• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico: diciembre desbocado

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
12/01/2017
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Diciembre ha sido el mes caro en el mercado mayorista de electricidad de 2016, dice Francisco Valverde en su habitual resumen mensual del mercado eléctrico que podéis leer a continuación y en el que desmenuza todos los pormenores que afectan a los precios en el sector. Por cierto, el carbón repite un mes más como primera fuente de generación.

En los últimos resúmenes hablábamos de cómo estaban subiendo los precios de la electricidad a todos los niveles y la tendencia en diciembre no ha hecho sino incrementarse.

Y los motivos nuevamente son los mismos: parón nuclear en Francia (aunque este mes ha influido menos ya que se ha restablecido casi al completo su parque) y menor generación renovable, lo que provoca un incremento de las fósiles, y es aquí donde debemos encontrar el incremento de precios ya que el carbón, primera fuente de generación en diciembre, ha doblado precios mayoristas desde principios del año. El gas natural mayorista también ha incrementado precios, aunque en menor proporción.

Precios domésticos – PVPC

A finales de diciembre, por fin, salieron los valores de las refacturaciones que les “debemos” a las eléctricas los consumidores de tarifas reguladas. En esta entrada explicaba su cuantía. Todos los valores y datos mostrados a continuación todavía no tienen en cuenta estos valores. Serán considerados en próximos resúmenes.

Si en noviembre decía que se concentraban los diez días más caros de todo el año, diciembre ha venido para batir ese récord siendo catorce los días más caros: ¡impresionante! La factura para nuestro consumidor tipo (4,4 kW de potencia contratada y 3.500 kWh de consumo lineal anual) ha subido con respecto al mes pasado un 4,3% y se sitúa en 67,9 €, convirtiéndose en la más cara de todo el 2016 y superior a la de cualquier otro diciembre pasado :

12-enero-diferencia_factura_medias                                        12-enero-facturas_domesticas

 

Terminado ya el año, podemos comparar la factura anual con la de sus predecesores y vemos que a pesar de las fuertes subidas de estos últimos meses, el global ha sido muy bueno, pagando una factura de 699 €, y debemos remontarnos hasta el 2010 para encontrar un año más barato:

12-enero-factura_interanual

En comparación con el año anterior, la factura es un 10,6% inferior y esto supone unos 82,5 € más en nuestros bolsillos: ¡no está nada mal!

Las medias mensuales de precios, para formar un precio anual, son:

PVPC 1 periodo: 10,3923 ¢€/kWh
PVPC 2 periodos: Punta 12,549 ¢€/kWh – Valle 5,2436 ¢€/kWh

Si no estás con una tarifa regulada y estás con alguna de las grandes comercializadoras, y sobre todo si llevas un tiempo ahí, te recomiendo que cojas cualquier factura del 2016 y compares con cuánto estás pagando la energía…

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Diciembre sube un 7,8% con respecto a noviembre, pasando de 56,13 €/MWh a 60,49 €/MWh y es la tercera subida más fuerte del año, tras el 51% de junio y el 21,2% de octubre y nuevamente trae negros récords en su haber:

• Ha sido el mes caro del 2016
• Es el diciembre más caro desde 2013, mes que por sus polémicos altos precios (63,64 €/MWh) se derogó la TUR y creó el PVPC. Tras él sólo lo supera diciembre de 2005.
• Tiene las 6 horas y los 4 días más caros del año

12-enero-omie_2016

Si comparamos este diciembre con la media de los 3 últimos años, comprobamos que ha estado un 10,8% por encima y se convierte en el segundo peor mes del año, tras noviembre, aún así y gracias a los precios muy bajos del primer semestre y los contenidos del tercer trimestre, la media anual se sitúa en 39,67 €/MWh lo que convierte a 2016 como un magnífico año y no encontraremos una media más baja desde 2010:

12-enero-diferencia_omie_medias12-enero-omie_interanual

Futuros

Como ya anunciaba en el anterior resumen, el cierre del Q4 quedó por encima de las previsiones que el mercado de futuros tenían para él y es el único trimestre del año en que esto pasa: ¡El que cerrara precios para este trimestre se ha ahorrado un buen dinero!

