• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ulargui: “Hay que buscar unas reglas del juego para que las renovables avancen”

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/11/2017
in FOTOVOLTAICA
0
Para que las renovables avancen

“Hay que buscar unas reglas del juego para que las renovables avancen de acuerdo con los objetivos climáticos”, afirmó ayer la directora de la Oficina Española de Cambio Climático durante la segunda jornada del IV Foro Solar organizado por UNEF en Madrid, donde compartió mesa con Paolo Franki, director de la División de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía y Cristina Narbona, presidenta del PSOE y ex ministra de Medio Ambiente. 

Madrid. Elena Alonso Asensio

Para Valvanera Ulargui cumplir con el Acuerdo de París “requiere más ambición y más velocidad” ya que reconoció que los objetivos climáticos que se propuso España en 2015 no son suficientes con la información que se maneja ahora para limitar el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de los 2ºC como se acordó en la COP21 de hace dos años. Muy al contrario, de seguir así “alcanzaríamos una subida promedio de 3ºC“, advirtió.

Aseguró que la Comisión Europea ha propuesto un objetivo de reducción del 40% de gases invernadero a 2030. Apuntó también que los objetivos climáticos a 2030 suponen casi triplicar los esfuerzos de reducción de emisiones actuales y que por eso precisamente es tan importante continuar con las subastas para adjudicar más proyectos de energías renovables y culminar el proceso de elaboración de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.  Al respecto señaló: “Si no conseguimos una ley con vocación de permanencia habremos fracasado en el intento de situar a España en un lugar competitivo“.

[pullquote]Valvanera Ulargui: “Todos los escenarios de descarbonización miran a la fotovoltaica como una herramienta clave, que se adapta bien a la demanda y tiene un gran potencial de crecimient0″[/pullquote]

En cuanto a la fotovoltaica, Valvanera Ulargui aseguró que todos los escenarios de descarbonización miran a la fotovoltaica como una herramienta clave, que se adapta bien a la demanda y tiene un gran potencial de crecimiento.

Compartió con ella la primera mesa de esta segunda jornada de Foro Solar 2017 Paolo Franki, director de la División de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía, que recordó que 2016 ha sido el año que ha marcado una nueva era de la fotovoltaica al registrar a nivel mundial una cifra récord de instalación de 160 GW. Un año en el que -apuntó también- dos tercios de la capacidad neta de energía instalada fue renovable.

Franki señaló que esta nueva etapa va a estar marcada por la reforma energética del mercado en China, que ha fortalecido la generación distribuida, y la mejora financiera de las empresas de distribución en India. A nivel mundial, dijo que la AIE prevé 1 150 GW nuevos de renovables de aquí al año 2022, la mitad de la capacidad actual de carbón. En cuanto a la fotovoltaica, dijo, va a ser la fuente más grande de crecimiento en los próximos cinco años y en el caso de España representará un 25% del mix energético cumplido ese plazo pero , para ello, se necesitan sistemas, políticas y redes más flexibles.

[pullquote]Paolo Franki (AIE): “En India hasta hace doce meses decían que necesitaban el carbón para desarrollarse porque era más barato y ahora prefieren por la misma razón a la solar fotovoltaica”[/pullquote]

No quiso perder la oportunidad para calificar de “increíble” el progreso que se está haciendo en la reducción de los costes de la fotovoltaica. Puso como ejemplo el caso de India, país en el que hasta hace doce meses decían que necesitaban el carbón para desarrollarse porque era más barato y donde ahora prefieren por la misma razón a la solar fotovoltaica.

Para que las renovables avancen

También señaló lo importante que es en el desarrollo de la fotovoltaica y del autoconsumo el papel de las políticas locales como se ha demostrado en Estados Unidos, que a pesar de la política energética de su presidente Donald Trump sigue siendo el segundo mercado más grande de crecimiento fotovoltaico.

La presidenta del PSOE y ex ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que participó junto a ellos en esta jornada organizada por UNEF, aseguró que la Transición Energética es una de las apuestas prioritarias de la dirección actual del partido y que por eso ha creado recientemente el Consejo Asesor para la Transición Ecológica con el que busca facilitar un diálogo para que posteriormente el partido pueda definir propuestas concretas compatibles con las señas de identidad de la formación.

[pullquote]Narbona: El Consejo Asesor para la Transición Ecológica Consejo tendrá en enero ya esbozadas las bases sobre las que hay que cambiar el sistema eléctrico de manera que sea posible una mayor penetración de energías renovables.[/pullquote]

De hecho, según adelantó, para el mes de enero este Consejo tendrá ya esbozados las bases sobre las que hay que cambiar el sistema eléctrico de manera que sea posible una mayor penetración de energías renovables.

Asimismo, Narbona insistió en que es necesario que esta transición sea justa y a sabiendas de que tiene un impacto social, por lo que defendió compensaciones tanto para los inversores fotovoltaicos afectados por la retroactividad de la reforma eléctrica, como a las comarcas que viven de sectores como los de las energías convencionales como el carbón y la nuclear, apostando porque se celebren subastas para adjudicar en estos lugares potencia renovables.

Previous Post

Un proyecto de electrificación rural en Ghana, Premio Iberdrola a la Cooperación Energética Internacional

Next Post

CENACE presenta los resultados de la Tercera Subasta de Largo Plazo

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.
FOTOVOLTAICA

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
soltec
FOTOVOLTAICA

Soltec suministra 50 MW de sus seguidores solares a proyectos en Italia

28/09/2023
Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España
EÓLICA

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Next Post
Tercera Subasta de Largo Plazo

CENACE presenta los resultados de la Tercera Subasta de Largo Plazo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}