• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

PEP presentará alegaciones para avanzar hacia un Código Técnico de la Edificación más adaptado a las exigencias europeas

Los objetivos de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) se dirigen a acotar y limitar las demandas y el consumo energético de un edificio, y a garantizar las condiciones de confort y calidad del aire interior

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
02/08/2018
en CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Código Técnico de la Edificación

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) se muestra “optimista” ante el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE), y “confía en que responda a la normativa comunitaria”. Sin embargo, y puesto que el proyecto del Real Decreto se encuentra en trámite de audiencia e información pública, PEP presentará sus alegaciones oficialmente para tratar de avanzar hacia un nuevo CTE más completo y eficiente, ha informado PEP mediante un comunicado.

Con la modificación del Código Técnico de la Edificación se actualizará el Documento Básico DB HE de ahorro de energía, adaptando el nuevo CTE a lo dispuesto en la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de los edificios, que establece la obligación de revisar y actualizar los requisitos mínimos de eficiencia energética periódicamente, a intervalos no superiores a cinco años, con el fin de adaptarlos a los avances técnicos del sector de la construcción. La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) a partir del 31 de diciembre de 2018, y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020.

«Desde la asociación estamos siempre dispuestos a colaborar y en base a esto presentaremos nuestro documento de alegaciones”

Según ha manifestado Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “valoramos positivamente la propuesta de modificación del Código Técnico de la Edificación ya que mejora la normativa actual y la calidad de nuestros edificios acercándose más a la Directiva 2010/31 EU, además introduce el concepto de valor K que limita la transmitancia de la envolvente térmica, un valor que deberá ajustarse a parámetros cada vez más exigentes. Hace un año, la administración definió los ECCN como aquellos que satisfagan el CTE y sólo modificando esta definición, que resulta insuficiente, podremos avanzar hacia el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible. Desde la asociación estamos siempre dispuestos a colaborar en la materia y en base a esto presentaremos nuestro documento de alegaciones”.

El objetivo de PEP con sus alegaciones no es que el nuevo CTE adopte totalmente los conceptos “prestacionales” del estándar Passivhaus para la construcción de ECCN, uno de los más exigentes del mercado, o la rehabilitación de otros existentes para aumentar su eficiencia energética, pero sí que los aproxime o, en cualquier caso, que no existan puntos de obstaculización o incompatibilidad directa entre ambos, a fin de permitir la aplicación del estándar en el proyecto, desarrollo y construcción de ECCN en España.

Alegaciones al Código Técnico de la Edificación

Las alegaciones al nuevo borrador del Código Técnico de la Edificación que la asociación presentará oficialmente giran en torno a dos ejes básicos: de un lado, la limitación del consumo energético del edificio manteniendo sus niveles de confort término, acústico y la calidad del aire interior. De otro, garantizar que se dan las condiciones necesarias para el control de la demanda energética del edificio.

La plataforma propondrá que la limitación del consumo sea el mismo a futuro, a fin de lograr una definición de ECCN homogénea

En base a estos objetivos, la plataforma propondrá que el límite a marcar en cuanto a limitación del consumo sea el mismo a futuro, independientemente de la ubicación del edificio, a fin de lograr una definición de ECCN homogénea.

PEP también aboga por iniciativas como primar los edificios que priorizan la reducción de la demanda y consumo frente a aquellos con mayores demandas y consumos pero con gran generación de energía renovable; incluir en el balance de energía primaria el consumo de electrodomésticos, ofimática e iluminación (también en residencial) a fin de aproximar lo máximo posible la realidad energética del parque inmobiliario; y la posibilidad de valorar la energía primaria no solo con el mix actual de energías, sino también estableciendo una referencia de un mix futuro de energías 100% renovables, lo que resultaría en primar soluciones con vistas a la mitad del ciclo de vida útil de los edificios.

PEP propone principalmente que los indicadores de demanda sean visibles en el certificado energético junto con los del ensayo de hermeticidad

Con respecto a las condiciones para el control de la demanda energética, PEP propone principalmente que los indicadores de demanda sean visibles en el certificado energético junto con los del ensayo de hermeticidad del edificio aun siendo voluntario.

Con respecto a la calidad del aire interior del edificio, PEP aboga por la ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperador de calor. Para la asociación se presenta como la mejor opción para aunar el requerimiento de eficiencia energética con el de ventilación constante, por lo que se considera importante su inclusión.

Los cinco principios básicos Passivhaus

Una edificación pasiva es un tipo de construcción enfocada a la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener en su interior una temperatura constante y confortable, y unas condiciones idóneas de confort acústico y de calidad del aire mediante la optimización de los recursos existentes.

La idea base es aprovechar al máximo el sol y la orientación del inmueble para captar la mayor energía posible. A partir de ahí, basta aplicar de forma exhaustiva y coordinada cinco principios básicos en la construcción del edificio: utilizar alto espesor de aislamiento térmico; cuidar su diseño y ejecución eliminando los puentes térmicos, dando continuidad al aislamiento en toda la envolvente del edificio; incluir puertas y ventanas de altas prestaciones térmicas (triple acristalamiento, bajas transmitancias y correcta instalación); garantizar la hermeticidad al aire exterior; y recurrir a una ventilación mecánica con recuperación de calor de alto rendimiento, que permite ventilar recuperando entre el 80 y el 90% de la energía que está dentro del propio inmueble.

Tags: alegaciones al borradorCódigo Técnico de la EdificaciónCTEEECNPEPPlataforma de Edificación Passivhausproyecto del Real Decreto
Entrada anterior

El beneficio del Grupo Red Eléctrica se incrementa un 5% y alcanza los 357 M€ en el primer semestre del año

Entrada siguiente

Duro Felguera ha completado la venta del 80% de su filial DF Rail

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El Consorcio Passivhaus confirma su presencia en REBUILD 2022 para impulsar la rehabilitación energética
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

El Consorcio Passivhaus confirma su presencia en REBUILD 2022 para impulsar la rehabilitación energética

21/04/2022
Este es el primer edificio industrial de España que tendrá acreditación Passivhaus
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Este es el primer edificio industrial de España que tendrá acreditación Passivhaus

14/04/2022
edificios de consumo energético casi nulo
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

¿Qué son los edificios de consumo energético casi nulo?

22/03/2022
Entrada siguiente
DF Rail

Duro Felguera ha completado la venta del 80% de su filial DF Rail

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Ministry of Industry assigns biodiesel production amounts overdue by 9 months

El Gobierno aprueba un sistema de garantías de origen para los gases renovables

19/05/2022
ecovatios

El Gobierno aprueba mejoras en la Ley de Autoconsumo especialmente pensadas para autónomos

18/05/2022
Congreso Europeo del Hidrógeno 2022, con el foco en el hidrógeno renovable.

La vicepresidenta Ribera y la presidenta de la Comisión Europea destacan el papel importante del hidrógeno renovable

18/05/2022
Enel

Enel presenta su estrategia cero emisiones para redes eléctricas

18/05/2022
fenie energia

Feníe Energía reúne a sus agentes energéticos en Mallorca y reivindica el papel de las comercializadoras independientes

18/05/2022
Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

Continental fabrica neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas

17/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}