• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno celebrará nuevas subastas renovables en 2021 y se plantea posibles subastas de capacidad de almacenamiento

Así lo ha indicado Teresa Ribera en el encuentro del Sector Energético, organizado por IESE y Deloitte.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
11/02/2021
in ALMACENAMIENTO, EÓLICA, FOTOVOLTAICA, INFORMES
0
Teresa Ribera, vicepresidenta caurta del Gobierno, y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Foto: Europa Press.

Teresa Ribera, vicepresidenta caurta del Gobierno, y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Foto: Europa Press.

El Gobierno celebrará nuevas subastas de renovables durante este 2021, tras los 3.043 megavatios verdes adjudicados a finales de enero. Además, está estudiando un marco regulatorio adecuado para realizar subastas de capacidad de almacenamiento energético. Son algunas cuestiones que Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, ha dicho en el encuentro del Sector Energético, organizado por IESE y Deloitte.


A finales de enero se celebró la primera de las subastas de renovables diseñada por el gabinete de Teresa Ribera. Se saldó con un precio medio ponderado de 24,47 euros/MWh para la energía fotovoltaica; 25,31 euros/MWh para la eólica. Supone un 43% de media inferior a la estimación de precios a largo plazo, respecto a la última cotización.

Hasta 2025, el Gobierno prevé adjudicar un mínimo de alrededor de 20 gigavatios (GW) mediante subastas de renovables. La energía fotovoltaica será la tecnología dominante, con un volumen acumulado mínimo de 10 GW, a subastar en los próximos 6 años. Por detrás, la energía eólica, con unos 8,5 GW. Después, la solar termoeléctrica, con 500 MW. Finalmente, la biomasa, con 380 MW, y otras tecnologías -entre ellas biogás, hidráulica y maremotriz- con 60 MW.

El Gobierno busca que las subastas sean una herramienta clave para alcanzar los objetivos del PNIEC 2021-2030. El plan prevé la instalación de alrededor de 60 gigavatios renovables durante la década.

Capacidad de almacenamiento

Durante el encuentro, Teresa Ribera también ha hablado de impulsar la capacidad de almacenamiento energético.

La ministra ha señalado que energías renovables, electrificación y eficiencia energética son los pilares para el objetivo de descarbonización de la economía para 2050. Asimismo, ha explicado que el Gobierno estudia un marco regulatorio adecuado para celebrar subastas de capacidad de almacenamiento energético.

Tal y como comentábamos ayer, el Consejo de Ministros acaba de aprobar la Estrategia de Almacenamiento Energético. Según informaba el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dicha estrategia:

“Respaldará el despliegue de energías renovables y será clave para garantizar la seguridad, calidad, sostenibilidad y economía del suministro”.

La estrategia Incluye: el aprovechamiento de la energía disponible en el parque de vehículos eléctricos (26 GWh anuales para 2030); la capacidad adicional de almacenamiento detrás del contador (con un mínimo de 400 MW en 2030); así como el almacenamiento a gran escala que aportan las centrales termosolares.

Además, contempla disponer de una capacidad de almacenamiento total de unos 20 GW en el año 2030, contando con los 8,3 GW de almacenamiento disponibles hoy. Igualmente, de unos 30 GW de almacenamiento en 2050. Ambas capacidades consideran tanto almacenamiento a gran escala como distribuido, que serán aportadas por diversos sistemas, tanto diarios como estacionales.

La ministra explicó, durante el encuentro, que tendrían que ir precisando “con detalle”, en los próximos meses las medidas a adoptar. Especialmente interesante consideró la forma de incentivar la microescala, en los hogares en la capacidad de almacenamiento; la exigencia de nuevas plantas de renovables con un porcentaje de cobertura de almacenamiento; o un mecanismo como las subastas de capacidad de almacenamiento.

FUENTE: EUROPA PRESS

Previous Post

De cuándo la energía solar igualará al carbón en La India

Next Post

El sello ECO20 certifica el autoconsumo solar de la Fundación San Pablo CEO Andalucía

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

vestas
EÓLICA

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
hidrógeno verde
HIDROGENO

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
Next Post
El sello ECO20 certifica el autoconsumo solar de la Fundación San Pablo CEO Andalucía

El sello ECO20 certifica el autoconsumo solar de la Fundación San Pablo CEO Andalucía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}