• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ribera explica a las Comunidades Autónomas los avances en el Plan de Recuperación en la Conferencia Sectorial de la Energía

Además, ha informado del reciente lanzamiento del programa de autoconsumo, almacenamiento y climatización renovable.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
06/07/2021
in INFORMES
0
Conferencia Sectorial de la Energía

Teresa Ribera, en la Conferencia Sectorial de la Energía, ha informado a las Comunidades Autónomas de los avances en el Plan de Recuperación. Asimismo, sobre las nuevas actuaciones para facilitar el despliegue e integración de renovables. Y del reciente lanzamiento del programa de autoconsumo, almacenamiento y climatización renovable cifrado en 1.320 millones de euros.


La ministra para la Transición Ecológica ha detallado a las Comunidades Autónomas nuevas actuaciones por valor de 650 millones. Estarán destinadas al despliegue y la integración de renovables en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En concreto, 200 millones, de gestión autonómica, se destinarán a fomentar las energías renovables térmicas en sectores económicos. De ellos, 100 millones se dedicarán a procesos industriales y otros sectores productivos. Estarán orientados a la descarbonización de la industria y a la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles.

Los otros 100 millones restantes cubrirán actuaciones de climatización en el sector servicios en ámbitos como el turístico o el comercial. En estos ámbitos, la sustitución de la climatización convencional por renovable generará importantes ahorros.

La vicepresidenta también ha presentado una línea territorializada específica para el impulso del biogás dotada con hasta 100 millones de euros. Este programa, coherente con la Hoja de Ruta del Biogás del MITECO, saldrá próximamente a información pública. Según el ministerio:  supone importantes oportunidades para la economía circular y para zonas en declive demográfico; y, además, permitirá establecer sinergias con el sector primario.

Se prevé que estas líneas de actuación se activen en el tercer trimestre del año.

Convocatoria de renovables

En la Conferencia Sectorial de la Energía, Ribera ha adelantado a las comunidades próximas actuaciones para convocatorias de renovables innovadoras. La actuaciones serán por valor de entre 300 y 350 millones.

Específicamente, se trata de líneas de gestión centralizada que incentivarán: la implantación de redes de calor y frío en distintas partes del territorio; el despliegue de renovables innovadoras por su avance tecnológico; su integración territorial o paisajística o su aplicación; así como el fomento de comunidades energéticas y la participación ciudadana.

Durante la Conferencia Sectorial también se ha recordado la disponibilidad de 200 millones de euros del PRTR para el año 2021. Estarán destinados a impulsar la energía sostenible en las islas y la penetración e integración de renovables en los sistemas insulares y no peninsulares. Ha dicho que ya se está trabajando con los gobiernos autonómicos correspondientes en estas inversiones para identificar los mecanismos más adecuados para realizar esta transformación.

Otras actuaciones anunciadas en la Conferencia Sectorial de la Energía

Las actuaciones anteriores se suman a los 1.100 millones asignados a programas de autoconsumo y climatización renovable aprobados en Consejo de Ministros el 29 de junio. Completan la asignación para el despliegue e integración de renovables disponible para 2021. A ellas se unen las líneas de almacenamiento detrás del contador, que repartirán hasta 220 millones. Se trata de un total de 1.320 millones para el fomento de renovables integradas en edificación.

Indica el ministerio que este paquete de ayudas generará más de 25.000 empleos directos e indirectos. Además, añade, se instalarán cerca de 2.000 MW de energía renovable, incluyendo la climatización de más de 40.000 viviendas. También se evitará la emisión a la atmósfera de un millón de toneladas de CO2 cada año.

Igualmente, ha hablado de la reciente puesta en marcha del Plan MOVES III, dotado con hasta 800 millones. Financia la compra de vehículos eléctricos o híbridos enchufables y la instalación de infraestructuras de recarga.

Asimismo, según MITECO, están trabajando en la tramitación de la primera convocatoria de la nueva edición de MOVES Singulares, dotada con 300 millones. Está dirigida a proyectos innovadores y singulares de electromovilidad. Se tratará de convocatorias de concurrencia competitiva que permitirán seleccionar los proyectos más innovadores y estratégicos en cada territorio en este ámbito.

Finalmente, y también en el marco del PRTR, el pasado mes de mayo se aprobó la concesión de 150 millones de euros en ayudas para la restauración ambiental de más de 2.000 hectáreas de espacio natural degradado por la minería del carbón. El importe irá destinado a financiar la totalidad de estas actuaciones en Aragón, el Principado de Asturias y Castilla y León. DE esta forma, las autonomías podrán cumplir con sus obligaciones de recuperación de terrenos.

Nueva sección en la web

La vicepresidenta también ha recordado que el MITECO dispone de un nuevo apartado en su web sobre el PRTR. Dispone de información relativa a las diferentes ayudas e inversiones, la normativa y actuaciones o la territorialización de las líneas, entre otros contenidos.

Asimismo, en la página web de Moncloa se encuentra disponible el documento de: Anexo de la Propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España.

Previous Post

Mercamadrid Circular, la propuesta para convertir el madrileño en el primer mercado circular de Europa

Next Post

Fronius Solhub, el primer proyecto de hidrógeno para clientes de la compañía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
fronius

Fronius Solhub, el primer proyecto de hidrógeno para clientes de la compañía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}