• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La revolución de los módulos bifaciales en la energía fotovoltaica

La tecnología bifacial también está transformando el diseño de estructuras fijas y de seguimiento, e incluso el de las propias plantas fotovoltaicas

Javier López de Benito by Javier López de Benito
26/07/2019
in FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
soltec

La alta generación de energía de módulos bifaciales está revolucionando el mundo de la energía solar. La tecnología bifacial también está transformando el diseño de estructuras fijas y de seguimiento, e incluso el de las propias plantas fotovoltaicas. En el BiTEC, se estudian las ganancias potenciales de estos módulos bifaciales según diversos factores que influyen en ellos.

Para garantizar que las estimaciones de generación de energía nos permitan comparar y elegir el mejor equipo para cada proyecto, es necesario introducir parámetros precisos, preferiblemente basados en datos de campo reales.

Las pruebas en BiTEC (Bifacial Tracker Evaluation Center) proporcionan información sobre la relación bifacial para los seguidores bifaciales SF7 bajo diversas condiciones de albedo.

La tabla incluye un ejemplo de uso de datos para estimar la ganancia bifacial máxima que se puede obtener con diferentes tipos de módulos instalados en el seguidor bifacial SF7, dependiendo de la bifacialidad del módulo.

Ganancia bifacial estimada para módulos con diferente bifacialidad en función de la relación bifacial medida durante medio año (período de otoño e invierno) en SF7 Bifacial Fuente: BiTEC

Los resultados de las pruebas de campo del módulo bifacial obtenidos en BiTEC muestran que para condiciones de albedo estacional del 18,4%, la ganancia asciende al 7,7%. Bajo albedo alto (59,6%), la ganancia bifacial es del 16,8%.

Diferencia entre las configuraciones 1P y 2P

BiTEC está diseñado para estudiar el rendimiento del módulo bifacial bajo diversas condiciones de albedo, altura de la unidad, distancia entre filas y temperaturas del módulo, entre otros. Otro enfoque clave de la investigación en BiTEC es determinar el mejor diseño de seguidor para la instalación del módulo bifacial.

En el mercado actual de seguidores solares hay dos tendencias cuando se trata de la configuración del seguidor: 1 en vertical (one-in-portrait) (1P) y 2 en vertical (2P). Esta definición se refiere a la posición del módulo. Cuando los módulos están alineados en una fila vertical, el seguidor se llama “one-in-portrait” o 1P. En cambio, cuando los módulos se alinean en dos filas verticales, el seguidor se llama “two-in-portrait” o seguidor 2P. La siguiente imagen muestra los ejemplos de los módulos en las configuraciones 1P y 2P.

BiTEC evalúa la ganancia bifacial de módulos individuales en configuraciones de seguidor 1P y 2P durante la temporada de invierno. En julio de 2018, los módulos bifaciales Jolywood JW-D72N-355 se instalaron en una configuración 2P en un seguidor bifacial SF7 (altura del módulo en posición horizontal: 2,35 m) y se instaló un módulo del mismo tipo en un seguidor 1P (altura del módulo en posición horizontal: 1,35 metros). La superficie en la que se instalaron los seguidores tenían el mismo albedo (59,6%).

La siguiente tabla muestra los resultados del cálculo de la ganancia bifacial, estimados en relación con la generación estandarizada de Jinko JKM320PP-72 para el período de septiembre de 2018 a marzo de 2019.

Los módulos con el seguidor bifacial SF7 en configuración 2P bajo condiciones de albedo alto (cercano al 60%) tuvieron un 2,2% más de ganancia bifacial durante los 6 meses referidos que los mismos módulos en una configuración 1P.

¿Cómo estudia BiTEC las ganancias de los módulos bifaciales?

La generación de alta potencia en módulos bifaciales ha revolucionado el mundo de la energía solar. Sin embargo, la falta de datos en el campo de ganancia bifacial de última generación hace que sea difícil estimar con precisión la ganancia bifacial potencial de futuros proyectos. Conocer la generación de energía exacta de un módulo bifacial frente a un módulo monofacial, o determinar la ganancia bifacial dependiendo de la ubicación de la planta o el tipo de suelo, son aspectos clave a tener en cuenta.

La mayoría de las estimaciones de software de simulación fotovoltaica consideran el efecto de la radiación solar en el suelo. Sin embargo, no tienen en cuenta el comportamiento de radiación y reflexión con el nivel de detalle necesario para una estimación precisa de la ganancia bifacial, especialmente en el caso de los sistemas de seguimiento solar.

El más popular software comercial de simulación fotovoltaica, PVsyst, proporciona simulaciones a largo plazo, estimando la radiación plana sobre el módulo y teniendo en cuenta diversos efectos atmosféricos. Esto incluye las propiedades del módulo (por ejemplo, degradación) y simula con precisión aspectos eléctricos como el recorte del inversor. Este software de simulación es una herramienta muy útil de diseño.

El modelado de software reduce los costes al reducir el número de simulaciones necesarias para obtener resultados dentro de un plazo razonable. En el caso de los seguidores solares, estos programas tienden a simular
sólo un ángulo de seguimiento por hora. 

Sin embargo, otros programas están diseñadores de manera específica para seguidores bifaciales. Es el caso de NREL Radiance Bifacial, que utiliza una herramienta de simulación que proporciona una imagen realista y un mapa de iluminación muy útiles para obtener un perfil detallado de la irradiancia de un panel solar.

Por último, otro programa reconocido para simular la generación de módulos bifaciales es System Advisor Model (SAM) que estima la ganancia bifacial basada en tres parámetros:

  • Fracción de transmisión, que especifica el porcentaje del área del panel que permite el paso de la luz solar.
  • Fracción de bifacialidad, que calcula la eficiencia relativa del lado frontal en comparación con la eficiencia del lado trasero.
  • Altura de la distancia entre el suelo y la parte más baja del módulo fotovoltaico.

Previous Post

Abiertos a consulta pública dos nuevos proyectos de circulares de la CNMC

Next Post

De cómo la lana de roca permite ahorrar hasta 1.000 euros anuales en gasto energético

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.
EMPRESAS

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.
HIDROGENO

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Next Post
Edificio rehabilitado con lana de roca

De cómo la lana de roca permite ahorrar hasta 1.000 euros anuales en gasto energético

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023

Naturgy obtiene luz verde ambiental para más de 1.300 MW renovables

30/01/2023
frv

FRV cierra la financiación de su cartera de baterías en Reino Unido

30/01/2023
Schneider Electric. Nuevos servicios de transformación digital para industrias.

Schneider Electric lanza un nuevo servicio de consultoría y transformación digital para industrias

30/01/2023
edpr

EDPR alcanzó una capacidad instalada de 14,7 GW renovables en 2022

30/01/2023
Maarten Wetselaar, CEO de Cepsa, y Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Acuerdo entre EDP y Cepsa para impulsar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}