• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ulargui: La Ley de Cambio Climático debe integrar objetivos climáticos y energéticos

El Gobierno quiere que el proyecto legislativo llegue al Congreso con el máximo consenso previo

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
24/04/2018
en TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
climáticos

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui Aparicio, señaló ayer en el Club Español de la Energía que «Hay que ser coherentes e integrar los objetivos climáticos y energéticos en la nueva Ley de Cambio Climático» y que el Gobierno va a hacer todo lo posible para que llegue al Congreso de los Diputados con el mayor consenso posible previo. 

Valvanera Ulargui Aparicio, que clausuró la Jornada «Energías Renovables y Transición Energética en España 2030-2050» explicó que el contenido de la futura ley atenderá a los objetivos básicos de descarbonización para 2050 así como a los que nuestro país se ha comprometido internacionalmente y a un modelo flexible que permita adaptarse a los cambios que vayan surgiendo en el medio y largo plazo.

Con la necesidad de integrar los objetivos climáticos y energéticos que apuntó la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático coincidió Pedro Linares LLamas, miembro del Grupo de Expertos que ha elaborado para el Gobierno el Informe sobre escenarios de la Transición Energética. El co-fundador y director de Economics for Energy, participó en la mesa redonda «Factores clave para el desarrollo de las Energías Renovables en España» y destacó la importancia de que las políticas de desarrollo de renovables se coordinen con las climáticas, las industriales y con las de las Comunidades Autónomas.

Para Linares, es imprescindible para su avance que las renovables recuperen sus costes de inversión y que haya suficiente voluntad política para diseñar un mercado de las tarifas que de señales seguras a largo plazo. Criticó que algunos estudios sobre el tema aseguraran que una mayor penetración de renovables no se traduce en una mayor necesidad de respaldo, como sí que lo es, a su juicio, y planteó que el problema en este punto es hallar como pagar y amortizar esta potencia de respaldo antes de 2050, fecha de la descarbonización total.

Natalia Fabra piensa que en el desarrollo de las energías renovables en España la regulación es clave porque va a afectar tanto a los costes como a los precios, y, por eso, añadió que debe tener el apoyo social y político.

Por su parte, Natalia Fabra, catedrática de Economía de la Universidad de Carlos III, llamó la atención sobre que no es suficiente que los objetivos sean ambiciosos sino que también es fundamental la regulación en el sentido de que los costes fijos suponen un factor de peso muy fuerte en las inversiones en renovables y en nuestro país estos están expuestos al funcionamiento del mercado. En su opinión, la regulación es clave porque va a afectar tanto a los costes como a los precios, y, por eso, añadió que debe tener el apoyo social y político.

También propuso que las subastas deberían organizar los precios en función del MWh y no del MW como ocurre hasta ahora y se mostró partidaria de no seguir siempre el principio de neutralidad tecnológica y saber cuáles deben introducirse en cada momento.

Por boca de los consumidores habló Cayetana Crespo, de la Organización de Consumidores y Usuarios, que incidió que al consumidor le llega una información muy sesgada y que hay que hacerle llegar tanto los beneficios de las renovables como lo que puede hacer de manera individual para colaborar a que España sea un país más descarbonizado. Asimismo, insistió en que la regulación haga partícipe del sistema al consumidor. 

En la mesa redonda también intervino Santiago Muñoz Gámez, subdirector de energía eléctrica de la Comisión Nacional de Mercados y Competencias, que subrayó que el mayor riesgo para España a la hora de cumplir con los objetivos de renovables es que no tengamos interconexiones suficientes. 

Organizada por la Asociación Española para la Economía de la Energía (AEEE), el BC3 (Centro Vasco para el Cambio Climático) y el Club Español de la Energía, esta jornada se enmarca dentro del proyecto TRANSrisk, financiado por la Comisión Europea (H2020).

José Blanco López, eurodiputado responsable de la directiva de renovables del Parlamento Europeo, que señaló que las energías renovables se convertirán en dos años en la energía más rentable del planeta

La conferencia inaugural corrió a cargo de José Blanco López, eurodiputado responsable de
la directiva de renovables del Parlamento Europeo, que señaló que las energías renovables se convertirán en dos años en la energía más rentable del planeta. Por tanto, ha añadido, tenemos la oportunidad de aprobar una regulación que nos sitúe, tanto a España como a Europa, a la vanguardia de este proyecto, “sintonizando con el nuevo rumbo de mercado”.

Por su parte, Miguel Antoñanzas, vicepresidente del Club Español de la Energía (Enerclub) y Mikel González, investigador principal del BC3 y responsable del proyecto europeo TRANSrisk abrieron la jornada. EL primero afirmó que en un mundo globalizado y cada vez más interconectado, no podemos
circunscribirnos a lo que pasa a nivel nacional o incluso europeo, sino que es necesario tener en
cuenta la perspectiva internacional, especialmente en el ámbito energético. Mientras que el segundo incidió en el buen momento para celebrar esta jornada, añadiendo otro punto de interés, al destacar que la ONU ha declarado 2018 como el año clave en las decisiones que se tomen sobre cambio climático, recoge un comunicado de Enerclub.

Durante la jornada Dolf Gielen, Director Innovation and Technology y Luis Janeiro, Programme
Officer, ambos de IRENA, presentaron el informe “Renewable Energy Prospects for the European Union” que dice que España, podría aumentar la participación de electricidad sobre el consumo total de energía final, hasta el 30% sobre el 24% actual.

Tags: Enerclubenergías renovablesLey de cambio climáticoobjetivos climáticostranscición energética
Entrada anterior

La nueva planta logística de LIDL contará con los sistemas de eficiencia energética de Danfoss

Entrada siguiente

De 206 proyectos identificados de la subasta de julio, 143 son fotovoltaicos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.
GAS y PETROLEO

La UE debe prepararse para un corte del gas ruso, advierte Bruselas, que, además, presenta RePower EU

19/05/2022
Enel
MEDIO AMBIENTE

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
Entrada siguiente
july auction

De 206 proyectos identificados de la subasta de julio, 143 son fotovoltaicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}