comercial. En estos ámbitos, la sustitución de la climatización convencional por renovable generará importantes ahorros.

La vicepresidenta también ha presentado una línea territorializada específica para el impulso del biogás dotada con hasta 100 millones de euros. Este programa, coherente con la Hoja de Ruta del Biogás del MITECO, saldrá próximamente a información pública. Según el ministerio:  supone importantes oportunidades para la economía circular y para zonas en declive demográfico; y, además, permitirá establecer sinergias con el sector primario.

Se prevé que estas líneas de actuación se activen en el tercer trimestre del año.

Convocatoria de renovables

En la Conferencia Sectorial de la Energía, Ribera ha adelantado a las comunidades próximas actuaciones para convocatorias de renovables innovadoras. La actuaciones serán por valor de entre 300 y 350 millones.

Específicamente, se trata de líneas de gestión centralizada que incentivarán: la implantación de redes de calor y frío en distintas partes del territorio; el despliegue de renovables innovadoras por su avance tecnológico; su integración territorial o paisajística o su aplicación; así como el fomento de comunidades energéticas y la participación ciudadana.

Durante la Conferencia Sectorial también se ha recordado la disponibilidad de 200 millones de euros del PRTR para el año 2021. Estarán destinados a impulsar la energía sostenible en las islas y la penetración e integración de renovables en los sistemas insulares y no peninsulares. Ha dicho que ya se está trabajando con los gobiernos autonómicos correspondientes en estas inversiones para identificar los mecanismos más adecuados para realizar esta transformación.

Otras actuaciones anunciadas en la Conferencia Sectorial de la Energía

Las actuaciones anteriores se suman a los 1.100 millones asignados a programas de autoconsumo y climatización renovable aprobados en Consejo de Ministros el 29 de junio. Completan la asignación para el despliegue e integración de renovables disponible para 2021. A ellas se unen las líneas de almacenamiento detrás del contador, que repartirán hasta 220 millones. Se trata de un total de 1.320 millones para el fomento de renovables integradas en edificación.

Indica el ministerio que este paquete de ayudas generará más de 25.000 empleos directos e indirectos. Además, añade, se instalarán cerca de 2.000 MW de energía renovable, incluyendo la climatización de más de 40.000 viviendas. También se evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 cada año.

Igualmente, ha hablado de la reciente puesta en marcha del Plan MOVES III, dotado con hasta 800 millones. Financia la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables y la instalación de infraestructuras de recarga.

Asimismo, según MITECO, están trabajando en la tramitación de la primera convocatoria de la nueva edición de MOVES Singulares, dotada con 300 millones. Está dirigida a proyectos innovadores y singulares de electromovilidad. Se tratará de convocatorias de concurrencia competitiva que permitirán seleccionar los proyectos más innovadores y estratégicos en cada territorio en este ámbito.

Finalmente, y también en el marco del PRTR, el pasado mes de mayo se aprobó la concesión de 150 millones de euros en ayudas para la restauración ambiental de más de 2.000 hectáreas de espacio natural degradado por la minería del carbón. El importe irá destinado a financiar la totalidad de estas actuaciones en Aragón, el Principado de Asturias y Castilla y León. DE esta forma, las autonomías podrán cumplir con sus obligaciones de recuperación de terrenos.

Nueva sección en la web

La vicepresidenta también ha recordado que el MITECO dispone de un nuevo apartado en su web sobre el PRTR. Dispone de información relativa a las diferentes ayudas e inversiones, la normativa y actuaciones o la territorialización de las líneas, entre otros contenidos.

Asimismo, en la página web de Moncloa se encuentra disponible el documento de: Anexo de la Propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España.

Publicación anterior

Mercamadrid Circular, la propuesta para convertir el madrileño en el primer mercado circular de Europa

Publicación siguiente

Fronius Solhub, el primer proyecto de hidrógeno para clientes de la compañía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Relacionado Posts

Edp. Central de Aboño.
HIDROGENO

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas
EVENTOS

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.
INFORMES

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Publicación siguiente
fronius

Fronius Solhub, el primer proyecto de hidrógeno para clientes de la compañía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano.

Schneider Electric impulsará el rendimiento y la eficiencia de la mayor planta de hidrógeno verde de Europa, la de Puertollano

28/11/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño.

La Comisión Europea incluye Asturias H2 Valley en la lista de PCI, reconociendo su dimensión europea

29/11/2023
Redes eléctricas

Las redes eléctricas como piedra angular de la transición energética y la industrialización

29/11/2023
educación medioambiental

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Planta de hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano.

Schneider Electric impulsará el rendimiento y la eficiencia de la mayor planta de hidrógeno verde de Europa, la de Puertollano

28/11/2023
facturas energéticas

El desconocimiento de las facturas energéticas dificulta el ahorro

28/11/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}