• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ourika: el parque fotovoltaico sin primas más grande de Europa

La planta, en funcionamiento desde junio, se encuentra en Ourique (Sur de Portugal), tiene una potencia de 46MW, genera 82 GWh/año y ha supuesto una inversión cercana a los 40 millones de euros

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/08/2018
in FOTOVOLTAICA, MERCADO ELÉCTRICO
2
Ourika

Ourika, que se comenzó a construir en julio de 2017 y está en funcionamiento desde este junio, es la primera planta de la Península Ibérica y una de las más grandes de Europa en desarrollarse sin primas, es decir, sin subsidios públicos, y contando sólo con el apoyo de capital privado.

La planta, que cubre 100 hectáreas, comprende 142.000 paneles fotovoltaicos y tiene una potencia de 46MWp (suficiente para abastecer a 23.000 hogares), está promovida por WElink Energy, y cuenta con la colaboración de su socio estratégico, la empresa china CTIEC (China Triumph International Engineering) como contratista principal de la obra.

La energía renovable generada se vende al mercado mayorista de la electricidad a través de un Acuerdo de Representación con Holaluz

Solaer Group ha tramitado todos los permisos y licencias del proyecto y ha colaborado en la construcción. La energía renovable generada por la planta se vende al mercado mayorista de la electricidad a través de un Acuerdo de Representación con Holaluz, la empresa tecnológica de energía verde que opera en España y Portugal.

“El lanzamiento de Ourika envía un mensaje claro de que la energía solar fotovoltaica ya es una tecnología madura y que nos mueve hacia una nueva era sin dependencia de subsidios o ayudas. Nos decidimos a invertir en Portugal por la clara apuesta del Gobierno portugués en la consecución de ambiciosos objetivos de bajas emisiones de carbono y su contribución a la agenda de la Comisión Europea.”, ha afirmado Barry O’Neill, CEO of WElink Group.

WElink Energy tiene el objetivo de desarrollar, construir y operar más de 1 GW de proyectos de energía solar fotovoltaica en el mercado Ibérico (España y Portugal) hasta 2020 siguiendo el mismo esquema que en la planta de Ourika.

Sin primas y vendiendo la energía a mercado

La peculiaridad del proyecto tiene su origen en la decisión estratégica de invertir en una gran planta de generación eléctrica sin tener un esquema de precios de la energía asegurados. WElink Energy ha sido el promotor y el grupo chino CTIEC (China Triumph International Engineering) ha invertido una cifra cercana a los 40 millones de euros en su construcción, demostrando con esta operación su plena confianza en la competitividad de la tecnología.

Se trata de la única planta de estas dimensiones, construida y operando, que se ha financiado íntegramente con capital privado y sin ayudas

A día de hoy es la única planta de estas dimensiones, construida y operando, que se ha financiado íntegramente con capital privado y sin ayudas, hecho que demuestra que la energía fotovoltaica en Portugal ya es rentable sin necesidad de intervención estatal.

En este sentido, la planta está actualmente operando en el mercado mayorista de la energía, en plena competencia con las tecnologías de generación convencional del pool del mercado ibérico de electricidad.

El 7% más de razones para construir Ourika en Portugal

La planta, en territorio portugués pero construida a escasos 80 kilómetros de España, opera libre del Impuesto sobre el Valor de la Energía Eléctrica (IVPEE) que es aplicable en España, a pesar de las controversias, desde 2012. Este impuesto grava con un 7% cualquier tipo de generación de electricidad y ha favorecido que en Portugal las instalaciones de energía solar fotovoltaica sin ayudas sean competitivas antes que en España.

El papel de Holaluz

Más allá de la representación ante el mercado ibérico, Holaluz ha jugado un rol imprescindible en el desarrollo del proyecto y en la estrategia de mercado de WElink Energy, estando implicada desde el inicio y allanando algunas gestiones y trámites que, de otra manera, hubieran entorpecido su puesta en marcha. Buena prueba de ello es la capacidad de generar beneficios desde su inicio.

“La relevancia del proyecto y la implicación de Holaluz han servido para atraer el interés de otros productores así como de nuevos proyectos”

“La relevancia del proyecto y la implicación que desde el día 1 ha tenido Holaluz en él, han servido para atraer el interés de otros productores así como de nuevos proyectos que se están valorando en esta línea”, ha manifestado Carlota Pi, cofundadora y presidenta ejecutiva de Holaluz.

El mercado de representación energética

Los productores de energía verde en España necesitan de un agente de representación ante el mercado que les permita vender su energía en el mercado mayorista.

Holaluz representa a más de 400 productores independientes de energía renovable repartidos por toda la Península. Con ello tiene garantizado el 100% del suministro de energía verde a los hogares que le han contratado. Igualmente, con la representación de esta energía se aseguran las garantías de origen, que acreditan el origen 100% renovable de la energía que los clientes consumen en su hogar.

Previous Post

Propuestas de AEDIVE al MITECO para acelerar la movilidad eléctrica y la descarbonización del transporte rodado

Next Post

España cierra julio con el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

MERCADO ELÉCTRICO

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.
INFORMES

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
solución ibérica
LEGISLACIÓN/BOE

La Solución Ibérica seguirá en vigor durante todo 2023

29/03/2023
Next Post
importación de electricidad Julio 2018

España cierra julio con el mayor saldo mensual de importación de electricidad desde 1990

Comments 2

  1. Turbomotor2000 says:
    5 years ago

    La carestia de estas centrales desincentivan el desarrollo de otras centrales de energía renovable. Hay que hacer otras propuestas más eficientes y rentables, porque haberlas las hay.

    Reply
  2. Turbomotor2000 says:
    5 years ago

    La carestia de estas centrales desincentivan el desarrollo de otras centrales de energía renovable. Hay que hacer otras propuestas más eficientes porque haberlas las hay.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

La CNMC revisa los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

31/03/2023
Imagen: De izda. a dcha. representantes de: el Ayuntamiento Tordesillas, de la Asociación Palenque Medieval, Renantis, el equipo de arqueología Patrimonio Global.

Renantis inaugura el parque eólico de Carrecastro, situado entre Tordesillas y Velilla (Valladolid)

31/03/2023
Evolución del mercado diario de electricidad según el Barómetro de AEGE.

Según el Barómetro Energético de AEGE correspondiente a marzo, el precio medio diario ha sido de 88,31 €/MWh

31/03/2023
Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}