12-enero-futuros

A finales de mes, todos los horizontes temporales siguen en subida libre y la estabilidad que se vislumbraba a finales de noviembre, desaparece. Enero se negociaba sobre los 59 €/MWh El primer trimestre, Q1 a 53 €/MWh y el CAL17 a 46,5 €/MWh

Como los precios del carbón parece bajarán a partir de febrero y unido al esperado embalse de agua, confiemos que según avance el año, ¡estos valores disminuyan considerablemente!

Fuentes de generación

12-enero-fuentesEl carbón, como ya lo hiciera en noviembre, sube a lo más alto de la generación y se coloca como primera fuente de electricidad con una cuota del 24,2%, seguido de la nuclear con 20,8% y en tercer puesto los ciclos combinados con un 15,9%, impresionante último trimestre de esta fuente, que ha generado como hacía mucho no se veía en esas fechas.

Las fuentes que más han subido con respecto a noviembre ha sido la hidráulica, a pesar de la poca agua embalsada que hay, la nuclear (en diciembre ya se pusieron en marcha los 2 reactores apagados por recarga) y el carbón. Por el contrario las que más retroceden son la eólica, que lleva acumulados ya 3 meses de poco aporte y, lógicamente para estas alturas del año, las solares.

Y esa es la principal explicación del por qué de los altos precios del último trimestre (y de los primeros días del 2017): la poca aportación del viento y agua han provocado un gran hueco térmico cubierto con el carbón y el gas de los ciclos, cuyos precios mayoristas se han incrementado muy notablemente (en el caso del carbón ha llegado a duplicarse). Aunque, por supuesto, lo ocurrido en Francia con el parón nuclear y el incremento de la demanda también ha influido:

12-enero-cuotas_carbon_gas

La generación renovable ha bajado 4,7 puntos desde noviembre hasta el 26,2% con lo que la media del año se sitúa en 39,9%, 3 puntos más que el año pasado.

En el global del año las fuentes que más han generado han sido nuclear, eólica e hidráulica. El carbón que el año pasado era la segunda, en 2016 ha bajado a la cuarta y es la fuente que más retrocede. Sin variaciones notables en los puesto de cola.

12-enero-fuentes_anuales

Con respecto a las conexiones internacionales, el año pasado tuvimos un saldo neto importador debido al aumento de un 7% de compras a Francia, pero sobre todo de un cambio de signo con Portugal: si en el 2015 el saldo era exportador en 2,5 TWh, en el 2016 fue importador en 5 TWh, cambio de signo producido en el primer semestre, de gran producción renovable en el país vecino.

Mercados europeos

El rally de precios que empezó en septiembre, se suaviza en diciembre, excepto en 3 países España, Portugal y Países Bajos en los que a contracorriente del resto incrementan precios, España en cabeza, es el país que más sube un 7,8%.

Sigue habiendo 2 grupos de países con cierto grado de acoplamiento, por un lado, los caros, están los latinos (Italia, Francia, España y Portugal) junto con Reino Unido y Bélgica y por otro lado, los baratos, Polonia, Alemania, Países Nórdicos y Países Bajos, con un spread algo mayor.

Los países más caros en diciembre son, por orden, España-Portugal (con un gran acoplamiento) y Francia. Por el contrario los más baratos son los Países Nórdicos (como siempre), Polonia y Alemania.

12-enero-european_spot_prices

En el ranking de medias anuales, en el 2016 los países más caros han sido Reino Unido, Italia y España y los más baratos, los nórdicos, Alemania y Países Bajos:

12-enero-2016_european_ranking

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Previous Post

NAVANTIA construirá cuatro jackets para el campo eólico marino de Nissum Bredning

Next Post

Leroy Merlin lanza una app que orienta sobre la calificación energética de los hogares

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

UNEF y valoración de la propuesta de al Comisión Europea.
INFORMES

La UNEF valora positivamente la propuesta de la Comisión Europea a la reforma del mercado eléctrico respecto a la fotovoltaica

23/03/2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Next Post
Programas de ayuda a la eficiencia

Leroy Merlin lanza una app que orienta sobre la calificación energética de los hogares

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}