• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

España impulsa una respuesta europea conjunta para hacer frente al precio de la electricidad

Además, el Consejo de Ministros ha debatido el paquete normativo ‘Fit for 55’, propuesto por la Comisión, para la reducción de emisiones.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
07/10/2021
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
España pide una respuesta europea en el COnsejo de Ministros de Medio Ambiente.

Reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente europeo.

España ha pedido una respuesta europea conjunta para hacer frente al precio de la electricidad en la reunión de ministros de Medio Ambiente. Además, y por primera vez, los ministros han debatido el paquete normativo ‘Fit for 55’ propuesto por la Comisión. Su objetivo es que la UE alcance una reducción de emisiones de CO2 del 55% en el año 2030.


España ha presentado un documento con propuestas para hacer frente a la escalada de precios de la electricidad. Incluyen: la creación de una plataforma centralizada para la compra de gas natural; la reforma del mercado mayorista de la electricidad para que los combustibles fósiles no marquen el precio; la adopción de medidas para evitar la especulación financiera en el mercado de CO2; y el diseño de directrices flexibles que permitan a los Estados miembros reaccionar en situaciones de tensión como la presente.

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido esta postura en el Consejo de Ministros de Medio Ambiente en Luxemburgo. Según ha afirmado, la respuesta a los precios de la electricidad:

“Debe ser una respuesta europea conjunta que nos permita conciliar la protección de los consumidores domésticos; de los consumidores industriales; y el interés legítimo de las empresas energéticas y de los inversores, que son pieza clave en este proceso de descarbonización”.

Además, ha dicho que espera que la Comisión presente medidas para dar una respuesta en breve. Según ha explicado: “Ante situaciones excepcionales, es necesario adoptar medidas excepcionales”.

La inclusión de la escalada de los precios energéticos en el orden del día de la reunión del Consejo había sido solicitada por España, Polonia y Grecia.

Además, ha añadido que los precios de la energía sufren las consecuencias de “un rally nunca visto” en los precios del gas.

Respuesta europea conjunta

Una de las propuestas que España ha incluido para conseguir una respuesta europea conjunta es la creación de una plataforma centralizada para comprar gas natural. Debe facilitar la creación de reservas estratégicas de gas que permitan mitigar la exposición a las fluctuaciones del mercado. En esa línea, ha señalado:

“Lo hemos hecho con bastante éxito para las vacunas y deberíamos reproducir este modelo a otros campos estratégicos”.

Además, España propone a la Comisión el diseño de un conjunto flexible de directrices con las que ofrecer diferentes opciones a los Estados miembros para: amortiguar el efecto de las subidas repentinas de los precios de la energía; reformar el mercado mayorista de la electricidad para que los combustibles fósiles no marquen el precio y poder trasladar a los consumidores los beneficios de las tecnologías renovables más baratas; y adoptar medidas para evitar la especulación financiera en el mercado europeo de derechos de emisión.

Con respecto a ello, España propones varias soluciones, como restringir la participación de entidades cuyas emisiones no están reguladas; o limitar el período de validez de los derechos de emisión. Así se conseguiría reducir la volatilidad y rebajar el precio de la tonelada de CO2.

Fit for 55

Asimismo, los ministros han debatido por primera vez desde su publicación el paquete normativo ‘Fit for 55’ de la Comisión. Su objetivo es que la UE alcance una reducción de emisiones de CO2 de un 55% en el año 2030. España ha apoyado esta ambición, basada en la ciencia y coherente con la apuesta europea de posicionarse como un socio fiable de la escena internacional.

España ha resaltado que el precio de CO2 debe ayudar a una descarbonización ordenada para instalaciones y empresas que están dentro del sistema europeo de comercio de derechos de emisión (ETS). La volatilidad de precios que estamos viendo no impulsa la puesta en marcha de políticas de eficiencia y reducción de emisiones. Además, puede provocar fugas de carbono. Es necesario atajar los comportamientos especulativos que han disparado el precio de las unidades de CO2 por encima de lo que estimado para 2030.

Asimismo, ha dado importancia a la incorporación de mecanismos de cohesión climática en el debate de los repartos de esfuerzos adicionales para cada Estado miembro. Igualmente, a los sectores. Los impactos del cambio climático tanto físicos como económicos van a ser geográficamente dispares. Debe evitarse que se conviertan en un elemento que aumente las divisiones existentes.

Como ejemplo, los impactos del cambio climático en nuestros bosques nos sitúan en una posición de partida desfavorable en cuanto a los sumideros de carbono. Los bosques de la Península Ibérica tienen especies de crecimiento lento debido a condiciones climáticas de aridez y escasez de agua.

Respuesta europea para la COP26

El Consejo ha adoptado las conclusiones con la posición de la Unión Europea para la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Tendrá lugar en diciembre en la ciudad de Glasgow.

España ha apoyado el criterio europeo favorable a una respuesta europea ambiciosa a la emergencia climática en el actual contexto de crisis sanitaria y ambiental. En este sentido, la vicepresidenta Teresa Ribera ha defendido que la COP26 debe materializar esta ambición en todas sus agendas: la de mitigación, la de financiación y la de adaptación y pérdidas y daños.

Entre esos objetivos, los fundamentales implican garantizar que el incremento de la temperatura media del planeta no supere los 1,5º. Además, asegurar la viabilidad con respecto a los compromisos financieros. Los flujos financieros globales deben ser compatibles con la acción climática. Sin embargo, y más importante, es permitir el acceso y utilización de estos fondos a los países en desarrollo.

Estrategia Forestal Europea

A lo largo de la jornada los miembros del Consejo dieron luz verde a la comunicación de la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030. Es un documento guía para ayudar a los 27 a alcanzar sus metas en: mitigación y adaptación al cambio climático; conservación de la biodiversidad; impulso a la bioeconomía y apoyo al desarrollo rural; así como otros objetivos incluidos en el Pacto Verde de la UE y la Estrategia europea sobre Biodiversidad para 2030.

Previous Post

Andalucia anuncia 97 millones en ayudas para autoconsumo renovable y almacenamiento

Next Post

Los beneficios de reducir las emisiones de metano en las operaciones con combustibles fósiles

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Next Post
metano

Los beneficios de reducir las emisiones de metano en las operaciones con combustibles fósiles

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}