• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Passivhaus se muestra positivo con la modificación del Código Técnico de la Edificación

Desde PEP valoran la modificación como un importante avance, pero echan en falta una limitación temporal en el cumplimiento de los objetivos y unas pautas a seguir

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/07/2018
in CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Código Técnico de la Edificación

La asociación más estricta en materia de eficiencia energética, la Plataforma de Edificación Passivhaus, está estudiando el nuevo proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, publicado el 29 de junio por el Ministerio de Fomento, y actualmente en trámite de audiencia e información pública. Además, la Plataforma está ya trabajando alguna alegación con el fin de mejorarlo.

Con esta modificación se actualiza el Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía, adaptando el Código Técnico de la Edificación a lo dispuesto en la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de los edificios, que establece la obligación de revisar y actualizar los requisitos mínimos de eficiencia energética periódicamente, a intervalos no superiores a cinco años, con el fin de adaptarlos a los avances técnicos del sector de la construcción.

El texto supone un avance hacia la consecución de soluciones energéticamente eficientes, que permitan abordar las implicaciones que para el sector de la construcción tendrá la adopción de la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, relativa a la eficiencia energética de los edificios. Bajo esta norma, los Estados Miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de tal forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán de ser de Consumo de Energía Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

“Vamos por buen camino. Se trata de un importante avance aunque es cierto que, desde PEP, echamos en falta una limitación temporal en el cumplimiento de los objetivos y unas pautas a seguir”

Bruno Gutiérrez Cuevas, vicepresidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), ha valorado de forma positiva la propuesta de modificación del Código Técnico de la Edificación y ha comentado que “vamos por buen camino. Se trata de un importante avance aunque es cierto que, desde PEP, echamos en falta una limitación temporal en el cumplimiento de los objetivos y unas pautas a seguir”. Por eso “desde la Plataforma estaremos siempre dispuestos a aportar mejoras en la materia y, es por ello, que estamos elaborando un documento de alegaciones”, ha explicado a EnergyNews.

Un Código Técnico de la Edificación más estricto

Se valora muy positivamente la minimización de los casos de reforma que pueden no aplicar el CTE, ya que hasta ahora teníamos una puerta abierta para los más irresponsables y ahora se cierra. En relación con las nuevas exigencias, más estrictas para los casos de rehabilitación por zonas climáticas, Gutiérrez Cuevas ha valorado que así “se mejoran los límites de demanda de energía” aunque, también ha manifestado que “se está utilizando el frío para hacer este cálculo” en función del clima y, en este sentido, “puede ser tan crítico el frío de Burgos en invierno que el calor de Sevilla en verano”.

El Código Técnico de la Edificación proyecta un aporte del 50% de energías renovables para la generación del Agua Caliente Sanitaria (ACS)

En cuanto al uso de energía procedente de fuentes renovables, para el que el Código Técnico de la Edificación proyecta un aporte del 50% para la generación del Agua Caliente Sanitaria, el vicepresidente de PEP ha apreciado “la intención por primar las energías renovables porque además cuanto menor es la demanda de energía del edificio más peso tiene la demanda de energía para generación de agua caliente sanitaria (ACS)”.

Gutiérrez Cuevas también ha echado en falta mayor concisión en otros aspectos como, por ejemplo, la hermeticidad del aire, al que no se asigna “un valor concreto”. Cómo ya han expresado desde PEP en anteriores ocasiones, la calidad del aire en el interior de los Edificios de Energía Casi Nula (EECN) adquiere vital relevancia en un modelo de construcción menos demandante de energía. En este sentido, la Plataforma Passivhaus mantiene su apuesta por la Ventilación Mecánica Controlada (VMC) con recuperación de energía o doble flujo, aunque el Código Técnico de la Edificación admita otro tipo de ventilación.

Passivhaus demanda un horizonte definido

El estándar Passivhaus es “el más estricto” en materia de eficiencia energética en la edificación y rehabilitación, como ha señalado el vicepresidente de la Plataforma, y podría marcar los objetivos del Código Técnico de la Edificación.

“Un objetivo claro con el fin de saber dónde está el horizonte y, comprobar en qué punto nos encontramos ahora con respecto al mismo”

En cualquier caso, sea ese u otro, Gutiérrez Cuevas ha insistido en la importancia de fijar “un objetivo claro con el fin de saber dónde está el horizonte y, comprobar en qué punto nos encontramos ahora con respecto al mismo”. Gutiérrez Cuevas se muestra convencido de que “habrá revisiones y modificaciones, que por supuesto servirán para mejorar”.

Un edificio o vivienda con certificación Passivhaus garantiza el consumo casi nulo de energía para la climatización, permitiendo un ahorro energético de hasta el 90% frente al de un edificio convencional; evita defectos o patologías en los edificios que propician la formación de condensaciones o mohos; y alcanza excelentes niveles de confort térmico y acústico, así como una altísima calidad del aire interior. Además, disminuye sensiblemente la huella de carbono y otros daños ambientales derivados de nuestro excesivo consumo energético y, muy importante, es una herramienta clave para disminuir el ratio de pobreza energética de un país.

Desde su creación en España en 2008, PEP trabaja como asociación sin ánimo de lucro para concienciar a administraciones públicas, ciudadanos, organizaciones y profesionales de la necesidad de establecer medidas que hagan que se apueste definitivamente por la construcción y rehabilitación de edificios y viviendas para convertirlos en ECCN y, en este marco, promover el estándar Passivhaus y divulgar sus ventajas.

Previous Post

El desplome de la hidroeléctrica y el aumento del carbón en 2017 sitúan las emisiones de CO2 en el nivel más alto desde 2012

Next Post

La ministra Ribera considera necesario “repensar” el mercado energético y el modo de fijar los precios

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Construcción
AGUA

El sector de la construcción es el responsable del 16% del total de consumo de agua del mundo

23/03/2023
Andimac estima que la mejora de la eficiencia energética de un hogar podría abaratar 750 euros/año su factura eléctrica
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Certificados de Ahorro Energético: qué son y cómo conseguirlos

20/02/2023
La Oficina Verde de Madrid celebra su primer aniversario con la incorporación de 17 nuevas entidades
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La Oficina Verde de Madrid celebra su primer aniversario con la incorporación de 17 nuevas entidades

13/02/2023
Next Post
mercado energético

La ministra Ribera considera necesario "repensar" el mercado energético y el modo de fijar los precios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

negratín

Grupo Negratín bate récords en ventas gracias a las renovables

17/05/2023
Formación impartida por el Cuerpo Municipal de Bomberos de Zaragoza.

Los bomberos de Zaragoza forman a otros efectivos españoles para actuar en accidentes y emergencias con hidrógeno

17/05/2023
soltec

Soltec lanza su nuevo algoritmo de seguimiento solar

17/05/2023
Precio del Brent

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}