• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Este sistema produce aire acondicionado a partir de energía solar

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
27/11/2019
in CLIMATIZACIÓN, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, FOTOVOLTAICA
0
Este sistema produce aire acondicionado a partir de energía solar

Hoy traemos un invento made in Spain: un sistema de aire acondicionado que funciona con energía solar térmica. Sus creadores: investigadores de la Universidad de Córdoba y el Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec).

Aunque de momento está en fase experimental, el sistema de aire condicionado a partir de energía solar que han desarrollado un grupo de investigadores andaluces está demostrando ser del todo viable.

Detrás de este interesante trabajo hay un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba y otro del Centro Tecnológico del Plástico, Andaltec, con sede en Martos (Jaén).

Las conclusiones obtenidas por los investigadores demuestran que el uso de sistemas de frío solar con materiales desecantes en climas cálidos como el del Sur de Europa tiene un elevado potencial para contribuir a alcanzar los objetivos energéticos marcados por la Unión Europea.

Te interesa: equipos de aire acondicionado cada vez más respetuosos con el medio ambiente

“Las Directivas Europeas de Eficiencia Energética están enfocadas a que todos los edificios de la UE sean Edificios de Consumo de Energía Casi Nula y para alcanzar este objetivo es necesario desarrollar nuevas soluciones enérgicamente sostenibles mediante sistemas que consuman energía procedente de fuentes renovables”, explica Andaltec en un comunicado.

El sistema de aire acondicionado con energía solar, a prueba durante seis semanas

Para la realización del estudio, se han llevado a cabo pruebas experimentales durante seis semanas entre la primavera y el verano de 2019 en la sede de Andaltec, en Jaén.

Un prototipo basado en la tecnología de “solar-cooling” (obtención de frío a partir de la energía solar) fue construido e instalado en la azotea de la sede del centro tecnológico, donde ha sido sometido a diferentes pruebas.

Los ensayos realizados han demostrado que el 75% de la energía utilizada por la Unidad de Tratamiento de Aire (UTA) procedía de fuentes renovables, en este caso de energía solar térmica, con lo que se obtenía un coeficiente de eficiencia estacional de 2.

Esto supone una mejora energética significativa si se compara este innovador equipo con otros sistemas convencionales, basados en tecnologías de compresión mecánica de vapor, que dependen al 100% de la energía que suministra la red eléctrica. Además, los investigadores han podido comprobar que, cuanto mayor es la temperatura exterior, más alto es el rendimiento instantáneo de la UTA:

Aire acondicionado con energía solar

“Este proyecto supone un primer acercamiento a esta tecnología con el fin de que, a medio plazo, pueda integrase en los hogares”, continua la empresa.

¿Sabías que más de la mitad de los españoles no tiene aire acondicionado en su hogar?

“Los futuros estudios se enfocarán hacia la industrialización de los equipos, de forma que puedan ser fabricados a costes competitivos”, defienden los responsables del proyecto.

Aseguran también que “los sistemas de frío solar con materiales desecantes constituyen una alternativa eficiente a los sistemas de enfriamiento convencionales, que actualmente son muy dependientes de la energía eléctrica”.

El principal objetivo del trabajo publicado fue determinar experimentalmente el coeficiente de rendimiento estacional del nuevo sistema de frío solar desarrollado, que está compuesto por una rueda desecante, un enfriador evaporativo indirecto y un colector solar.

También se ha analizado la dependencia de la eficiencia del equipo con las condiciones ambientales y el porcentaje de energía renovable utilizado por el mismo.

Previous Post

Las 10 claves que ayudan a entender la cumbre del clima, la COP25,  que se va a celebrar en Madrid.

Next Post

Almacenamiento de energía eléctrica con baterías de ion litio para redes de distribución

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

grs
FOTOVOLTAICA

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS
ARTICULOS TECNICOS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.
AUTOCONSUMO

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Next Post
almacenamiento de energía

Almacenamiento de energía eléctrica con baterías de ion litio para redes de distribución

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}