• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los nuevos retos que propone la generación distribuida de energía

El proyecto INTERPRETER, en el que participa CIRCE, es una de las respuestas que nacen ante estos nuevos desafíos

Javier López de Benito by Javier López de Benito
12/05/2020
in ALMACENAMIENTO
0
china

El uso cada vez más generalizado de la generación distribuida ha generado muchos cambios en el ámbito de las redes eléctricas, ofreciendo nuevas oportunidades en términos de planificación, operación y control de la red, así como creando nuevos desafíos. El proyecto INTERPRETER es una de las respuestas que nacen ante estos nuevos desafíos.

En concreto, el proyecto busca desarrollar una plataforma de software de código abierto para la gestión de red eléctrica, poniendo el foco en la red de distribución. La plataforma incluye una herramienta que permite a los operadores llevar a cabo una optimización de los procesos de planificación, diseño, mantenimiento y funcionamiento de la red.

Financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizon 2020, el proyecto INTERPRETER está integrado por nueve socios de España (CIRCE, CARTIF, Atos España, Cuerva), Portugal (R&D Nester), Grecia (CERTH), Dinamarca (DTU), Bélgica (Ores) y Francia (Euroquality). La aplicación resultante del proyecto será demostrada con diez aplicaciones en tres sitios piloto, dos redes de distribución reales y un laboratorio de redes.

Herramientas del proyecto INTERPRETER

En concreto, las cinco herramientas de funcionamiento de red: son detección de pérdidas no técnicas, servicios auxiliares para el equilibrado de la tensión y la gestión de la congestión, coordinación de los servicios de red de los OSDT-OTS, mantenimiento predictivo y autoalimentación. Respecto a las cinco herramientas de planificación de la red restantes, estas abarcan: compensación de la energía reactiva optimizada, equilibrio de fases, asignación de capacidad nodal, planificación del almacenamiento disperso y, por último, una evaluación ambiental y económica (ECV/CLP), aplicable a cualquier procedimiento de planificación.

La plataforma modular e interoperable tiene una característica principal que reside en la herramienta para la creación automatizada de modelos de redes de distribución. Gracias a esta capacidad de creación, se pueden habilitar diversas herramientas de planificación y operación de redes.

Sin embargo, aunque ya existen sistemas de gestión de la distribución basados en SCADA (Supervisión, Control y Adquisición de Datos), a menudo son soluciones propias y adaptadas a una necesidad específica. La innovación introducida por INTERPRETER es la plataforma modular, basada en estándares de código abierto, que proporciona un entorno de software capaz de gestionar múltiples fuentes de datos (por ejemplo, sistemas SCADA, bases de datos, servicios web) y proporcionar interfaces de datos normalizados para las herramientas de gestión de la red eléctrica.

En definitiva, el proyecto INTERPRETER trabajará por más de dos años en objetivos como reducir los costes, superar retos en términos de generación distribuida y almacenamiento de energía y otros ámbitos como la autorreparación y el robo de energía.

Te puede interesar

De cómo y por qué las baterías de doble grafito pueden ser más eficientes que las de litio

¿Son necesarias las baterías de almacenamiento en las instalaciones fotovoltaicas actualmente?

 

Previous Post

ACIE solicita al Gobierno que avale préstamos energéticos para hacer frente a posibles impagos por el coronavirus

Next Post

Paneles solares híbridos de hidrógeno, otra opción para obtener energía solar de noche

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Industria amplía el plazo para solicitar las ayudas del PERTE-VEC y suaviza algunas condiciones
ALMACENAMIENTO

Europa aprueba una ayuda de 837 millones de euros para fabricar baterías para coches eléctricos en España

12/05/2023
Tráiler para almacenamiento y distribución de hidrógeno de Hydrexia.
ALMACENAMIENTO

Hydrexia desarrolla el primer tráiler para almacenamiento y distribución de hidrógeno

27/04/2023
I Cumbre Internacional de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar de UNEF.
ALMACENAMIENTO

El sector fotovoltaico español pide acelerar el almacenamiento y el hidrógeno verde en la cumbre Internacional de UNEF

27/04/2023
Next Post
solarpack

Paneles solares híbridos de hidrógeno, otra opción para obtener energía solar de noche

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}