• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Resumen del mercado eléctrico de noviembre: más fósiles, luego precios más altos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
08/12/2016
in MERCADO ELÉCTRICO
0
mercado eléctrico

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Francisco Valverde nos explica cómo y porqué la factura eléctrica de noviembre para el consumidor con PVPC ha sido la más cara del año aunque comparando este año con el pasado todavía acumulamos un ahorro del 11,9% (unos 84,9 € menos) y debemos remontarnos hasta el 2011 para encontrar una factura anual más baja que la de este 2016. 

Los precios en todos los mercados en el mes de noviembre se han incrementado con respecto a las ya de por si importantes subidas del mes pasado. Las causas siguen siendo las mismas, por un lado poco recurso renovable (aunque aumentó bastante el viento en la segunda mitad del mes, pero los embalses están muy bajos), lo que provoca que se tengan que utilizar otras fuentes fósiles más caras (sobre todo el carbón) y, por otro lado, Francia continúa con un montón de reactores nucleares parados, tirando hacia arriba de los precios en media Europa.

Precios domésticos – PVPC

Los 10 días más caros de todo el año se han dado en noviembre y eso da una idea de cómo ha ido el mes… La factura para nuestro consumidor tipo ha subido con respecto al pasado un 2,4% y se sitúa en 65,1 €, la más cara de todo el 2016 y, aunque por muy poquito, superior a cualquier otro noviembre pasado, tomando pues valores similares a los de años pasados.

facturas_domesticas facturas_noviembre

La subida de los últimos meses parece muy fuerte, pero realmente la factura toma valores “normales” para estas alturas del año y es que veníamos de valores anormalmente bajos. Eliminando pues los árboles que nos impiden ver el bosque, el panorama para el global de año sigue sin estar nada mal: comparando con el año pasado todavía acumulamos un ahorro del 11,9% (unos 84,9 € menos) y debemos remontarnos hasta el 2011 para encontrar una factura anual más baja que la de este 2016, que está ya en las últimas.

factura_interanual

Por fin salió en el BOE el Real Decreto sobre la nueva metodología para el cálculo del margen de comercialización, que implicará una gran refacturación de nuestras facturas desde abril de 2014, aunque de momento de nada sirve aún, puesto que falta por salir la orden donde mostrará ciertos valores a tener en cuenta para dicha refacturación que supondrá el recálculo del termino de potencia y de energía desde abril de 2014. En el borrador anterior, el de potencia bajaba mientras que se incrementaba el de energía ¡Habrá que esperar todavía algo más para hacer números!

Mercado mayorista de electricidad – OMIE

Tras la importante subida de octubre, noviembre sube con menos intensidad, pero firme, un 6,3% pasando de los 52,83 hasta 56,13 €/MWh y se lleva en su haber varios récords de precios: es el noviembre más caro desde 2008, es el mes más caro del 2016, se lleva la hora y el promedio diario más caros en el 2016 (73,87 €/MWh el día 28 y 65,38 €/MWh el día 29 respectivamente). Además, nueve de sus días han sido los más caros del año.

omie_2016 maxminpmd_omie

Resulta curioso comprobar como las líneas de tendencia de los precios máximos, mínimos y precios medios diarios, son planas casi sin inclinación, lo que parece indicar una cierta estabilidad del mercado.

En los promedios de precios horarios, todas las horas han sido superiores a los precios medios de los noviembres de los tres últimos años, en especial las de madrugada, con unos 10-12 €/MWh. Sin embargo, las horas de precios mayores, entre las 18 y las 22 horas, el diferencial ha sido menor, unos 7-8 €/MWh.

Así las cosas podemos calificar este mes como el peor de todo el año y si lo comparamos con la media de precios de los últimos tres años, es superior nada menos que en un 20,3%.

dif_omie_3anos

El precio enero-noviembre se sitúa en los 37,74 €/MWh y el nuevo estimado del año completo alcanza los 39,31 €/MWh un precio anual nada malo y ¡será el mejor año desde 2010!

