• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

WEDISTRICT, el proyecto para soluciones de calefacción y climatización urbana con renovables

La Universidad de Córdoba participa en este proyecto. Su sistema se probará en Alcalá de Henares (Madrid), en la planta de I+D+i de Cepsa.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/09/2020
in AHORRO Y EE, CLIMATIZACIÓN
0
WEDISTRICT, el proyecto para soluciones de calefacción y climatización urbana con renovables

Proyecto WEDISTRICT.

WEDISTRICT es un proyecto internacional que busca soluciones para el calor y el aire acondicionado en edificios urbanos mediante “redes de distrito”. En él participa la Universidad de Córdoba. Han desarrollado un prototipo, RACU, que probarán en el centro de I+D+i de CEPSA en Alcalá de Henares. El lugar es uno de los cuatro puntos seleccionados para las pruebas en países europeos.


Las primeras “redes de distrito” se comenzaron a implantar en los países nórdicos hace unos años. Sin embargo, no están basados en energías renovables, como WEDISTRICT. Es decir, en ellas el calor se genera en una central y se distribuye por una red de tuberías subterráneas en la ciudad.

Por el contrario, WEDISTRICT se basa en energías renovables. Los centros de prueba del proyecto serán cuatro instalaciones piloto situadas en Rumanía, Polonia, Suecia y Alcalá de Henares (Madrid). El proyecto cuenta con financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Las tecnologías que se ensayarán en Alcalá de Henares serán: biomasa de baja emisión; tanques de almacenamiento térmico mediante sales fundidas; máquinas de absorción; tres tecnologías de energía solar térmica (CSP, Fresnell y colectores planos).

La idea es hibridar estas fuentes renovables en una sola red de distrito de refrigeración y calefacción. Con ello, se responderá a la demanda de energía necesaria para varios edificios de forma simultánea y durante todo el año.

Según datos de la Comisión Europa, la climatización de los edificios en la actualidad representa la mitad del consumo energético de la UE. Además, el 70% de esta energía se genera a partir de combustibles fósiles. En consecuencia, la sostenibilidad energética del futuro dependerá en buena medida de la forma en que la sociedad enfríe o caliente sus hogares.

RACU, el prototipo de la UCO para WEDISTRICT

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ya habían estudiado la posibilidad de refrigeración mediante energía solar térmica, como dijimos hace un tiempo.

Ahora, han desarrollado un nuevo prototipo, RACU (Renewable Air Cooling Unit). El encargado de su desarrollo ha sido el Grupo de Investigación TEP974, Research Applied Thermal Engineering.

El sistema estará conectado a la red de agua caliente. El calor, procedente de biomasa y solar térmica, se transformará en aire frío mediante un procedimiento basado en evaporación de agua de forma indirecta. Según explica Manuel Ruiz de Adana, responsable del proyecto de la Universidad de Córdoba:

“El aire es primero secado en una rueda desecante y posteriormente se enfría al evaporarse al agua. El aire enfriado refrigera una segunda corriente de aire que es la que se impulsa al local”.

Y, entre sus ventajas, destaca:

“Prescinde de sustancias refrigerantes contaminantes”.

“Garantiza una elevada calidad de aire, ya que la totalidad se procede del exterior, con un reducido consumo energético”.

Una empresa de Córboba, bajo supervisión de la UCO, está construyendo el prototipo. Lo probarán en la propia universidad, en el Laboratorio de Investigación de Sistemas de Climatización -LAVEC. Posteriormente, se integrará en la red de distrito de Alcalá de Henares, en donde estará operando durante un año para demostrar su viabilidad.

Proyecto WEDISTRICT

Se trata de un programa internacional orientado a soluciones de calefacción y refrigeración. En el proyecto participan investigadores de nueve países europeos. Integrarán múltiples fuentes de energía renovable y los excedentes de calor en cuatro sitios de prueba en Europa. Con ello, persiguen mostrar soluciones para sistemas de calefacción y refrigeración en las ciudades 100% libres de fósiles.

En realidad, WEDISTRICT tiene como objetivo demostrar que los sistemas de calefacción y refrigeración pueden construirse sobre una combinación de fuentes de energía renovables y soluciones de recuperación de calor residual.

Para demostrar la viabilidad, el proyecto se probará en cuatro puntos de Europa de diferentes zonas climáticas. Cada caso de demostración integra dos o más tecnologías basadas en energías renovables, apoyándose en recursos locales y tecnologías innovadoras.

Tecnologías para los ensayos de Alcalá.
Tecnologías para los ensayos de Alcalá.

Alcalá de Henares

Según se explica en el proyecto, la red de calefacción y refrigeración urbana se va a probar en el centro de I+D+i de CEPSA en Alcalá de Henares (España). El edificio cuenta con laboratorios, maquinaria de última generación y plantas piloto. Son capaces de reproducir los procesos que CEPSA lleva a cabo en sus centros de producción, principalmente en refino y química.

España es uno de los países más atractivos de Europa para el desarrollo de la energía solar debido a la cantidad de luz solar disponible. Es lo que indican desde Wedistrict. La irradiación normal directa en Alcalá de Henares es de 1980 kWh/m2 año. Eso convierte la tecnología solar concentrada en una solución prometedora para cubrir la demanda de calefacción de los edificios. Y, además, la demanda de refrigeración mediante enfriadores de absorción.

Asimismo, y debido a la disponibilidad de fuentes locales de biomasa, las calderas de biomasa pasarán a formar parte del diseño tecnológico.

FUENTES:

Equipamiento y Servicios Municipales.

Proyecto WEDISTRICT.

Universidad de Córdoba.

Previous Post

Nace el ‘hub’ de comunidades energéticas locales de la Comunidad Valenciana

Next Post

Microsoft y bp se asocian para impulsar la digitalización de los sistemas energéticos

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Un estudio europeo concluye cuál es el sistema de calefacción más rentable y sostenible
CLIMATIZACIÓN

¿Sustituirá el hidrógeno verde al gas natural en las calefacciones?

29/03/2023
BEG Hispania.
AHORRO Y EE

Los primeros proyectos de la alemana BEG en España para acelerar la llegada de las smart cities

24/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
transformación digital

Microsoft y bp se asocian para impulsar la digitalización de los sistemas energéticos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}