• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Abiertos a consulta pública dos nuevos proyectos de circulares de la CNMC

Las entidades afectadas podrán presentar sus alegaciones hasta el próximo 16 de septiembre

Javier López de Benito by Javier López de Benito
26/07/2019
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
proyectos de circulares de la cnmc
Ya se encuentran en consulta pública los dos nuevos proyectos de circulares de la CNMC: en la primera se determina la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad, mientras que, en la segunda, se aprueban instalaciones tipo y los valores unitarios de referencia de operación y mantenimiento por elemento de inmovilizado que se emplearán en el cálculo de la retribución de las empresas titulares de instalaciones de transporte de energía eléctrica.
Los dos nuevos proyectos de circulares de la CNMC se someterán de este modo a un proceso de audiencia pública que durará hasta el 16 de septiembre, abriendo un plazo para que los agentes interesados puedan enviar sus alegaciones, así como contribuciones en pro de mejorar la propuesta circular. Las alegaciones de los agentes serán analizadas tras finalizar el plazo.

Todo el proceso se desarrollará de acuerdo con la disposición final tercera del citado RDL 1/2019 que indica: “la CNMC aprobará antes del 1 de enero de 2020 (…) las circulares normativas con las metodologías para el cálculo de los cánones y peajes de acceso a las redes, así como las retribuciones afectas a las actividades reguladas de los sectores de electricidad y de gas”.

Los cambios propuestos tendrán efecto en el próximo periodo regulatorio, que comienza en 2020 hasta 2025 en electricidad.

¿En qué consisten los peajes?

Las compañías deben retribuir anualmente por las actividades de transporte y distribución un importe de 7.000 millones de euros. Estos peajes son la contribución que los consumidores pagan para cubrir dichos costes previamente pagados por las comercializadoras.

Proyectos de circulares de la CNMC

Primera circular: cálculo de los peajes de transporte y distribución de electricidad

Este proyecto de Circular establece un reparto del coste de las redes entre los distintos tipos de consumidores, por lo que el reparto se realiza en función de la potencia y la energía que se consume.

Para definir el cálculo anual de los peajes y su reparto, se establece que se distribuirá entre se distribuirá entre los consumidores; los autoconsumidores por la energía demandada de la red y por la energía autoconsumida en el caso de instalaciones próximas; las instalaciones de generación por sus consumos propios y los intercambios de energía eléctrica realizados en países no miembros de la Unión Europea.

El objetivo de esta metodología es realizar una asignación de los costes de la manera más transparente y objetiva posible, evitando discriminaciones y cumpliendo con criterios de eficiencia en el uso de las redes. Se busca que el consumidor conozca el motivo de retribución de sus peajes de transporte, su reparto entre los distintos tipos de consumidores y el importe del coste de las redes en su factura eléctrica final.

¿Cómo se calculan los peajes?

Los peajes se calculan mediante el principio de causalidad de los costes de redes, de modo que cada peaje es calculado en función de los factores que inducen al coste de redes de transporte y distribución. Del mismo modo, el uso de las redes que hacen los distintos grupos tarifarios para asegurarse su suministro de electricidad también es tenido en cuenta.

Para finalizar, también se diferencian los términos de facturación de los peajes de transporte y distribución en función de los distintos periodos horarios, permitiendo una mayor precisión al consumidor ala hora de conocer los precios para incentivar un consumo eficiente, evitando inversiones innecesarias.

En conclusión, la propuesta de circular ofrece una rebaja de los peajes entre el 6,8% para el consumidor doméstico y del 13,4% para el consumidor industrial. En conjunto, la rebaja de los peajes será del 10,2% para el próximo periodo regulatorio, que tendrá lugar entre 2019 y 2025.

Circular para aprobar instalaciones tipo y los valores de referencia de operación y mantenimiento

En este caso, esta propuesta de Circular define la retribución de cada uno de los elementos que forman la red de transporte de energía eléctrica por su operación y mantenimiento. Para ellos se establecen unos valores unitarios de operación y mantenimiento.

Los nuevos valores para el próximo periodo contemplan una reducción estimada para la retribución por operación y mantenimiento de un 17%.

Reacciones a los planes de la CNMC

Hace unos días publicábamos un artículo en el que se recogían los puntos de vista de distintas asociaciones sectoriales en referencia a la reforma contributiva del gas propuesta por la CNMC.

Hace escasos 20 días que se sometieron a consulta pública siete nuevos proyectos de Circulares de la CNMC que definirán un marco regulatorio estable y riguroso de la retribución de la electricidad y del gas en los próximos años. En el caso del gas, las entidades afectadas disponen de un plazo para presentar alegaciones que terminará el 9 de agosto, siendo aprobadas las circulares definitivas antes del 1 de enero de 2020.

Los cambios aprobados se aplicarán en el próximo período que comienza en 2020 hasta 2025 en electricidad y en 2021 hasta 2026 en gas.

Previous Post

Bruselas abre expediente a España por los altos índices de contaminación de Madrid y Barcelona

Next Post

La revolución de los módulos bifaciales en la energía fotovoltaica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Informe 2022
GAS y PETROLEO

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables
HIDROGENO

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
inseguridad jurídica
HIDROGENO

EDP inicia la tramitación ambiental para transformar la térmica de Los Barrios en el valle del hidrógeno verde del Campo de Gibraltar

29/03/2023
Next Post
soltec

La revolución de los módulos bifaciales en la energía fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}