Futuros

Se confirma que el cierre del Q4 será bastante mayor que las previsiones de futuros tenían para él y será el único trimestre en que esto pase, porque las previsiones para los anteriores, quedaron todas por encima (o muy por
encima) de su posterior valor real.

futuros

Las subidas de precios desde septiembre en el mercado de contado a influido en el de futuros disparándose todos los horizontes, sin embargo parece intuirse una estabilización para el precio de diciembre sobre los 57 €/MWh, una desaceleración para la entrega en enero, que podría terminar entre los 58-59 €/MWh y para el primer trimestre de 2017 entre los 48 – 49 €/MWh.

Los finales de año suelen acumular subidas, que luego a lo largo de las primeras semanas/meses del año se desinflan, así que no sería de extrañar que estos valores sufrieran recortes ¡Lo iremos viendo!

Fuentes de generación

variacion_fuentes

El carbón sube a lo más alto de la generación y se coloca como primera fuente de electricidad en noviembre, seguido de la eólica y en tercer puesto la nuclear que ha estado casi todo el mes con 2 reactores apagados por recarga (VandellósII y AlmarazII). Sin embargo, si nos fijamos en los cambios con respecto al mes pasado, vemos que el gran protagonista ha sido la eólica, que por fin volvió de vacaciones y aunque ha soplado menos de lo que suele habitualmente en este mes (casi 6 puntos menos de aporte con respecto a la media de los últimos 3 años), ha representado finalmente el 18,7% de la generación, ¡subiendo un 62% desde octubre!

Los ciclos combinados han aportado el 16,7% de la generación lo que les ha llevado a ocupar el cuarto puesto y, parece algo modesto, pero comparado con la media de aporte de los últimos 3 años (9,5%) comprobamos que se ha generado mucho más de lo que suele en este mes. De hecho, no se generaba tanto con ciclos, en ningún mes, desde febrero de 2012 y si nos centramos sólo en noviembres, desde el de 2010.

ciclos_carbon

Esto es debido a que por el bajo aporte de agua (4,5 puntos menos de la media) y viento, la parada de las 2 mencionadas nucleares, un ligero repunte de la demanda y el aumento de las exportaciones a Francia, el hueco térmico a cubrir por estas dos fósiles ha sido importante.

Todo ello hace que la generación renovable siga bajando, llegando este mes al 30,3% y el promedio del año, hasta el momento queda en 42,2%. Si en octubre teníamos que remontarnos al mismo mes del 2011 para encontrar un homólogo más bajo en aporte renovable, en noviembre hay que hacerlo ¡hasta el 2008! (23,2%)… Increíble.

Así las cosas, para lo que llevamos de año, el ranking de fuentes principales queda así: nuclear, eólica, hidráulica, carbón, cogeneración y ciclo combinado. El resto de fuentes representan menos del 10% cada una.

Mercados europeos

El rally de precios que empezó en septiembre, se incrementa y se ve claramente como hay 2 grupos de países de precios relativamente parecidos: por un lado los “caros” con Reino Unido a la cabeza y seguido por la propia Francia, Bélgica, Italia y España. Por otro lado, tenemos los baratos, con subidas en todos ellos menos Polonia, que es el único que baja. El orden de menor a mayor precio es: Polonia, Alemania, Países Nórdicos y Países Bajos.

europe_spot

Aunque estos países tengan precios bajos, en Alemania es su máximo anual y el de los Países Nórdicos no tenían un precio tan alto en ningún mes… desde abril de 2013.

Esperemos que esta tendencia alcista termine con el año (Francia ya ha comenzado a incorporar potencia nuclear desde el 21 de noviembre) y empecemos a ver precios más normales.

Francisco Valverde, consultor energético y analista del sector eléctrico.

Previous Post

Proponen diez medidas eléctricas para ganar competitividad empresarial

Next Post

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 10,3% en noviembre de 2016

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y e l primer ministro de la República Portuguesa, António Costa, en Jameos del Agua, en Lanzarote con motivo de la Cumbre España-Portugal. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
HIDROGENO

España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya

16/03/2023
CNMC medidas por los CUPS
EMPRESAS

La CNMC impone medidas a Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz ante las denuncias de cambios erróneos de comercializador (CUPS)

15/03/2023
Feníe Energía denunica el incumplimiento del Gobierno sobre subastas de energía inframarginal.
INFORMES

El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal

10/03/2023
Next Post
Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 10,3% en noviembre de 2016

Las salidas de productos petrolíferos desde CLH crecen un 10,3% en noviembre de 2016

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}