• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

¿Sería posible producir energía geotérmica en zonas volcánicas?

Los investigadores creen que es posible conseguir energía renovable con cero emisiones de CO2

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
10/10/2019
in GEOTERMIA
0
¿Sería posible producir energía geotérmica en zonas volcánicas?

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) trabajan en una investigación para valorar la viabilidad de producir energía geotérmica en zonas muy calientes de la corteza terrestre, como pueden ser las zonas volcánicas.

El trabajo, que se ha publicado en la revista Nature Communications, pone el foco por primera vez en las interacciones entre las presiones de agua, los cambios de temperatura y la deformación de la roca, derivadas de la producción de esta energía. Los resultados obtenidos pueden ayudar en el diseño de proyectos de energía geotérmica y reducir los riesgos asociados a esta tecnología.

Simulando un sistema geotérmico

La investigación, dirigida por científicos del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (Alemania), se ha realizado mediante una simulación de un sistema geotérmico a muy alta temperatura (500 °C) y gran profundidad (5 kilómetros).

Los sistemas geotérmicos en condiciones supercríticas (400-600 °C), localizados por ejemplo en áreas volcánicas, son muy atractivos por tratarse de una energía renovable que no tiene emisiones de CO2.

Este tipo de instalación implica perforar dos pozos, uno de inyección y otro de extracción, para la circulación del agua, que transporta el calor hasta la superficie. Es ahí donde, mediante intercambiadores de calor, se evapora el agua que mueve las turbinas que generan electricidad y también se utiliza el calor como calefacción. Las elevadas temperaturas y la gran profundidad implican una serie de retos técnicos tanto en la perforación de los pozos como en el hallazgo de las zonas con mayor permeabilidad que permitan la circulación del agua.

Como consecuencia de las altas temperaturas y la profundidad de estas zonas, el agua que se encuentra en los poros de la roca está a más de 374 °C y a muy altas presiones. Pero existe muy poca información de las formaciones volcánicas, debido a las dificultades técnicas que suponen la explotación en esas zonas, por lo que este nuevo modelo puede ser muy útil para evaluar la posible extracción de este tipo de energía.

geothermal China

A través de estas simulaciones, los investigadores han demostrado que uno de los mayores riesgos que pueden darse en los proyectos geotérmicos es el aumento de sismicidad al cabo de varios años como consecuencia de la circulación continuada de agua para extraer el calor a gran profundidad.

A diferencia de lo que ocurre en otras tecnologías, que inyectan fluidos a una profundidad de varios kilómetros, la sismicidad es inducida por el aumento de la presión de los fluidos. Lo que provoca la sismicidad es el enfriamiento de la roca en torno al pozo de inyección por lo que los resultados sugieren limitar la vida útil de estos proyectos entre una y dos décadas.

“Es una tecnología nueva que todavía implica muchos retos técnicos, pero que cuenta con el potencial de producir hasta diez veces la energía eléctrica que se produce actualmente con la energía geotérmica profunda”, explica Víctor Vilarrasa, investigador del CSIC en el IDAEA.

“Es este elevado potencial de producción de energía libre de carbono lo que hace que esta tecnología resulte prometedora”, añade el científico.

Primeros resultados

A través de estas simulaciones, los investigadores han demostrado que uno de los mayores riesgos que pueden darse en los proyectos geotérmicos es el aumento de sismicidad al cabo de varios años como consecuencia de la circulación continuada de agua para extraer el calor a gran profundidad.

Esta tecnología cuenta con el potencial de producir hasta diez veces la energía eléctrica que se produce actualmente con la energía geotérmica profunda

A diferencia de lo que ocurre en otras tecnologías, que inyectan fluidos a una profundidad de varios kilómetros, la sismicidad es inducida por el aumento de la presión de los fluidos. Lo que provoca la sismicidad es el enfriamiento de la roca en torno al pozo de inyección por lo que los resultados sugieren limitar la vida útil de estos proyectos entre una y dos décadas.

“Es una tecnología nueva que todavía implica muchos retos técnicos, pero que cuenta con el potencial de producir hasta diez veces la energía eléctrica que se produce actualmente con la energía geotérmica profunda”, explica Víctor Vilarrasa, investigador del CSIC en el IDAEA.

“Es este elevado potencial de producción de energía libre de carbono lo que hace que esta tecnología resulte prometedora”, añade el científico

Previous Post

Alemania apuesta por el hidrógeno verde

Next Post

SunPort Power presentará sus tecnologías en la sede de EDF Solar

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Aquila Capital
ARTICULOS TECNICOS

Energías renovables: qué son, qué tipos hay y qué ventajas aporta cada una

02/12/2022
Geotermia Canarias
GEOTERMIA

MITECO abre a audiencia pública las bases reguladoras para ayudas destinadas a proyectos de energía geotérmica

02/11/2022
energía geotérmica
GEOTERMIA

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
Next Post
sunport power

SunPort Power presentará sus tecnologías en la sede de EDF Solar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}